Sharknado (2013) & Sharknado 2 (2014)

sharknado posters

Shark happens.

Esa es la tagline de la segunda entrega de Sharknado. Y la de la primera era «Sharknado. Enough said!» Algo así como «Sharknado. ¡No hay nada más que decir!»

Realmente, para los que somos fans de estas pelis de serie B (que en su mayoría proceden de la factoría Syfy), eso de poner una imagen de un tornado formado por tiburones realmente es suficiente. Con la primera entrega principalmente lo que se vendía era lo genial y absurdo de un tornado de tiburones que atacaba Los Angeles. Como aderezo, varios actores que han vivido época mejores, efectos especiales que en raras ocasiones dan el pego y diálogos absurdos a más no poder. El resultado no podría ser más satisfactorio. A diferencia de otras películas de este género que se podría llamar «monster movie» de baratillo, en Sharknado no se escatiman las apariciones de tiburones. Los tiburones aparecen en cualquier situación y con cualquier excusa… incluso cuando no tiene demasiado sentido que aparezcan. Sharknado es, en definitiva, el súmum de ese subgénero que es el terror de serie Z con tiburones.

Si queréis ver alguna peli con sentido, emoción o calidad, no véais Sharknado. Si por el contrario os apetece ver algo absurdo, exagerado y donde el máximo reto es ver morir al mayor número de personajes de las maneras más inverosímiles posibles, esta puede ser vuestra película. Es mala, muy mala. La trama es surrealista, absurda a más no poder. La película es mala, es serie B, o Z o lo que se quiera, y sus creadores lo saben y no pretenden otra cosa.

Es tan absolutamente mala, que se da la vuelta y es absurdamente entretenida. En cada escena al menos hay algún elemento que hace que uno se lleve las manos a la cabeza y diga WTF!? Como he dicho, esto puede ser por los diálogos (geniales por lo absurdos), por las interpretaciones (todos actúan tan mal que parece que tenga que ser adrede), los efectos especiales (nivel «joder, eso ni siquiera parece agua» o «ese tiburón parece hecho con Paint») o simplemente, por las situaciones en sí, surrealistas.

Si Sharknado me gustó, creo que la segunda me ha gustado aún más. La primera está ambientada en L.A., la segunda traslada todo el tema a Nueva York, casualmente a donde están viajando los que quedaron vivos de la primera película. Imaginaos todo tipo de situaciones absurdas, pero en Nueva York, con los elementos conocidos por todos (la Estatua de la Libertad, el Metro, Wall Street, Central Park, el Empire State, los rascacielos…). Aparte de eso, hay varios cameos y caras conocidas, aparte de los protagonistas. Podremos ver a Robert Hays, Perez Hilton (que aparece esperando el metro), Kelly Osbourne (azafata del avión al principio), Billy Ray Cirus (médico), y supongo que algún otro famosillo de tercera o cuarta fila que no habré reconocido. Y sin estar muy atentos pueden verse referencias a otras obras, como Indiana Jones, Monstruoso, o incluso al relato del genio Richard Matheson, Pesadilla a 20.000 pies.

Por supuesto no es una película apta para todo el mundo, pero creo que el cartel de ambas pelis no pretende engañar a nadie y ofrece justo lo que va a dar. Por mi parte, ya espero la tercera parte. Falta saber qué ciudad destrozarán a continuación. Ojalá se movieran fuera de los Estados Unidos…

Para terminar la reseña, nada mejor que recordar momentos «gloriosos» de las películas. 🙂

20130726__PSN-L-SHARKNADO~p2 sharknado

NUP_164358_0005giphy

Director: Anthony G. Ferrante
Guión: Thunder Levin
Año: 2013 – 2014
País: USA
Cadena: Syfy
Web oficial (de la 1 y de la 2)


3 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Shark happens. Esa es la tagline de la segunda entrega de Sharknado. Y la de la primera era “Sharknado. Enough said!” Algo así como “Sharknado. ¡No hay nada más que decir!” Realmente, para los que somos fans de estas pelis de..…

¿Quieres dejar un comentario?