Outlander es otra propuesta veraniega para la televisión. A priori, se distingue de otras series en que tiene una mezcla de romance, ciencia ficción y ficción histórica que puede llamar la atención para ver qué tal se les da la mezcla de géneros.
La premisa de la serie tiene que ver con los viajes en el tiempo. Antes de comentar la historia, diré que la serie se basa en la saga (de 8 libros) de Diana Gabaldon, titulada de la misma manera que la serie, Outlander (en la traducción al español, la saga se titula Forastera). El primer libro de la saga se publicó en 1991, y el último data de este mismo año, 2014. Así que para la serie tienen bastante material. Pero, ¿de qué trata la historia?
La protagonista, Claire Randall (Caitriona Balfe), es una enfermera del ejército. El contexto histórico inicial es el tiempo de la post-guerra, meses después de la II Guerra Mundial en 1945. Claire y su marido, el profesor de historia Frank Randall (Tobias Menzies), han estado separados a causa de la guerra y deciden al término de esta hacer una segunda luna de miel. De todo esto se nos pone al corriente en los primeros minutos del piloto, con la voz en off de la propia Claire, que nos explica todo. Al igual que me pasa con las risas de lata, no soy muy fan de las voces en off, prefiero que me muestren las cosas a que me las expliquen. Pero vamos a la historia. Frank y Claire, terminada la guerra, hacen un viaje a Inverness, un pueblo donde las tradiciones siguen teniendo mucho peso, y dado que Frank es historiador, tiene especial interés en estudiar las costumbres e historias del pueblo, y en concreto su propia genealogía, pues tuvo antepasados allí. En los primeros minutos se nos muestra cómo es la relación en el matrimonio: antes de la guerra era más pasional, aunque después de haber pasado 5 años casi siempre separados, las cosas se han enfriado un poco. Lo que se quiere transmitir es que se quieren mucho, y este viaje les ha servido para recuperar la soltura que solían tener en la cama. También se nos pone al día (voz en off mediante) de cómo fue la infancia de Claire, huérfana y criada por su tío Lamb (Prentis Hancock), arqueólogo, o su interés por las plantas medicinales. Aparte de eso, vemos cómo Frank investiga su genealogía en la zona, visitando un castillo de sus antepasados. Pero empiezan a pasar cosas algo raras, incluso alguna peleílla en el matrimonio. Ya después de transcurrido medio capítulo, los vemos hacer una visita a un lugar de ceremonias druídicas llamado Craigh Na Dun, para observar una ceremonia. Allí espían a los miembros del culto, y cuando se han ido, se acercan al círculo de piedras. Es ahí donde ocurre el «percance», pero no justo en ese momento, sino después. De vuelta en el pueblo, Claire tiene la intriga sobre si había identificado bien una planta que vio, piensa en volver y Frank no puede acompañarla. Así que vuelve ella sola, y sin saber muy bien cómo, viaja en el tiempo, y aparece (sin saberlo al principio) en el mismo lugar pero en el año 1743. En el pasado, se encuentra a alguien muy parecido a su marido, que en realidad es un antepasado suyo y no muy amable, Jonathan. También se ve inmersa en la guerra entre escoceses e ingleses, y cae en uno de los bandos, el escocés. Ahí empieza su lucha por sobrevivir y descubrir qué le ha llevado ahí. Básicamente en el piloto nos presentan quién es Claire, cómo es su matrimonio con Frank y muestra una breve introducción a su nueva realidad y las personas con las que tratará en el siglo XVIII, que evidentemente desarrollarán más en futuros capítulos.
No tenía ni idea, pero a raíz de buscar información sobre la serie y el piloto, he descubierto que hay mucha gente que esperaba la adaptación de esta saga con muchas ganas. La verdad es que la premisa no puede estar más cargada de tópicos, con highlanders apasionados, una mujer casada que parece que ansía «algo más», y dudas y conflictos sobre infidelidades y cosas por el estilo, todo adobado por algunas escenas picantonas, preferentemente de relativo buen gusto pero con pasión desatada (pasión desatada del tipo estrujar-la-sábana-con-lascivia). No está mal como fantasía elaborada, aunque no sé si puede ser lo bastante interesante como serie. Me imagino que para quien se haya leído la saga (8 libracos!) sí lo será, evidentemente, si es buena adaptación, y si es mala también, aunque sea para criticarla. No es mi tipo de historia, pero reconozco que puede tener su atractivo para otras personas. Los paisajes de Escocia, espectaculares. Es un viaje que quiero hacer algún día. Pero no de mano de la valiente a la par que sexy Claire (sí, hay que leer eso en tono irónico). Pero que a nadie le parezca mal. Nunca me han gustado este tipo de historias y no creo que le pueda coger el gusto a esta. A la vez, tengo que reconocer que me gusta cómo está rodada la serie, las localizaciones en Escocia son preciosas (entre ellas, el castillo de Doune) y la música es elegante y adecuada. Las actuaciones son más bien irregulares, y supongo que la actriz que interpreta a Claire mostrará un poco de evolución porque la he visto sosa, muy sosa. La primera temporada de la serie tiene 16 capítulos y podemos esperar mucho más del dúo formado por Claire y Jamie. Por lo que he leído, y por favor que nadie se tome esto como un spoiler porque visto el piloto, no lo es… después de esto vendrá más sexo, y después más. Y puede que aún algo más.
Más que ficción histórica, sexo y romance con excusa de viaje accidental en el tiempo. Un argumento tan válido como cualquier otro. Y la serie no tiene pinta de ser una mala adaptación. Por lo que he leído está gustando bastante, sobre todo a fans de la saga.
Por mi parte, todavía trato de decidir si veré el capítulo dos. Si vosotros seguí la serie, os interesará saber – si la veis a ritmo USA – que los 16 capítulos de la primera temporada se partirán en dos partes (8+8). Los primeros ocho se emitirán desde el 9 de agosto hasta el 27 de septiembre, y los otros ocho a principios de 2015.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 9 de agosto de 2014
Duración del piloto: 63 minutos
Yo no diría que soy fan de la serie, pero me he leído los dos primeros libros. Como suele pasar con las series, me gustó bastante el primero, el segundo ya no tanto, y no he tenido muchas ganas de seguir adelante. La historia tiene tópicos conocidos, como bien dices, pero creo que tiene suficiente interés como para hacer una serie, hay romance, sexo, aventuras, desventuras… todos los ingredientes apropiados. La cosa es que vi el piloto con conocimiento de causa, jaja, y me gustó mucho, aunque me resultó un poquito lenta, pero el inicio del libro también lo era. Está bien trasladado a la pantalla, y me gustaron todas las cosas que mencionaste: la música y fotografía. Es verdad que Claire es un poco sosa, pero me encantó Jamie (no se lució mucho, ya sé, pero ¡qué bonito que es!)
Dicho todo esto, yo sí me veré el segundo capitulo… aunque sea para criticar la adaptación 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Outlander es otra propuesta veraniega para la televisión. A priori, se distingue de otras series en que tiene una mezcla de romance, ciencia ficción y ficción histórica que puede llamar la atención para ver qué tal se les da ..…
No sé si esta historia me va mucho, me da que no. Le daré una oportunidad a la serie, pero los libros no me los leo ni loco. A estas alturas hay muy pocos autores que me hagan leerme una saga de ocho libros.
Bueno, la serie no está mal, es el tema que es y yo es que creo que la vería aunque solo fuese por esos preciosos paisajes de Escocia. A ver cómo continúan con la historia de amor, aventuras y demás. Con los libros yo tampoco me metería, la verdad…