Orphan Black (BBC America) – 1ª temporada

orphan-black-season-1-poster

Esta es una de esas series que comencé a ver tarde, muy tarde. En realidad ya había terminado la segunda temporada cuando me dije a mí misma que no podía postergar más seguir viendo la primera. Y claro, me enganché y me puse a ver capítulos como una posesa. Tanto, que en un par de semanas me he puesto al día. Así que voy a intentar comentar la primera temporada, justo cuando termino de verla. De esta serie es difícil comentar sin contar demasiado, así que al menos lo intentaré, y en cierto punto pondré un aviso de spoilers (al que, si no habéis visto la serie y pensáis hacerlo, espero que hagáis  caso).

HISTORIA

La premisa de la serie es realmente curiosa. Nuestra protagonista, Sarah Manning (Tatiana Maslany), es una ladrona de tres al cuarto que ha estado en la cárcel e intenta desesperadamente recuperar su vida. Lo que pretende es conseguir una cantidad considerable de dinero para poder iniciar una vida nueva en otra parte, con su hermano de casa de acogida, Felix Dawkings (Jordan Gavaris). Si Sarah lleva mala vida, la de Felix no es mucho mejor, pues hace trabajillos ocasionales de chapero y no es ajeno al mundo de las drogas. La cosa es que Sarah tiene una hija, Kira (Skyler Wexler), que no está a su cuidado en el presente sino al de la que fue su madre de acogida, la Sra. S, que después descubrimos que se llama Siobhan Sadler (Maria Doyle Kennedy). En medio de toda esta situación, de por sí nada fácil, un día Sarah es testigo de un suicidio en un andén del metro. Hasta ahí, desagradable, pero normal, si no fuera porque antes de que la mujer que se suicida se arroja delante el tren, se ven la cara, y así Sarah puede ver que la desconocida tiene su misma cara. Vamos, que es igual que ella. Haciendo honor a su trayectoria, Sarah revisa las cosas de la desconocida y decide asumir la identidad de esa mujer (que sabremos que se llama Beth) para conseguir todo el dinero que pueda. Pero las cosas se complican…

MI OPINIÓN

Lo que hizo que abandonara el año pasado quizá fue el desapego que sentía en ese momento por la serie en sí. No digo que sea culpa de la serie, claro, sino que Orphan Black, para mi gusto, está hecha para verla de una forma mucho más continuada a cómo lo estaba haciendo. En la segunda oportunidad que le he dado, he ido viendo casi un capítulo a diario, y así siempre he tenido fresca la historia, el cliffhanger del capítulo anterior, la situación de cada personaje. No es que sea difícil de seguir, tampoco digo eso, solo comento que para mi gusto, la serie es de esas susceptibles de que uno quiera darse atracones de varios capítulos.

A partir de aquí, spoilers muy suaves sobre el tema de la serie
Si sabéis un poco de qué va podéis leer tranquilos pues no cuento nada más que la premisa. Si queréis estar vírgenes de todo conocimiento, podéis saltaros esto 😉

Dicho eso, comentaré un poco por encima, y sin desvelar detalles del desarrollo de temporada, que Orphan Black es impresionante. Es una serie de la que no esperaba demasiado cuando empecé a verla y que durante la temporada ha ido a más, a más, y creciendo en interés y enganche por mi parte. Ya digo, si tuviera que recomendársela a alguien le diría que se prepare para alguna que otra sesión maratoniana o… como hice yo, pequeñas dosis de yonki a diario. Para mí es una serie muy adictiva en el buen sentido. Uno siempre se queda con ganas de más, hay giros argumentales interesantes, hay sorpresas, van apareciendo personajes nuevos y en definitiva, la serie tiene un buen ritmo y las diferentes líneas argumentales están bien administradas. De ese modo, y para mí, en ningún momento ha habido partes de la historia o personajes que me «sobrasen», y todo es necesario y tiene su presencia sin hacerse pesado. Siento no ser más explícita, pero ya sabéis… no quiero fastidiarle la historia a nadie. También tengo que decir que para mí ha sido de esas temporadas que van ganando en intensidad a medida que avanzan los capítulos, con una primera parte quizá un poco más lenta, y unos capítulos finales que he devorado tan rápido como he podido.

Podría haber comentado todo esto sin ningún spoiler, claro, pero es que yo al empezar la temporada no sabía que iba a tratar de clones. Y claro, en una trama donde hay varios clones de la misma persona, hay un actor – en este caso actriz – a quien le toca duplicar/triplicar/… su trabajo. En esta serie le ha tocado a Tatiana Maslany, una actriz que hasta que vi esta serie, era totalmente desconocida para mí. ¡Y vaya descubrimiento! Maslany se encuentra cómoda interpretando a «x» número de personajes diferentes aunque iguales físicamente, con caracterizaciones y personalidades en algunos casos casi opuestas. Es una gozada ver cómo su interpretación está a la altura de la complejidad del argumento. Una serie con esta premisa – básicamente y resumiendo, la de muchos clones que no saben de dónde han salido ni por qué cierto número de personas quiere localizarlas – podría fácilmente acabar siendo una chorrada. Los argumentos de ciencia ficción a menudo son maltratados, adornados para ser accesibles a todo tipo de públicos, y en definitiva, a menudo se convierten en historias completamente diferentes y no precisamente mejores. Orphan Black es, como la mejor sci-fi, cercana y a la vez muy fantástica. A pesar de que sabemos que todo eso es ficción, se considere más lejana o cercana científicamente, la historia de sus protagonistas nos resulta cercana, podemos empatizar con ellos, los entendemos… y para mí, que desde casa los espectadores entendamos y tomemos cariño a personajes en una situación tan irreal no es tarea fácil para los guionistas. Pero lo han conseguido.

Fin de los spoilers

LISTA DE CAPÍTULOS

La temporada consta de 10 capítulos, y aquí los listo con sus correspondientes títulos y enlaces a la guía de capítulos de la web oficial:

1×01 «Natural Selection»
1×02 «Instinct»
1×03 «Variation under nature»
1×04 «Effects of external conditions»
1×05 «Conditions of existence»
1×06 «Variations under domestication»
1×07 «Parts developed in an inussual manner»
1×08 «Entangled Bank»
1×09 «Inconscious Selection»
1×10 «Endless Forms Most Beautiful»

EN DEFINITIVA…

Así que en resumen, lo que ya he dicho. Orphan Black me ha parecido una serie que, aunque dispone de menos medios que otras, ofrece una calidad muy buena. No está exenta de efectos, claro, pero las virtudes son lo bastante llamativas como para eclipsar los defectos. A pesar de que la premisa es bastante irreal, los personajes consiguen parecer cercanos. Sobre todo, el mayor punto positivo de la serie es su protagonista, Tatiana Maslany. Si la protagonista fuera menos carismática y todo el resto de elementos no se alteraran, seguramente no sería fan de la serie.

Solo espero que la segunda temporada mantengan la intriga, el buen ritmo, y en definitiva, el nivel de la primera. Por lo que me han contado es así, aunque he visto por internet que las opiniones están divididas y además bastante polarizadas.

¿Y vosotros? ¿Sois fans?

orphanblackcast1r18rlcfnl3rgbonlinejpg-e31879

Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión USA: Marzo-Junio 2013
Número de capítulos de la temporada: 10
Duración de los capítulos: 44 minutos

3 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Esta es una de esas series que comencé a ver tarde, muy tarde. En realidad ya había terminado la segunda temporada cuando me dije a mí misma que no podía postergar más seguir viendo la primera. Y claro, me enganché y me puse ..…

  2. ¡Yo sí soy fan!! A mí no me pasó como a tí, me enganchó desde el primer capítulo, el año pasado. Para mí es una pequeña joyita que ha pasado casi desapercibida, pero que por suerte están reconociendo cada vez más. No conocía a Tatiana Maslany tampoco, pero realmente es una estupenda actriz, uno puede reconocer los diferentes personajes perfectamente, aun cuando quieran pasar unos por otros. Otro que me ha gustado mucho es Julian Gavaris, y si tienes oportunidad, escúchalo en algún panel sobre la serie, es un tipo con la cabeza muy bien puesta sobre los hombros.

    Me encanta que te haya gustado tanto, y seguramente te seguirá gustando. La segunda temporada tiene un poco más de altibajos, creo, pero los altos están tan bien que no importa en lo más mínimmo, y también te deja deseando que llegue la tercera .

    Saludos!!!

¿Quieres dejar un comentario?