Manhattan (WGN) – Reseña del piloto

manhattan-key-art

Whoever constructs it first, it’s the endgame.
So it has to be us. Whatever it costs.
(Frank Winter)

Aunque referida a un proyecto real que nos suena a todos – el Proyecto Manhattan – esta serie no pretende ser históricamente correcta. Por lo tanto, tendremos personajes ficticios mezclados con algunas figuras históricas, y al parecer lo que quieren es centrarse más en la parte personal con varios puntos de vista. Así que, otra serie de época, ambientada en los años 40, y con el trasfondo de la investigación de un arma nuclear que destruiría millones de vidas después de eso. Así que a priori, un tema de lo más interesante. Y por lo que sabemos que ocurrió después, profundamente deprimente.

Año 1943. Con la Segunda Guerra Mundial en marcha, gran parte de los países del mundo están en guerra, se respira en los Estados Unidos un sentimiento belicista que impregna el día a día de sus habitantes. En ese contexto, se están realizando experimentos e investigaciones sobre algo muy nuevo para la época: la primera bomba nuclear. La trama se centra en el equipo encargado de investigar en secreto esa nueva arma: los integrantes del Proyecto Manhattan. Este equipo trabaja en Los Alamos, Nuevo Mexico, de forma ultrasecreta, en medio de ninguna parte y sin que el mundo sepa nada de ellos.

En este primer capítulo vemos a uno de los personajes protagonistas, Charlie Isaacs (Ashley Zukerman), llegar con su familia a Los Alamos. Una vez allí, todos se sorprenden de cómo es el lugar. Aislados del resto del mundo, van a empezar una nueva etapa de su vida. Allí las condiciones son especiales: no se cultiva nada en los alrededores, para empezar. Pero volvamos al personaje de Charlie, un joven científico obsesionado con los números y con una conciencia bastante desarrollada. Con Abby (Rachel Brosnahan), su mujer, tiene un hijo pequeño.  Lo que no sabe el matrimonio es que Charlie estará obligado a guardar en secreto, y no contarle nada a su mujer, de lo que hacen en el laboratorio. Por otro lado, otro de los ejes de la historia es Frank Winter (John Benjamin Hickey), el genio que lidera a los científicos del Proyecto Manhattan. Es una persona ante todo brillante intelectualmente, aunque también autosestructiva. El tipo de personaje es de esos entregados al cien por cien al trabajo, que cree que las ideas son más importantes que las personas. Sin embargo, no está completamente aislado de la sociedad, pues su mujer, Liza (Olivia Williams), le ayuda a mantenerse en conexión con el mundo. Ella, a pesar de tener una buena formación y ser inteligente, no ha logrado deshacerse del lastre de ser «esposa de», y mucho menos en Los Alamos, donde el voto de silencio de Frank la mantiene aislada de lo que hace su marido, y su carácter hace que no congenie con las mujeres de otros científicos. Así que las esposas la consideran una científica, y los científicos la ven como una esposa. Liza no lo pasa bien en Los Alamos. Con ellos vive su hija Callie (Alexia Fast), cuya aspiración es irse a Nueva York a estudiar.

Entre los científicos, también tenemos a Glen Babbit (Daniel Stern), que fue mentor de Frank Winter y todavía le sigue ayudando. Entre otras cosas, a mantenerse centrado y no dejar de lado a su mujer por el trabajo. En el pasado que tienen en común, Babbit también se dedicó a sacar de problemas de todo tipo a Frank. También conoceremos al heterogéneo equipo de investigadores que trabajan para Frank. En este primer capítulo se nos quiere presentar el contexto, con algunos de los problemas que tienen para vivir (problemas con suministros, luz eléctrica, abastecimiento de productos de primera necesidad…), y otros que surgen fruto de la convivencia. Se explora el tema de una ciudad organizada de forma militar, donde las mujeres de los científicos se aburren y no saben nada del trabajo de sus maridos, mientras que estos trabajan en un proyecto del cual no saben demasiado y cuya importancia puede llegar a abrumarles, o incluso a colocarles en un dilema moral. Se quiere poner énfasis también en el factor tiempo, pues estos científicos tenían la presión añadida de tener que construir la bomba atómica antes que los alemanes, de los cuales sabían que también la estaban investigando. Así que tensión, conflicto, lucha contra el tiempo y secretos, todos o casi todos los personajes se mienten unos a otros en esta serie.

El piloto, aunque de los largos con casi una hora de duración, se desarrolla de forma ágil, las actuaciones son buenas y el tema promete tomar derroteros más que interesantes. Esta serie la seguiré, seguro. La primera temporada tiene 13 capítulos.

manhattan-keyart-1

Web oficial
Ficha IMDB
FEcha estreno USA: 27 de julio de 2014
Duración del piloto: 57 minutos

¿Quieres dejar un comentario?