Entrevista publicada originalmente en inglés en la web de Buzzfeed (aquí). Como hacía tiempo que no veía entrevistas a King, esta me ha parecido interesante. En ella habla de las adaptaciones a la pantalla de algunas de sus obras, y también – brevemente – hace algún comentario sobre su próxima novela, Revival.
Aunque podríais estar tentados a asociar a Stephen King con sus creaciones homicidas – la telequinética Carrie White, el rabioso Cujo, el payaso Pennywise que cambia de forma – el monstruo con el que se identifica más no es uno suyo.
– Soy un poco como el tiburón de Tiburón – contó a Buzzfeed en marzo, hablando desde Carolina del Norte, donde se estaba llevando a cabo el rodaje de la segunda temporada de Under the Dome, de CBS. – Tengo que estar en movimiento y comer para seguir vivo.
Under the Dome, basado en la épica novlea de King del mismo título, está ambientada en la pequeña ciudad de Chester’s Mill, que se encuentra inexplicablemente atrapada bajo una enorme e indestructible cúpula. King guionizó el primer capítulo de la segunda temporada, que se emite el 30 de junio, y ha participado en el siguiente arco de 13 capítulos.
A los 66, King no es ajeno a las adaptaciones: Sus novelas han tenido tratamiento de gran pantalla una y otra vez en las últimas décadas, desde clásicos como Carrie de 1976 y El Resplandor de 1980 hasta material más moderno como The Mist en 2007 y la adaptación de 2013 de Carrie. Una adaptación al cine de Cell, con un guión coescrito por King, saldrá el año que viene, y hay rumores de nuevas versiones de It y Apocalipsis, para las cuales ya existían adaptaciones a miniserie.
Pero Under the Dome presenta un reto único para King, que está más implicado con la producción de lo que ha estado con otras adaptaciones de su trabajo. Del modo que lo ha explicado, tiene sus partes buenas y malas.
– Es una responsabilidad estar directamente implicado – ha dicho King -. A veces le digo a la gente que la situación ideal es que, si la cosa es un éxito puedas decir, ‘Está basado en mi trabajo’. Si no es un éxito, puedes decir, ‘Bueno, no he tenido nada que ver con eso’. Quedas bien en los dos casos. Pero una vez te implicas, estás poniendo algo de tu propio ego y algo de tu cosecha, en el tema.
Afortunadamente, King ha estado muy contento con la dirección que ha tomado Under the Dome cuando se dirige a su segunda temporada. La primera temporada ha visto a los residentes de Chester’s Mill luchando por sobrevivir a la vida bajo la cúpula, mientras la crisis daba paso al pillaje, a los cambios en las dinámicas de poder, y a la gente dando paso a sus necesidades más básicas. Todo eso está en línea con la novela, pero en términos de ritmo e historia la serie ya se ha apartado del material fuente, en parte por necesidad: la novela de King es finita, mientras que la «serie evento» de CBS continuará estirando la historia, en principio, durante varias temporadas.
Cuando se le tanteó sobre una adaptación, la idea de expandir Under the Dome le resultó atractiva a King, que reveló que su novela terminó siendo más condensada de lo que había pretendido.
– Cuando estaba escribiendo Under the Dome, mi sensación es que podría estirarla durante meses o incluso un año, y verías un tipo de reflejo de lo que ocurre en el mundo mientras los recursos se terminan y la polución crece y la superpoblación se convierte en un problema – dijo -. Todos los problemas de nuestra vida diaria, se reflejarían en Chester’s Mill en un periodo determinado de tiempo. Pero el libro se alargó, y terminaron siendo tres o cuatro semanas.
La idea de que la novela podría haber sido más larga incluso puede resultar una sorpresa para los lectores que leyeron las más de 1.000 páginas sobrecogedoras.
– Sé que es una novela muy larga – continuó King – pero abarca un periodo de tiempo muy corto. Así que cuando vinieron a mí con la serie y dijeron, ‘Queremos, si la serie es un éxito, abarcar meses y años’, pensé, ¡Oh dios, esto es lo que quería hacer desde el principio!
Mientras que algunos autores sufren al ver su trabajo modificado por otros, King no está muy preocupado por cómo estas adaptaciones transformarán su material fuente. Le gusta la experiencia de tener esta segunda oportunidad en la vida – si pudieras volver atrás, ¿qué cambiarías?
Para ser justos, King siempre puede revisar su trabajo, pero se describe a sí mismo como un tipo de instintos, que raramente mira atrás. Su proceso de escritura es «un poco como ponerte un par de patines, agarrarte a la parte de atrás de un camión y ver cómo de lejos puedes llegar». Con una serie como Under the Dome, King ve cómo los personajes que creó cambian de curso.
– Cuando Neal Baer y Brian VAughan dijeron, ‘Vamos a llevar esto en una dirección diferente, pensé para mí, Esto es guay – dijo King – En cierto modo, tendré la oportunidad de ver las cosas diferentes que podría haber hecho si hubiera tomado otro camino. Porque de otro modo, escribir un libro o una historia es como estar en una habitación que tiene muchas puertas. Elegí una para atravesar, pero solo tienes una oportunidad cuando estás escribiendo una novela. Así que esto es una oportunidad de volver atrás».
Eso no quiere decir que King siempre esté encantado con cómo resultan sus adaptaciones: Si se preocupara demasiado por eso, cree que perdería la cabeza. Parte del proceso de adaptación es darle tu trabajo a otra persona y esperar lo mejor, aceptando que el producto terminado podría parecerse poco a lo que tenías en mente en primer lugar.
En el pasado, King ha sido guiado por su familiaridad con los guionsitas y cineastas que dirigían las adaptaciones. Pero incluso esos instintos no son enteramente fiables, y a veces las adaptaciones sobre las que ha estado más emocionado han terminado siendo decepcionantes. – Cuando recibí aquella llamada de mi editor diciendo, Stanley Kubrik está interesado en hacer una versión de El Resplandor, nadie diría que no. Estaba muy emocionado de que fuera a hacerlo con un reparto de primera línea, y sentía mucha curiosidad por ver qué haría – recuerda King -. Y nunca lo odié. Solo que no pensaba que estuviera bien. Parecía frío y no tenía resonancia emocional.
La adaptación de Ron Howard de la saga de La Torre Oscura, que comienza con El Pistolero, se ha parado de forma indefinida, y la adaptación de Cary Fukunaga de It está todavía en el aire. La adaptación de Cell, sin embargo, ha terminado su rodaje.
Como autor al que con frecuencia se le adapta su obra, King te dirá que gran parte del proceso está fuera de sus manos. La experiencia que King ha tenido en Under the Dome tiene precedente – es espejo de George R.R. Martin escribiendo un guión en Juego de Tronos de HBO, adaptada de su saga de Canción de Hielo y Fuego – pero aún así es una rareza.
No estar implicado después de vender los derechos implica que King a menudo no está al tanto de las novedades en lo que se refiere a producciones paradas, como la muy esperada adaptación de su saga de fantasía La Torre Oscura.
– Estaba muy emocionado cuando Ron Howard se metió en ese proyecto – ha dicho King -. Su enfoque original fue el mejor. Quería hacer las películas – tres películas lucrativas – entrecruzada con cierto número de series de televisión que seguirían a Roland y sus aventuras de joven. Era un concepto brillante, y estoy seguro de que hubiera funcionado. Pero lo que a veces ocurre en Hollywood y en el cine es que desaparece la financiación, o el estudio se lo replantea.
Cuando le preguntamos sobre el potencial remake de It, dirigido y coguionizado por Cary Fukunaga (True Detective), King contestó: – Sabéis tanto como yo. (En suma: no mucho).
Hay, por supuesto, próximas adaptaciones de las que King puede hablar. Ahora que ha terminado el rodaje de Cell, adaptada de la novela de zombis de King, ha dado pistas sobre la pelicula.
– La película no es totalmente cercana al guión original que escribí – ha dicho -. Pero te diré que, el final es tan oscuro y terrorífico. Es algo así como un punto de referencia.
Por ahora, sin embargo, King se centra sobre todo en escribir: Sus trabajos recientes hablan de su mentalidad como de tiburón en lo que se refiere a escribir. La secuela de El Resplandor, Doctor Sleep, fue publicada el pasado septiembre, y este año los fans de King tienen dos nuevas novelas para leer – Mr. Mercedes, que fue publicado este mes, y Revival, que será duplicada en noviembre. Una secuela de Mr. Mercedes, Finders Keepers, se publicará el año que viene.
Y resulta que King sigue teniendo el poder, no solo de asustar a sus lectores, sino también a sí mismo. Ha sido muy reservado sobre Revival, indicando de forma ominosa que, «Da demasiado miedo. Ni siquiera quiero pensar más en ese libro». Cuando se le presiona, continúa, «Es un trabajo repugnante y oscuro. Es todo lo que puedo decirte».
Y luego, por supuesto, está la contribución continuada de King a Under the Dome, que le ha colocado en la posición única de tener una voz en la sala mientras también deja que otros guionistas hagan gran parte del trabajo duro. El resultado es una adaptación temáticamente cercana a la novela que escribió, pero que también tiene la habilidad de sorprenderlo.
El tira y afloja de esta implicación, especialmente con tantas otras cosas que tiene en sus manos, sigue siendo un desafío para King. Pero él no lo quiere de otra manera.
– Si no sigues retándote a ti mismo – dice King -, lo mejor que puedes hacer es retirarte e irte.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Entrevista publicada originalmente en inglés en la web de Buzzfeed (aquí). Como hacía tiempo que no veía entrevistas a King, esta me ha parecido interesante. En ella habla de las adaptaciones a la pantalla de algunas de sus o..…
Muy buena entrada, Sonia.
¡Saludos
Muchas gracias! 🙂