Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba (2013)

vivir-es-facil-con-los-ojos-cerrados

Living is easy with eyes closed
Misunderstanding all you see
It’s getting hard to be someone
But it all works out
It doesn’t matter much to me

[Vivir es fácil con los ojos cerrados
Malinterpretando todo lo que ves
Se pone difícil convertirse en alguien
Pero todo se resuelve
No me importa demasiado]

(Fragmento de la canción ‘Strawberry Fields Forever’, The Beatles)

No me suele conquistar demasiado el cine español. Lo reconozco. No es nada de por sí bueno ni malo, solo constato una realidad. Sin embargo, a veces hay argumentos o peliculas que me llaman la atención y decido ver. Muchas veces han sido de género, aunque en este caso reconozco que decidí ver la peli después de que se llevara tantos premios Goya. Los premios no suelen ser un indicativo fiable de nada en absoluto, pero a veces hacen que uno repare en una película que hasta entonces no se había fijado demasiado.

foto-vivir-es-facil-con-los-ojos-cerrados-5-971En este caso la historia es algo extraña y además se basa en acontecimientos reales. Un profesor de inglés, en la España de los años 60 (concretamente, el año 1966), se entera de que John Lennon está rodando una película en Almería y decide atravesar la Península para conocerle. Así que tenemos ahí el punto de partida para una road movie. Antonio (el profesor al que interpreta Javier Cámara) se encontrará con los necesarios acompañantes cuando tope con Belén (Natalia de Molina) primero, y Juanjo (Francesc Colomer) después. Belén es una chica de 21 años que huye para ir a su pueblo natal a ver a su madre. Juanjo, de 16 años, huye de un entorno opresor, y en concreto de su padre, uno de esos hombres muy rectos de derechas (interpretado por un bigotudo Jorge Sanz). ¿Y qué hacía John Lennon en Almería? Pues se ve que el cantante estaba en plena crisis existencial y pensaba en dejar definitivamente los Beatles y dedicarse al cine. Rodaba How I won the war (Cómo gané la guerra), una comedia bélica. Así que cada uno de los tres personajes, con sus circunstancias, va a recorrer  media España. El profesor para conocer a su ídolo y resolver temas pendientes consigo mismo, los otros dos sin saber muy bien a dónde quieren ir.

Así que… una road movie española. Con la excusa de la música y John Lennon, se forja una historia soleada con el énfasis puesto en la esperanza en un futuro mejor, en la predominancia de lo positivo sobre lo negativo, y en la filosofía de que es mejor intentar algo, que quedarse con las ganas. Hay quien acusa a la peli de demasiado idílica, de abusar de las buenas intenciones, y no le voy a quitar razón. También diré que no es necesario echar mano de lo más crudo de la realidad – ya Vivir-es-fácil-con-los-ojos-cochesea presente o pasada – para tener una buena película con un buen mensaje. Al final, después de haberla visto, eso es lo que se me ha quedado. El mensaje de que la libertad es posible y que a veces sí se pueden cambiar las cosas no es algo malo que transmitir en los tiempos que corren. La figura del profesor idealista que enseña a contracorriente, en la España franquista utilizando letras de los Beatles para que sus alumnos aprendan inglés, tiene momentos de patetismo y otros de un lirismo muy grande. Javier Cámara es lo mejor de la película, sin lugar a dudas. Los secundarios… bueno, no están del todo mal dentro de lo que cabe. Los personajes y actuaciones de Natalia de Molina y Francesc Colomer no son precisamente destacables para mí, pero la bonita recreación de los años 60, el largo viaje en coche y los sueños del profesor salvan la película por completo. Hay muchas referencias a los Beatles, y a la música. Hubo una especie de speech de Antonio, el personaje del profesor, casi al final de la película, que me encantó. Hablaba de cómo la música probablemente le había salvado la vida. Lo pongo al final de la reseña.

Así que para mí, es una buena película. Con un mensaje sencillo y bonito, y fácil de digerir y de ver. ¿Defectos? Los tiene, pero estando como está el panorama del cine español, la verdad, me parecería injusto criticar esta demasiado. Y si queréis saber algo más sobre José Carrión, el profesor real que inspiró toda esta historia, podéis hacerlo aquí por ejemplo. Al igual que en la película, él también hizo un viaje de varios días. Y hasta ahí puedo leer.

Yo saco las letras de oído, pero es que no hay manera. Se escapan… cosas. Y es feo dejar huecos en los cuadernos. Pero claro, como tiene esa manía de no incluir las letras en los discos, porque, yo qué sé, es lo que quiero hablar con John, ¿no? Enseñarle los cuadernos y decirle de tú a tu, ‘oye, mira, John, hay chicos de Albacete… sí, John, de Albacete…’  (…) La gente aprende cuando quiere, cuando encuentra una motivación, ¿sabes? que sale de sí mismo, no del profesor, ni del programa de estudios. Yo sé que mis alumnos algún día le dirán a su hijo ‘Yo tuve un profesor que me enseñó el inglés con «I wanna hold your hand» ‘, que quiere decir «Déjame cogerte de la mano» porque hay canciones que te salvan la vida, ¿sabes? Saber que antes alguien sintió lo que tú estás sintiendo en ese momento ¿eh? Ya no estás solo. Todos necesitamos gritar «Help!» alguna vez en la vida, ¿eh? Help! 

Vivir-es-facil-con-los-ojos-cerrados1

Director: David Trueba
Guión: David Trueba
Año: 2013
Duración: 108 minutos
Ficha IMDB
Facebook de la película
Reparto: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Ramón Fontserè, Jorge Sanz,Ariadna Gil


3 comments

¿Quieres dejar un comentario?