Robocop, de Jose Padilha (2014)

robocop_2014_movie-1400x1050

De esto que una tarde tonta apetece ir al cine y las que realmente queríamos ver yalas habíamos visto… pues acabamos viendo este remake de Robocop, entrando con cero expectativas a la sala. Y es que resulta que a esta nueva peli la han puesto de vuelta y media en todos lados, con lo cual me esperaba una mierda de las grandes. Pero qué coño, a veces una mierda de las grandes aderezada de tiros y robots puede no estar mal del todo.

still-of-gary-oldman-and-joel-kinnaman-in-robocop-2014-large-pictureTodos conocemos la película original de Robocop, a  muchos nos pilló en plena infancia y la recordamos bien, en ocasiones con más cariño de la cuenta. Y es que, reconozcámoslo, puede que este remake no sea ninguna maravilla pero la original ha envejecido mal y nunca fue demasiado buena. Eso sí, ya adelanto, he echado de menos esta vez un poco más de mala leche y qué cojones, un poco más de sangre. No sé si molestarme en comentar de qué va la peli, pues la conoce casi todo el mundo, pero sí mencionaré un poco qué pasa y quién sale. Tenemos al protagonista, Alex Murphy (Joel Kinnagan), uno de los pocos policías honrados que quedan en Detroit. En el departamento tiene un nido de serpientes, con compañeros policías que son corruptos y no se molestan de disimular demasiado. Es por eso que bien al principio de la peli disparan a su compañero, y después ponen una bomba en su coche. Paralelamente, tenemos al presidente de Omnicorp, Raymond Sellars (Michael Keaton), que ha conseguido vender sus robots-policía con éxito por todo el mundo… pero no en los USA, porque hay una ley que prohíbe la utilización de robots  para la seguridad pública. Así que se le ocurre que podría crear un híbrido entre robot y humano, y busca al candidato ideal. Es en ese momento en que, debido al tema del coche bomba, Alex Murphy le viene como caído del cielo (ja ja). Le ofrecerán a su mujer  mantenerlo con vida y con posibilidades de movimiento gracias a su tecnología, a cambio de poder introducirla en la policía de Detroit gracias a un vacío legal. De ese modo, demostrará  a la opinión pública que utilizar robots para patrullar las calles no está tan mal. En todo esto juega un papel importante el Doctor Norton, un científico que trabaja en Omnicorp pero tiene algunos escrúpulos más que Sellars. Y a partir de ahí, lo que todos esperábamos. Murphy tendrá mucho trauma por ser medio robot, su familia tendrá mucho trauma por no article-2413572-1BA674E5000005DC-271_634x522poder recuperar a su esposo/padre, y Sellars y Norton tendrán que tener a raya al policía, que como es normal anda un poco desquiciado por haberse convertido en prácticamente un robot. También está por ahí Jackie Earle Haley, haciendo de entrenador de robots mega malísimo.

Hay que reconocer también que el camino hasta la finalización de esta nueva película no ha sido fácil. Cambios de director (iba a ser Darren Aronofsky, luego fue Padilha), cambio de candidatos a protagonizarla (al principio se hablaba de Tom Cruise, Johnny Depp o Keanu Reeves, después se rumoreó que quizá Michael Fassbender o Russel Crowe, y finalmente ha sido Kinnaman, conocido sobre todo por coprotagonizar The Killing). También se ha filtrado a la prensa que el director, Jose Padilha, se quejó a un amigo de estar pasando «la peor experiencia de su vida» en el rodaje de la película, y supuestamente Padilha mismo ha dicho que «de diez ideas que proponía, le decían no a nueve».  Sobre aspectos más técnicos, y a pesar de estar ambientada en Detroit, gran parte de la película se rodó en Toronto y parte en Ontario. La banda sonora – que no me gustó nada – estuvo a cargo de Pedro Bromfman, que también ha sido responsable anteriormente de las películas de Padilha Elite Squad.

En mi opinión, la película podría haber sido mejor, obviamente. Tampoco digo que sea mala, sino solo bastante gris y olvidable. No tiene la culpa el casting, que es muy bueno y diría que de mejor calidad interpretativa que la peli original. Tampoco los efectos especiales, que me dejaron contenta. Creo que el problema – aparte de la ausencia de sangre para el tema de calificación por edades – ha sido que han querido hacerla un poco demasiado sentimentaloide y lo siento, pero la trama de la familia de Murphy me ha parecido pesadísima. Creo que la historia tendría que haber puesto más énfasis en el crimen y la violencia, y buscarse unos malos mejores. Me gustan los personajes de Sallers y Mattox, aunque para ser unos villanos en condiciones les faltaba mucho y daban la samuel-jackson-still-from-film-robocop-2014_138079498940impresión de ser un tanto inocentes. Por no hablar del malo random/mafioso local encargado de la bomba que destroza la vida a Murphy, totalmente olvidable y eso, random. Le falta chispa a la historia, le falta sangre y le sobra familia. Me hubiera gustado ver otro enfoque, otro problema central, otra chispa. Aquí el único conflicto que tiene Robocop es el de sentirse aceptado y superar su trauma por el intento de asesinato. Los villanos de los chinos de la peli no están a la altura y deslucen la historia. Sin embargo, disfruté mucho de la interpretación histriónica de Michael Keaton, a lo «niño que ha bebido demasiada coca cola en un cumpleaños», y como siempre, el gran Gary Oldman mantiene el tipo. Al contrario de lo que he escuchado por ahí, no creo que Joel Kinnaman haga un mal papel y creo que sale bastante bien parado. Me gustaron los interludios de Samuel L. Jackson haciendo su noticiero manipulador de masas, y me gustó Jackie Earle Haley como militar desquiciado que creo que sería el partner perfecto para Kruger de Elysium.

Así que sin más, un blockbuster en el que han tenido cuidado de no tener demasiada violencia, demasiada complicación ni demasiada sangre para que puedan ir los criajos a verla con sus padres. Los robots me gustaron y la ambientación también, pero seguramente la habré olvidado en un par de semanas… o antes.

robocop_2014_banner

Director: Jose Padilha
Guión: Joshua Zetumer, James Vanderbilt, Nick Schenk
Año: 2014
Duración: 118 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Joel Kinnaman, Gary Oldman, Michael Keaton, Abbie Cornish, Samuel L. Jackson, Jackie Earle Haley, Michael K. Williams, Jay Baruchel, Jennifer Ehle, Marianne Jean-Baptiste

3 comments

  1. Muy bueno tu análisis….lo único con lo que no estoy de acuerdo es que digas que el antiguo Robocop ha envejecido mal. Esa peli sigue siendo jodidamente genial. La mala leche y violencia que sigue teniendo la hace treméndamente adictiva. Por cierto, ¿ Sabías que en la original el asesinato de Murphy es una alegoría a la muerte de Jesucristo?????

    Te dejo esto para que te rías un rato: http://www.youtube.com/watch?v=pGemfKLV1JA

  2. La peli original, en mi opinión, era mala de perendengues, esta no la he visto y no creo que la vea, pero, por lo que comentas, es un híbrido un tanto extraño.

¿Quieres dejar un comentario?