La vida secreta de Walter Mitty, de Ben Stiller (2013)

walter mitty poster

La verdad es que me daba bastante pereza ver esta película, en gran parte por Ben Stiller, que en esta ocasión hace el papel de protagonista y director. Pero finalmente la he visto. 

art-Secret-Life-of-Walter-Mitty-620x349
Walter y Cheryl

En la historia, tenemos al protagonista absoluto, Walter Mitty (Ben Stiller), que trabaja en la revista Life en el departamento de negativos fotográficos. Walter es un tipo anodino, bastante gris y sin mucho éxito en la vida. En el trabajo pasa desapercibido, la mujer que le gusta (Cheryl, interpretada por Kristen Wiig) no le hace demasiado caso, y su familia le mangonea un poco. Un buen día recibe unos cuantos negativos de un colaborador fotógrafo de la revista, Sean O’Connell (Sean Penn). Además de eso, en el paquete envía un regalo para Walter, una cartera, en cierto modo para agradecerle todos los años de colaboración profesional y su estupendo trabajo. Pero cuando se sabe que se va a imprimir el último número en papel de la revista, y que la foto de portada estaba entre los negativos que Walter acaba de recibir, empiezan los problemas. Porque el negativo en cuestión, el 25, que captura la quintaesencia de Life, no está. Es el único negativo que falta, y Walter tendrá que hacer de todo para encontrarlo. Y por si esto fuera poco, el jefe de la transición en Life, Ted Hendricks (Adam Scott), no dejará de agobialo e incluso humillarlo en público.

Durante la película veremos cómo Walter utiliza el resto de negativos para encontrar a O’Connell, y con él, el negativo 25. Walter tiene la costumbre de soñar despierto durante el día, de forma muy frecuente e intensa, y por tanto veremos sus fantasías mezcladas con la realidad. Walter puede imaginar que en la situación más cotidiana se enzarza en una pelea con cualidades superheroicas, o que una Cheryl imaginada le alienta y le da ánimos para aquello que no se atreve a hacer, por ejemplo.

El esquivo Sean
El esquivo Sean

Detalles que me han ganado: las continuas referencias a la canción «Space Oddity» de David Bowie y al Major Tom protagonista de la misma; la escena en que suena de fondo la canción «Wake Up» de Arcade Fire; la espectacular y colorida fotografía, recorriendo lugares de todo el mundo; el mensaje bonito de la película.

La verdad es que una de las cosas que más me han gustado es la banda sonora, donde suenan numerosos temas conocidos, y no tan conocidos. A continuación una lista de las canciones:

Maneater (Knightsbridge): suena en la primera entre Walter y Ted en el ascensor
Wake Up (Arcade Fire): Walter decide ir en la búsqueda del negativo 25
Far Away (José González): Walter llega a un bar
Don’t You Want Me (The Human League): La canta un borracho en el karaoke
Space Oddity (David Bowie): Kristen Wiig canta una parte
Dirty Paws (Of Monsters and Men): la carrera para conseguir la bici
Far Away (Junip): Walter hace skate
Lake Michigan (Rogue Wave): Walter escala
Don’t Let It Pass (Junip): Un partido de fútbol
The Wolves & the Ravens (Rogue Valley): Walter escribe
Stay Alive (José González): Primera canción en los créditos finales
Step Out (José González): Segunda canción en los créditos finales
Escape (The Pina Colada Song) (Jack Johnson): Tercera canción en los créditos finales

Diría como opinión general, que no esperaba demasiado y por eso creo que la he disfrutado más. Es una película sencilla, con algunas bromas fáciles que sobran en mi opinión, pero que en general transmite un mensaje bonito a quien la ve, y además le deja buen sabor de boca. Yo soy de natural pesimista (o realista) y no suelo «comprar» demasiado este tipo de mensajes tan positivos, pero aún así he visto la peli con agrado. No es un peliculón, pero está bien, es entretenida e incluso durante una hora y cuarenta minutos he olvidado que no trago a Ben Stiller. No es un mal mensaje, como digo, un poco cargado de azúcar pero no está mal reivindicar la importancia y potencial oculto de un hombre normal, y la necesidad de soñar siempre más allá de lo que creemos posible.

walter mitty banner

Director: Ben Stiller
Guión: Steve Conrad (basado en el relato de James Thurber)
Año: 2013
Duración: 110 minutos
Ficha IMDB
Web oficial
País: USA
Reparto: Ben Stiller, Kristen Wiig, Adam Scott, Patton Oswalt, Shirley MacLaine, Kathryn Hahn, Sean Penn, Finise Avery, Joey Slotnick, Toshiko Onizawa, Adrian Martinez


4 comments

  1. Esta película es un remake de la de 1947 donde era protagonista Danny Kaye. Esa me encantó. Cuando vi los carteles por el metro me dije…dios mio otro remake de una película que no lo necesita, como Carrie y tantas otras. Siempre me digo, bueno todos tienen derecho a hacer su versión del libro, pero se pueden hacer tantas otras cosas…

    • Es verdad, a veces se hacen remakes sin necesidad, la verdad. No sé si es el caso de esta y la película de 1947, pero vaya, que en Hollywood hay una alarmante falta de ideas y originalidad es algo que todos sabemos. 🙁

¿Quieres dejar un comentario?