Desde el momento en que se supo algo de esta serie, se esperaba y comparaba, de algún modo, a alguna especie de revisitación a Girls en versión masculina (y gay). En cierto modo puede que sí, pero odio comparar series por el simple vicio de hacerlo. Looking es una nueva serie – un drama, para ser más exactos – sobre tres hombres en San Francisco, y punto. Como acabo de decir, la serie se ambienta en San Francisco, y conocemos a un grupo de hombres gays, amigos entre ellos, que viven su día a día, hablan, se relacionan, en fin… lo que vendría a ser una especie de sitcom solo que, en realidad y como también he dicho, no es una comedia per se. Sí se aprecia cierto tono desenfadado en este primer capítulo, y los protagonistas no parecen tener grandes problemas. Pero parece bascular mñas hacia el drama que hacia la comedia. En eso sí podría compararse a series del tipo Girls. Lo que en inglés denominan dramedy.
Las historias que se nos muestran son las de un trío de amigos, pondré una breve descripción de cada uno y así es más fácil:
– Patrick (Jonathan Groff): si la serie tiene un protagonista, es él. Un programador de videojuegos que busca el amor y no sabe muy bien qué rumbo quiere dar a su vida, sobre todo en el plano sentimental. Al principio del capítulo lo vemos en un intento de cruising que no sale del todo bien. Quizá es el personaje más explotado en el piloto, ya que también vemos cómo lleva anímicamente la boda de un ex, acude a una cita que ha conseguido a través de un portal de contactos, y conoce a un eventual ligue en el transporte público.
– Dom (Murray Bartlet): es un camarero especialista en vinos en un restaurante pijo. Es el mayor de los tres amigos y se ve que empieza a sufrir ciertas dudas con respecto a su edad y su atractivo, que ve que ha decrecido con respecto a cuando era más joven.
– Agustín (Frankie J. Alvarez): trabaja como ayudante de un artista y tiene un novio con el que ha decidido irse a vivir, Frank. Su relación va a apartarse un poco de lo convencional, y durante el primer capítulo prueban a hacer un trío con un conocido.
A mí no me ha dado mala impresión, aunque en este primer capítulo no me han enganchado demasiado los personajes ni sus problemas. Como son capítulos tan cortos y me gusta cómo está hecha, seguramente vea alguno más para ver cómo sigue. A veces estas dramedias requieren un poco de paciencia para enganchar al espectador. Y aunque no suene muy entusiasmada, tampoco es como si lo hubiera pasado mal viéndola. Está bien hecha, eso está claro, y aunque para mi gusto le ha faltado un poco de chispa al piloto, creo que la serie puede tener potencial y hay que darle una oportunidad si a uno le gusta este tipo de producto. ¿En cuanto a sexo? Se ve poco en el capítulo, y desde luego ni un cuarto de la mitad de los desnudos que hay en Girls (de los cuales el 95% son de Lena Dunham… no comments), y aunque hablan del tema lo hacen con bastante naturalidad, de forma no muy diferente a como cualquiera de nosotros lo habla con sus amigos. Así que sí, aunque con reservas, me la quedo. Espero involucrarme más con los personajes en futuros capítulos.
Por cierto, que los capítulos tienen la peculiaridad de que todos comienzan con «Looking for…» Claramente, estos chicos buscan algo, y la referencia del título va en el sentido de la búsqueda, no de la visión. Ya para terminar, mi conclusión: una serie a tener en cuenta.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 19 de enero de 2014
Duración del piloto: 22 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Desde el momento en que se supo algo de esta serie, se esperaba y comparaba, de algún modo, a alguna especie de revisitación a Girls en versión masculina (y gay). En cierto modo puede que sí, pero odio comparar series por el ..…
Me encanta ver a Jonathan Groff y compañía en esta serie, me parece que es algo controversial y tenia que ser llevado de la mano de HBO, apenas he visto algunos capítulos y simplemente es fascinante.
Gracias por comentar!
La ficción de la serie looking con Jonathan Groff se centra en estos tres personajes de orientación gay… pero que, como cualquier persona, tienen sus ilusiones, sus miedos, sus problemas en el trabajo, con sus parejas… No hay que ser tan simples de reducir todo a “una serie de gays”.