Llevo muucho retraso en las reseñas de series nuevas, pero no podía dejar de reseñar esta nueva serie, de la cual tenemos a nuestra disposición ya 3 capítulos. En su estreno pudimos disfrutar de un capítulo doble, y ya hace unos días de su estreno (10 de enero).
Vayamos al grano. Esta nueva serie ha sido creada por Cameron Porsandeh, y está producida por él mismo, Lynda Obst y por Ronald D. Moore. Este último es el que ha hecho que todos estemos muy atentos a la serie, pues se trata nada más y nada menos que del creador de Battlestar Galactica (la nueva). En televisión, como digo siempre, no abunda la ciencia ficción y cualquier estreno hay que tenerlo en cuenta. Más si tiene estas credenciales. Pero voy a intentar explicar mi impresión sobre el piloto y si ha cumplido mis expectativas.
En el piloto se nos presenta a un grupo de científicos que trabajan e investigan en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, que de repente se ven en la tesitura de viajar al Ártico para investigar el brote de una extraña enfermedaden un centro de investigación llamado Arctic Biosystems. Los que viajan allí son el Dr. Alan Farragut (Billy Campbell), la Dra. Julia Walker (Kyra Zagorsky) y la Dra. Sarah Jordan (Jordan Hayes). Se da la especial circunstancia de que Julia es la ex mujer de Alan, y Sarah, su alumna, está coladita por él. El motivo por el que tienen que ir al Ártico, es, por una parte, que son expertos en enfermedades raras y virus, y por otra, pasa que en Arctic Byosistems está el hermano de Alan, Peter, y además está infectado por un virus extraño.
Pero no es hasta que llegan allí (y conocen a otro personaje clave, el Dr. Hiroshi Hatake (Hiroyuki Sanada) que se dan cuenta de la dimensión del problema. Lo que hay en la base es un brote infeccioso de un virus desconocido y muy destructivo. Alan se encuentra con que su hermano Peter está en las últimas y su sangre se ha vuelto negra. Hay cadáveres, gente infectada y ni siquiera los métodos de cuarentena parecen estar surtiendo mucho efecto. En estos dos primeros capítulos conoceremos el centro, sus pasillos y salas, todo bastante aséptico y sobre todo muy claustrofóbico. Recuerda en cierto modo a la peli The Thing (La cosa) de John Carpenter, que pudimos ver no hace tanto. Está claro que aquello era una película y esto una serie, y que además cuentan historias diferentes, pero es cierto que tiene reminiscencias, y eso no es malo.
A ver, aparte de la ambientación (chula), las actuaciones (cumplen) y el ritmo (no está mal), la historia no es lo más original que uno se pueda encontrar. Científicos que juegan a ser dios, experimentos no muy controlados y una amenaza enorme en forma de «virus» que no se sabe muy bien de dónde ha salido. Relaciones de triángulo amoroso (o incluso cuadrilátero, en este caso), virus destructivos en entornos aislados de los que resulta imposible huir… vamos, un poco tópico todo en cierto modo. Aún así, espero que la serie nos sorprenda en futuros capítulos. De momento, me gusta el ambiente y las posibilidades del argumento. Los personajes no caen mal y puede haber dinámicas interesantes entre ellos. Los dos primeros capítulos dejan muchas preguntas en el aire y sin responder (los ojos de Hatake, cómo actúa exactamente la infección en los cuerpos y por qué sufren síntomas diferentes, etc.) Depende cómo se contesten esas preguntas, puede ser una buena serie… o no.
Así que sí, veré algo más de la Helix… y a ver qué tal sigue.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 10 de enero de 2014
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Llevo muucho retraso en las reseñas de series nuevas, pero no podía dejar de reseñar esta nueva serie, de la cual tenemos a nuestra disposición ya 3 capítulos. En su estreno pudimos disfrutar de un capítulo doble, y ya hace u..…
A ver si tengo tiempo para darle una oportunidad, aunque, lo que cuentas, no me termina de convencer el que suene Galactica por ahí es un incentivo.
Bueno, dale una oportunidad. Yo veré algunos más, tampoco está mal…
A mí me gustó el ambiente medio claustrofóbico de la base/laboratorio, me hizo acordar un poco a Alien, más que la Cosa, pero ahí andamos. Me enganchó mucho el primer capítulo doble y el tercero estuvo bueno también. Ahora espero el 4to que no sé porqué está demorado. Seguiré mirándola.
Saludos!!