Pues ya con las nominaciones de los Oscar presentes, y teniendo en cuenta que esta película tiene un par (la más destacable, la nominación de Meryl Streep a Mejor actriz), me he puesto a verla. Intentaré, como el año pasado, llegar a tiempo y ver la mayoría de las que me ineresen antes del 2 de marzo. Creo que de momento no llevo mal ritmo. 😉
August: Osage County es la adaptación al cine de una obra de teatro del mismo título escrita por Tracy Letts. La verdad es que no me sonaba de nada la obra, pero siempre está uno a tiempo de ponerse al día ¿verdad? Antes de verla, me documenté un poco y vi que en principio se trata de una tragicomedia (¿alguien ha visto dónde se esconde la parte de comedia?) con tintes de humor negro, o al menos, bastante oscuro, centrada en una familia, un lugar y un mes. Se trata de la familia Weston, donde sus miembros son tan numerosos como los conflictos que tienen entre ellos. Los hechos tienen lugar en un mes de agosto extremadamente caluroso en Osage County, un área rural de Oklahoma. En español han acortado el título a un simple Agosto.
Al principio de la película, vemos a Beverly Weston (Sam Shepard), entrevistando a una mujer india, Johnna (Misty Upham) para que realice labores domésticas y cocine en su casa, donde también vive la mujer de Beverly, Violet (Meryl Streep). Realmente ya desde el principio vemos que los Weston no son la familia ideal, con un Beverly alcohólico y Violet que pasa los días hasta arriba de pastillas, según ella para el dolor que le provoca un cáncer en la boca. Pues ese es el principio, poco después veremos que, al desaparecer Beverly más tiempo del que solía hacerlo, la familia se preocupa y empieza la búsqueda, que terminará con que encuentran a Beverly, pero muerto. No se aclara muy bien cómo ha sido la muerte, pero eso es lo que menos importa. Lo que realmente tiene interés es el circo que se va a montar cuando la familia se reúna en los días previos y posteriores al funeral y entierro.
Empezaremos por la familia de Violet y Beverly. Una de las primeras que llega a casa de Violet para acompañarle tras la desaparición de su marido es su hermana Mattie Fae (Margo Martindale) con su marido, Charles (Chris Cooper). De las tres hijas de Violet, la primera que llega es Ivy, la más joven (Julianne Nicholson). De ellas, es la única que está soltera y vive cerca de sus padres. También acude Barbara (Julia Roberts), con su marido Bill (Ewan McGregor) y su hija adolescente Jean (Abigail Breslin). Barbara es la hija mayor, y está separada de su marido pero acuden juntos para fingir normalidad. La última en llegar es la hija de en medio, Karen (Juliette Lewis), con su última conquista, Steve (Dermot Mulroney), su prometido. Cinco días después de que lleguen todos es cuando encuentran el cuerpo de Beverly, que se ha ahogado en el lago. Tras el entierro aparece el hijo «rarito» de Mattie Fae y Charles, muy tímido, que incluso se pierde el funeral. Le llaman «Little Charles» (Benedict Cumberbatch), y en secreto tiene un romance con Ivy.
Y ese es el reparto (estelar), y esa es la situación. Durante la película tendremos diversas situaciones y diálogos. Llamarle comedia me parece demasiado, pero desde luego la historia es muy bizarra y muy extrema. El personaje de Violet oscila entre dar muchísima pena o ganas de estrangularla. Poco a poco iremos descubriendo que el problema de drogas no viene de ahora, y muchos otros secretos de familia, cada cual más extraño y escandaloso. Y es que esta familia ha dado y todavía da mucho de sí, todo lo que van contando nos hace formarnos una idea de por qué hay tanta rabia y odio en el aire, aparte de amor. Los personajes son excéntricos, rabiosos, exagerados, pero no fuera de lugar. Todos personajes muy jodidos que tampoco dudan en joder un poco más al prójimo. A veces en las familias todo trata de eso. Sobre todo en las familias en que se mezclan varios factores de la película: vidas arruinadas, drogas, mentiras, secretos, rencores antiguos… Puede sonar todo muy exagerado, puede parecer que los personajes son demasiado extremos, pero lo cierto es que no lo son.
Muy buenas interpretaciones, aun siendo una película bastante coral destacan sobre el resto – tanto en presencia como en relevancia de sus personajes – Julia Roberts y Meryl Streep, que están espectaculares cada una a su modo. En esta historia de enredos son ellas dos las que tienen una mayor profundidad, aunque hay otros personajes que al final se ganan bastante el cariño de quien está mirando. Ivy, Beverly el poco rato que sale, Charles que intenta racionalizar toda la mierda que se dice en esa casa… La ambientación es perfecta, en un caluroso y desolado agosto donde el horizonte no alcanza a verse. La película fue rodada en Bartlesville y Pawhuska (Oklahoma), y también en Los Angeles (California).
Una película intensa, dramática, con muy poco humor y bastante incomodidad que se transmite a través de la pantalla. Dudaría mucho en calificarla de comedia, la verdad, es una película muy interesante, con fuerza y buenos actores (algunos incluso un poco desaprovechados, como Ewan McGregor). Una buena película, si no lo fuera no me haría sentir incómoda. Y es que la película tiene moraleja: aunque uno intente evitarlo, las mierdas de la vida siempre acaban cobrándole peaje.
Director: John Wells
Guión: Tracy Letts
Año: 2013
Duración:
Web oficial
Ficha IMDB
País: USA
Reparto: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Sam Shepard, Misty Upham, Julianne Nicholson
La vi el domingo y todavía no sé si me gusto o no. Es de esas películas con las que disfrutas mucho con las interpretaciones, pero… me falta algo. Se me hizo larga, y eso en mi no es buena señal. De todas formas hay que reconocer que es un peliculón, y que Meryl (de nuevo) se sale, y Julia Roberts está en el mejor papel de su carrera.
Curioso que me has pillado haciendo un post sobre la peli.
Besets
Pues espero leer pronto tu reseña. A mí me provocó la peli sensaciones encontradas. Por una parte me «gustó» el tono pesimista/realista que tiene, y las enormes actuaciones de Julia Roberts y Meryl Streep. Por otro, hay algo que no acaba de hacer «clic», pero aún así, no está mal. Aún días después me sorprendo pensando en ella y eso suele ser buena señal. Lo dicho, que puede que como peli no sea una genialidad, pero tiene cosillas que hacen que haya que tenerla en cuenta.
Besos!