Los hijos de Húrin, de J.R.R. Tolkien (Reseña)

hijos-de-hurin

¿Quién me mandaría a mí leer antes Los hijos de Húrin que la trilogía de El Señor de los Anillos? Pues nadie, claro está, pero como lo veía más asequible (es decir, con menos páginas y con una historia más sencilla), fui a por él pensando – a pesar de las advertencias que escuché – que quizá me gustaría como El Hobbit. Un error, como sabréis quienes conocéis la obra de Tolkien. Tampoco voy a soltar una parrafada infinita sobre el libro, dada la sensación que me dejó de insatisfacción y de “sí… pero no”.

Para empezar, Los hijos de Húrin no es una novela equiparable a las de la trilogía de ESDLA o El Hobbit, pues su publicación fue póstuma (salió publicada en 2007, tras ser editada por el hijo de JRR Tolkien, Christopher). En realidad el escritor hizo una primera versión de la historia, la revisó varias veces, pero no llegó a completarla. Fue su hijo, como he dicho, el que le dio una coherencia al relato y lo publicó finalmente. Creo que este factor es clave y muy interesante a la hora de analizar la novela, pues según he leído, Christopher solo añadió algunos fragmentos para dar coherencia y consistencia al relato, pero no aportó elementos creativos importancias.

La historia que se cuenta en Los hijos de Hurin es solo una parte de la mitología creada por Tolkien, y recopilada (en último caso, también editada por su hijo) en El Silmarillion (capítulo XXI), aunque allí la historia salía muy incompleta en relación a este libro. La novela, al parecer, bebe de diferentes fuentes. Una es El Silmarillion, otra es Narn i Hîn Húrin en Unfinished Tales, y también Turambar and the Foalókë, de The Book of Lost TalesThe Lay of the Children of Húrin, un poema, y finalmente, la versión en prosa de Lay. Así que este libro es una especie de compilación de todo esto, y algunos otros textos que no fueron publicados. Curiosa historia para una novela ¿no? Pero voy a intentar ser un poco breve.

Me acabé Los hijos de Húrin allá por abril. Desde entonces, he ido posponiendo la reseña porque realmente me terminé el libro con una sensación algo desagradable: la de no estar demasiado segura de qué pensar sobre lo que acababa de leer. ¿Y por qué es desagradable? Pues básicamente, y al menos en mi caso, cuando tengo que pararme a pensar en si algo me ha gustado o no, es que no he disfrutado mucho, y claro, la balanza se inclina más hacia lo negativo. De todos modos, voy a comentar de qué va la historia. La historia trata sobre Húrin, y sobre la maldición que al principio del libro le lanza Morgoth, y no solo a él, sino también a sus descendientes. La historia, como os podéis imaginar, tiene ese tono de leyenda y a la vez de tragedia que conllevan este tipo de maldiciones. Veremos asesinatos, huidas, decepciones, tragedias familiares, guerra y bastante sufrimiento por parte de los protagonistas. Y hasta aquí puedo leer.

 Como ya he dicho, no es un libro que me haya gustado especialmente. Quizás la misma historia contada de otra forma sí me hubiera agradado más, pero tal y como está contada, que es, a mi parecer, de forma torpe, atropellada y poco interesante… pues no. Se podría decir que en este caso se trata de un caso de desamor por el libro, más por una cuestión de forma, que no de fondo. Siento no ser más concreta, pero como he dicho, ya hace meses que lo terminé y no dejó en mí una impresión muy perdurable.

Título original: The Children of Húrin
Autor: J.R.R. Tolkien (Editado por Christopher Tolkien)
Año primera publicación: 2007
ISBN: 978-8445077276
Número de páginas: 336
Los hijos de Húrin en Amazon.es
Leído en… español (e-book)

6 comments

  1. Este libro no lo he leído. Con El Hobbit y El señor de los anillos disfruté tanto que ya no necesitaba más Tolkien. El Silmarilion lo tengo, lo empecé y lo dejé a las pocas páginas. Me parecia estar leyéndome un libro de historia. Bastante tenía con saberme los reyes de España, Francia o Inglaterra como para aprenderme los de la Tierra Media, tal vez de ahí venga tu sensación con este libro.

  2. …»cuando tengo que pararme a pensar en si algo me ha gustado o no, es que no he disfrutado mucho, y claro, la balanza se inclina más hacia lo negativo.» Entiendo el sentimiento, es lo que me pasa a mi muchas veces y, como dijo Alcorze en el comentario anterior: «Con El Hobbit y El señor de los anillos disfruté tanto que ya no necesitaba más Tolkien.» Por esta razón nunca me ha pasado por la cabeza leer «Los Hijos de Turín», con esta entrada; ahora menos.

    • Definitivamente, haciendo caso de vuestros comentarios, creo que me tendré que leer El Señor de los Anillos en cuanto pueda. Y lo de El Silmarillion me lo tendré que pensar con calma… 🙂

  3. Se ve interesante, aunque a mí siempre me va a fascinar El Señor de los Anillos y creo que es lo mejor que escribió Tolkien, igual las películas son muy buenas, yo las vi en hbo go que es lo de las pelis online y me gustan mucho, especialmente porque la música me parece muy bella y por los Ents que son mis favoritos jaja.

¿Quieres dejar un comentario?