Quizá la mejor manera de iniciarme en los cómics de Batman no haya sido con este breve tomo prácticamente dibujado en blanco y negro. Ahora lo explico, pero antes de nada me gustaría decir que aunque gráficamente es un cómic a tener en cuenta, de la historia no puedo decir lo mismo. Porque, amigos, ahora estoy leyendo Batman: Arkham Asylum y… ¡qué diferencia!
Traducido al español como “Arquitectura mortal” (sic), Batman: Death by Design presenta una historia no demasiado complicada. Estamos ante un joven Batman, que además de querer hacer justicia en la ciudad, quiere preservar el legado de su familia, en este caso el arquitectónico. Al principio del cómic, un incidente hace que decida iniciar la investigación en torno a la que gira la historia en todo el tomo. El incidente es la caída de una enorme grúa sobre la Estación Central, un edificio emblemático de Gotham cuya construcción se le debe a la familia Wayne. En el desarrollo de la historia asistimos a varios puntos emblemáticos de la ciudad a nivel arquitectónico. Quizá en este tomo Gotham recuerda más que nunca a New York, y la Estación Central es una versión mejorada de la Grand Central Terminal en esa ciudad. Durante la narración conoceremos a algunos sospechosos que pueden estar detrás de la oleada de destrucción y derrumbes en Gotham. Por un lado a tenemos a Cyndia Syl, una experta en urbanismo que enseguida atraerá a Bruce Wayne. También aparecerán el Joker, y un nuevo “villano” que se hace llamar Exacto.
La historia, para qué voy a mentir, me hizo sentir algo desencantada. Es totalmente clásica y bastante predecible, pero también tengo que decir que el hecho que hizo que me fijara en el cómic en primer lugar no tiene nada que ver con la historia. Como decía, el desarrollo es muy lineal, los personajes bastante planos y los diálogos más bien anodinos… Pero ah, el dibujo, ahí está el punto fuerte de este cómic. Muy clásicos en su planteamiento, con unos diseños de personajes que podrían recordar a cómics de hace décadas, el manejo del blanco y negro es magistral, e impresionan sobre todo los dibujos de edificios, en los que se nota un especial cuidado por parte del dibujante. Aunque está dibujado casi íntegramente en blanco y negro, al igual que en la portada, mientras recorremos las páginas encontraremos algunos trazos de color, muy suaves y que sirven para resaltar ciertos puntos o personajes. El dibujo en este caso sí que me encantó.
El responsable de todo el apartado gráfico es Dave Taylor, conocido por otros trabajos en Force Works, y en Juez Dredd. También ha participado en Tongue Lash, un cómic para adultos. En cuanto al guión, es obra de Chip Kidd, un diseñador cuyo primera novela gráfica como autor era esta. Pero los trabajos por los que es más conocido son el el campo de la edición y el diseño gráfico, sobre todo portadas.
Lo dicho, ya estoy leyendo otro cómic de Batman, y no dudo que me dejará mucho más satisfecha en cuanto a guión.
Título original: Batman: Death by Design
Año publicación: 2012
Número de páginas: 110
Guión: Chip Kidd
Dibujo: Dave Taylor
No es el que yo te hubiera recomendado yo para iniciarte en el mundo de Batman, no, je, je, je… Arkham Asylum es una gran elección y tengo que añadir Año uno y El regreso del Caballero Oscuro. Aquel Frank Miller, antes de perder la cabeza y hacer cómics como Holy Terror y películas como The Spirit, era un auténtico genio.
Eso sí, las ilustraciones de Dave Taylor son maravillosas y justifican por sí solas el abrir Arquitectura mortal y disfrutarlo. Sin entintado, a lápiz y totalmente deslumbrantes…
Ya, pero el dibujo era chulísimo y se lo compré a Carlos. Él tampoco me recomendó mucho la historia, pero es que el trabajo de Dave Taylor es espectacular!
Tanto Año Uno como El regreso del caballero oscuro lo tenemos en la estantería, así que no creo que tarde en leerlos. La verdad es que como a Carlos le gustan mucho los cómics de Batman, tenemos un montón!
Gracias!!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Quizá la mejor manera de iniciarme en los cómics de Batman no haya sido con este breve tomo prácticamente dibujado …Continuar leyendo »
Yo , aparte de las que te recomienda juanrmillan, te recomiendo «El Largo Halloween» y «¿Que le ocurrio al cruzado enmascarado?» la última para mí es de lejos la mejor obra de Batman de los últimos tiempos. Luego ya … a nivel personal y si te gusta el «Dark Knight Returns» te recomendaría el «Dark Knight Strikes Again» , la gente lo suele poner como poco menos de basura … pero yo disfruto mil con él, raro que es uno 😀 .
Oioioi, la lista crece… me apunto esos también! Creo que están todos en la estantería así que perfecto. Intentaré dosificarlos para no saturarme o «quemarlos» demasiado rápido, muchas gracias!
Yo lo que hago cuando me pongo en modo lector de comics es intercalar unos superhéroes con otros y variar generos, si leyera todo el tiempo Batman me saturaria.
Como información adicional para incentivar la curiosidad creo recordar que la versión de Planeta de «El Largo Halloween» tiene un prólogo adicional de Goyer y Nolan diciendo porqué consideraban a la obra una maravilla y “¿Que le ocurrio al cruzado enmascarado?” es de Neil Gaiman que siempre es garantia de calidad jajaja
Tengo que ver si esa es la edición que tengo en casa, la de El Largo Halloween!
Ahora he empezado a leer «The Boys», de momento estoy por el primer volumen pero me gusta mucho! Son una panda de degenerados. xD