THIS IS THE WORLD THROUGH OUR EYES. THIS IS THE WORLD OF “VICE”
Esta «serie», muy interesante, se trata de 10 capítulos en los que se suceden diversos microdocumentales que oscilan entre los diez minutos y la media hora. La serie está creada y presentada por Shane Smith, de la revista Vice. Los corresponsales en cada documental son personal de la revista, también (el propio Shane Smith se desplaza para algunos documentales, y también Suroosh Alvi, Ryan Duffy y Thomas Morton). Los reporteros se desplazan a lugares de todo el mundo para entrevistar a gente sobre temas políticos y culturales de lo más diverso.
La verdad es que al no ser una serie de verdad, no merece la pena que comente demasiado, pero sí la recomiendo encarecidamente. Son como documentales flash donde uno acabará aprendiendo cosas que no sabía (al menos a mí me pasó) sobre otros países y culturas. Si os gustan los documentales o reportajes de actualidad, ya estáis tardando en descargarla y verla.
Y pongo una pequeña sinopsis de cada capítulo para que veais los temas que tratan en esta primera temporada. La serie ha sido renovada por HBO para una segunda temporada.
Capítulo 1
Assasination Nation. Habla sobre el problema existente en Filipinas con los asesinatos de políticos (es uno de los países del mundo con más asesinatos de este tipo). El sistema corrupto favorece la creación de clanes políticos, con milicias privadas, armas…
- The Killer Kids of the Taliban. En Afganistán, se utilizan niños por parte de los talibanes para que se suiciden como bombas humanas. A pesar de que los controles de la policía son cada vez más numerosos y exhaustivos, es difícil controlar a los niños, lo cual hace que haya cientos de ataques suicidas en el país.
Segundo capítulo
- Escape from North Korea. Corea del Norte, uno de los países más oprimidos, con un régimen político muy autoritario, mucha pobreza y hambre. El equipo de Vice verá cómo algunos de los coreanos intentan huir. Solo hay dos vías de escape: la peligrosísima e híper vigilada frontera entre Corea del Norte y la del Sur, o por el Norte, pasando por China.
- World’s Most Dangerous Border. Las tensiones en la frontera entre India y Pakistán, además de la posesión por parte de esos dos países de armas nucleares, han convertido a la franja de Cachemira en uno de los lugares más peligrosos del mundo. Allí se vive una especie de Guerra Fría en miniatura.
Tercer capítulo
- Gun School. Nuevo Mexico. Desde las masacres escolares, el debate sobre las armas ha tomado además una nueva vertiente. Si los profesores en las
escuelas tuvieran armas, ¿se podría hacer que los niños estuvieran más seguros en el colegio? Van a Albuquerque, a una escuela donde los profesores llevan armas y además hacen simulacros.
- Toxic Iraq. El equipo se desplaza a Irak, para ver cuáles son las “otras” consecuencias de la invasión de Irak por parte de los USA. No solo se traduce en muertes, amputaciones o consecuencias físicas de por vida para los combatientes, sino que hay otros efectos más sutiles. En el reportaje se habla del aumento de casos de cáncer y deformidades en recién nacidos como consecuencia de partículas radiactivas fruto del uso de armas nuevas.
Cuarto capítulo
- Chinese Cockblock. Política de un solo hijo en los setenta. En China es muy difícil que los hombres encuentren mujer, ya que el número de varones en edad de casarse es mucho mayor que el de mujeres… Como consecuencia, hay gente que se dedica a buscar parejas, “mercadillos” de maridos y mujeres…
- European Mealtdown. Trata de cómo tras la crisis económica mundial, España y otros países del sur de Europa se encuentran al borde de un colapso social por las elevadas tasas de paro y las salvajes medidas de recorte en gasto social. Analizan diferentes grupos de rebeldía en España y en Grecia.
Quinto capítulo
- Mormon Lost Boys. Van a Arizona y Utah. Warren Jeff, líder de una comunidad
religiosa, cumpliendo condena en la cárcel, pero que a pesar de ello sigue dirigiendo la comunidad desde allí. Habla de los hombes que han sido expulsados dela comunidad.
- The Fat Farms of Mauritania: En Mauritania, uno de los países más pobres dle mundo, la obesidad es signo de belleza y riqueza. Algunos padres mandan a sus hijas a campamentos de engorde, donde ingieren hasta 15.000 calorías al día para poder engordar rápidamente.
- Mumbai Slumscraper: En un lugar donde hay rascacielos propiedad de multimillonarios, Mumbai, los barrios chavolísticos se agolpan en los alrededores de esos lugares de tanta riqueza.
Sexto capítulo
- China’s Ghost Towns. El documental habla de la construcción de ciudades enormes, con rascacielos de muchas plantas, donde no vive apenas nadie. Hay una burbuja de construcción a punto de estallar. Habla de los verdaderos motivos para construir tanto. El gobierno incluso ha intentado silenciar a aquellos que intentaban sacar las cifras de viviendas y ciudades vacías a la luz.
- Egypt on the brink. Después de la Primavera Árabe, y con el cambio de manos del gobierno en Egipto, la situación económica ha empeorado, la dictadura parece ser peor que cuando estaba Mubarak, y el país vive bajo el mandato de la Hermandad Árabe.
Séptimo capítulo
- Tobaccoland. En Indonesia piensan que el tabaco no provoca cáncer sino que lo cura. No hay legislación sobre el tabaco en los medios, y además tiene una
cultura del tabaco muy desarrollada. No hay restricciones en el uso, venta o publicidad, y el número de fumadores va en aumento. Tienen una altísima tasa de fumadores entre los niños.
- Underground heroin clinic. El uso de la ibogaina para quitar la adicción a la heroína, el documental sigue la experiencia de unas personas que quieren dejar su adicción, y si tienen éxito o no.
Octavo capítulo
- Senegalese Laamb Wrestling. Con una alta tasa de desempleo, en Senegal resulta difícil ganarse la vida y la modalidad de sacar dinero con el deporte más popular en el país (el laamb) gana cada vez más adeptos.
- The World is Sinking. El nivel del mar ha subido 22 cm en los últimos 100 años. Shane viaja de Venecia a las Maldivas. Lo que ocurre en las Maldivas ahora puede ocurrir a otras ciudades y países dentro de no mucho.
Noveno capítulo
- Chiraq. Bandas y muchas armas han convertido Chicago en una zona de guerra. En el reportaje se recorren algunos de los barrios más peligrosos, explorando las consecuencias y algunas de las causas de todo este problema.
- Nigeria’s Oil Pirates. En Nigeria, el robo de petróleo se ha convertido en un gran negocio que emplea a muchas personas. Pero la explotación petrolera no solo tiene esta vertiente, sino que en el reportaje se trata con un granjero que, al igual que muchos otros, ha visto sus tierras contaminadas por las grandes compañías petroleras.
Décimo capítulo
- The Hermit Kingdom. En este último capítulo, el equipo de Vice hace un viaje a Corea del Norte para jugar al baloncesto y reunirse con el líder supremo, Kim Jong-un. En su viaje, en el que les acompañan Dennis Rodman y tres de los Harlem Globetrotters, reocrren la ciudad de Pyongyang, juegan al baloncesto, y tienen una reunión con el dictador.

Web oficial
Número de capítulos de la temporada: 10
Duración de cada capítulo: Aprox. 22 minutos
Fechas emisión de la temporada: Abril-Junio 2013
Me encanta ver HBO series online hace poco llego su plataforma a mi país y me encanto sobre todo porque tiene todo el contenido y los capítulos de las series no demorar en estar disponibles.
Los estrenos que maneja HBO son sensacionales. Todas las series y las peliculas siempre tardan poco en aparecer, y claro, cada propuesta que presentan es buena.