Stoker, de Chan-woon Park (2013)

banner-stoker-banner-stoker-StokerFilmpage_1Have you ever seen a photograph of yourself… …taken when you didn’t know you’re being photographed? From an angle you don’t get to see when you look in the mirror. And you think, «That’s me. That’s also me.»

[¿Alguna vez has visto una foto tuya… que te hayan tomado cuando no sabías que estabas siendo fotografiado? Desde un ángulo que no alcanzas a ver cuando te miras en el espejo. Y piensas, «Soy yo. Esa también soy yo».]

Había leído tantas buenas reseñas y críticas de esta peli, que la verdad, en cuanto pude verla lo hice y con ganas. Me interesaba saber qué cosa nueva había hecho el director de Oldboy y Simpathy for Lady Vengeance. Vamos, que Chan-woon Park es un especialista en crear películas enfermas (y Oldboy, concretamente, es una peli de culto ya por pleno stoker-nicole-kidman-mia-wasikowskaderecho), y por primera vez ha salido del mercado coreano y ha creado un producto más «americano». Por si el director por sí solo no fuera suficiente para interesarse, hay que tener en cuenta que el guión lo ha escrito Wenworth Miller, un nombre que os será familiar si seguíais Prison Break. Y es que ni guionista, ni productor, ni director… El guionista de esta película es el actor que daba vida a Michael Scofield, el protagonista tatuado de la serie. Impactante, ¿no? Al menos para mí sí lo fue.

Pero vamos a hablar un poco de la historia. India Stoker (Mia Wasikowska) acaba de cumplir 18 años cuando se queda huérfana de padre, eso pasa en los primeros segundos de la película. Richard, su padre, muere en un accidente de coche. No sabemos mucho más de ella ni de su familia, pero poco a poco iremos conociéndolos. India queda a cargo únicamente de su madre, Evelyn (Nicole Kidman), que tiene bastantes problemas para cuidar de sí misma. Esto, unido al hecho de que India estaba muy unida a su padre y ha quedado bastante hundida, hace que las cosas pinten bastante mal en el hogar (enorme hogar) de los Stoker.

Pero eso no es todo. En el funeral de Richard aparece Charlie (Matthew Goode), el hermano de Richard. Un tío del que India desconocía su existencia incluso. Charlie tiene un carisma y encanto especial, es el típico hombre de mundo que se ha pasado la vida viajando y ha visto de todo… hasta ese momento. Porque Charlie se va a quedar a vivir con ellas una temporada. A pesar de los obvios y repetidos intentos por ganarse la amistad de India, inicialmente no lo consigue. Como le dice India en cierto momento a su tío: «We don’t need to be friends. We’re family». Ella, callada y observadora, verá el comportamiento cada vez más extraño de Charlie: sus discusiones con el ama de llaves, que desaparece al poco stoker-matthew-goode-still-thumb-300xauto-36933de llegar él a la casa, la relación cada vez más cercana de su tío con su madre (en otro momento, Evie, la madre, le dice a Charlie que no le importa quién sea: «To me, doesn’t matter who you are»).

En esta atmósfera extraña y cada vez más enrarecida, nos iremos enterando de otros detalles del pasado. Detalles, por ejemplo, sobre la relación que mantenían Richard y Evelyn. O algo más sobre el pasado de Charlie, que parece no estar tan claro ni ser tan sencillo como eso de los viajes por el mundo.

La ambientación, a pesar de ser en muchos momentos luminosa por sus escenarios, es opresiva, gótica y oscura. Todo acto de los protagonistas, por simple que parezca, parece esconder siempre algo más. Responsable de todo esto es la banda sonora, entre otras cosas. Los efectos de sonido, la inteligente elección de algunos colores en objetos destacados: ese amarillo del paraguas, el lápiz que ella utiliza en su instituto, del cabecero de la cama de India, del lazo de los regalos cumpleaos de India, incluso el anorak que llevaba en sus expediciones de caza es de ese color…; ese blanco, blanquísimo predominante e la casa, en sus muebles… excepto el contraste en algunas escenas oscuras (las cortinas en el comedor, por ejemplo). El apartado visual y estético es tan importante – o más – que la historia en Stoker.

Es, además de una buena película de misterio, una que nos habla del proceso de hacerse mayor, de conocerse a uno mismo, de los secretos que uno guarda a salvo hasta de uno mismo, el erotismo de la violencia, el atractivo de lo prohibido y desconocido… Stoker está llena de magia, y de la mala. Hay algo hipnótico en cada una de sus escenas, hay algo atractivo en su  narración de la degeneración, la locura y el asesinato. ¿Hay belleza en la muerte, en la maldad y el asesinato? Aquí se demuestra que sí.

Supongo que es una película que no habrá gustado ni gustará a todo el mundo. La estética y la puesta en escena son hero_Matthew-Goode-and-Mia-Wasikowska-in-Stoker-2013-Movie-Image-2_zps26855d92demasiado importantes, y la historia es sencilla y pierde relevancia en comparación. Es más importante cómo se nos muestra todo y cómo se dicen las cosas, que lo que se nos muestra y lo que se dice. Al menos, ese es mi punto de vista. El trabajo actoral está muy conseguido. Mia Wasikowska está magnífica, Matthew Goode también me gustó mucho y Nicole Kidman… bueno, el hecho de que no tenga expresión en la cara por culpa del botox no es un handicap para el papel que interpreta aquí, pues le da un aire de persona drogada y ausente que no se entera de demasiado…

En resumen, que es una película extraña, hipnótica, con una identidad muy particular, con una tensión sexual y una violencia latentes a partes iguales. No voy a ser yo quien diga si es mejor o peor que otras películas del director, más que nada porque no he visto casi ninguna (le pondré remedio a eso), pero a mí me ha gustado mucho. Y como veis, ha habido diálogos que me han cautivado. Ah, y paso de poner el título de mierda que han elegido ponerle en España a la película… ¿Lazos perversos? Por favor, un poco de respeto hacia el público.

I always thought Dad liked hunting.But tonight I realized he did it for me. He used to say, «Sometimes you need to do something bad… to stop you from doing something worse.»

Siempre pensé que a papá le gustaba cazar. Pero esta noche me he dado cuenta de que lo hacía por mí. Solía decir: «A veces necesitas hacer algo malo… que te impida hacer algo peor».

stoker-poster001f-730x365stoker-poster04Director: Chan-woon Park
Guión: Wentworth Miller, Erin Cressida Wilson
Año: 2013
País: UK-USA
Duración: 99 minutos
Ficha en IMDB
Web oficial
Reparto: Mia Wasikowska, Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermot Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler von Tagen, Judith Godrèche

Y para terminar, el arrebatador dueto de piano de la película, de la que es sin ninguna duda una de las mejores escenas de la película.

El tráiler, en versión original y en español:

3 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Have you ever seen a photograph of yourself… …taken when you didn’t know you’re being photographed? From an angle you …Continuar leyendo »

  2. A mi me gustó mucho. Como dices, no es la historia, sino todo lo que la rodea, lo que te engancha… Es de las pelis que yo califico «bonitas» por todo el curro de escenografía que lleva detrás, aunque de bonita tenga poco… Y la música, ¡te pone los pelos de punta! 🙂

¿Quieres dejar un comentario?