EL PODER DE LA MENTIRA
Una de las mejores pelis – y más asfixiantes y agobiantes – que he visto últimamente. Como no escribí la reseña nada más verla, espero no dejarme nada en el tintero ahora que sí lo voy a hacer. Pero estos días está en cartelera y, sinceramente, si os parece interesante la premisa, yo os digo desde ya que no deberíais perdérosla.
El punto de partida de la historia es este… Imaginaos una pequeña comunidad en Dinamarca, un pueblo. Imaginaos los vínculos que pueden existir entre las personas que viven ahí. Todo el mundo se conoce, todo el mundo se trata con bastante frecuencia, y esto se ve reforzado por ciertas tradiciones y circunstancias. En esta película tenemos un universo de personas de mediana edad, con hijos, que coinciden en reuniones del colegio, de la guardería… Lucas (Mads Mikkelsen), el protagonista, es una de estas personas. En el momento en que empieza la película vemos cuáles son sus circunstancias vitales en ese momento: con un divorcio difícil, trata de mantener una relación más o menos normal con su hijo; además, ha perdido el trabajo que tenía como profesor de instituto, y por eso aprovecha la oportunidad de trabajar en un jardín de infancia. Allí, parece que todo va bien cuando se ve lo bien que se le dan los niños, y cuando conoce a una compañera con la que inicia una relación amorosa. Pero las cosas se tuercen – y cómo – cuando como consecuencia una cadena de circunstancias, una de las niñas de la guardería (Klara, interpretada por Annika Wedderkop) lo acusa de haber tenido un contacto más bien inapropiado con ella. La cosa de por sí ya es bastante complicada, pero es que además Klara es la hija del mejor amigo de Lucas, Theo (Thomas Bo Larsen).
Lo que pasa a partir de ahí es la historia de cómo todo el entorno de Lucas (amigos, conocidos, compañeros de trabajo…) cree que él es un pervertido y una especie de depredador sexual. No voy a contar más, porque lo mejor es ver la película y observar cómo el círculo se va cerrando a su alrededor, cómo las personas que hasta el momento del incidente eran de su confianza le vuelven la espalda y le aíslan. La desconfianza, y el hecho de que de repente Lucas se encuentre aislado y pierda el trato de todo su entorno, resultan muy duros de ver. Más que nada, porque algo así podría pasar perfectamente. En la película podemos apreciar lo verosímil que es la historia de principio a fin, y es fácil trasladarlo a otros entornos menos específicos, e incluso a otras mentiras menos controvertidas. Esto trata de lo que es correcto, de la fuerza de la masa frente a un individuo que se ve superado ante una injusticia y no tiene forma de defenderse. En resumen, trata del poder de la mentira.
Mads Mikkelsen hace un gran trabajo, y la película gana muchos enteros con su interpretación. Gran parte del tiempo se muestra contenido, aunque en los momentos precisos cambia totalmente de registro. El protagonista condiciona totalmente la película, porque pocos personajes más tendrán relevancia en la trama, y en este caso es una baza a favor de La Caza que tenga el protagonista que tiene, porque me ha encantado y me resulta totalmente creíble. El otro personaje clave será Theo, cuya interpretación también me gustó bastante.
Así que ya para terminar, y no soltar demasiado rollo, decir que es una película muy asfixiante, muy agobiante. Realmente hay momentos en los que llegué a pasarlo mal por Lucas, y eso honra a la película, al actor y el director. Puedo escribir una parrafada impresionante intentando explicar por qué me ha parecido tan buena, pero es lo que ya he dicho al principio de la entrada… Si os llama la atención la historia, tenéis que verla.
Conclusión: Tengo que ver más cine nórdico…
Director: Thomas Vinterberg
Guión: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg
Año: 2012
Duración: 115 min.
País: Dinamarca
Ficha en IMDB
Web oficial
Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Annika Wedderkopp, Alexandra Rapaport, Anne Louise Hassing, Lars Ranthe, Lasse Fogelstrøm, Susse Wold, Ole Dupont, Sebastian Bull Sarning
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: EL PODER DE LA MENTIRA Una de las mejores pelis – y más asfixiantes y agobiantes – que he visto …Continuar leyendo »…
No paro de leer críticas positivas de esta película y ya un par de amigos me han insistido en que la vea. A ver si consigo verla prontito.
Besotes!!!
Peliculón oiga. Eso sí, me ha dejado mal cuerpo, vamos que me he quedado un poco indignada por el pobre Lucas, la verdad es que lo he pasado mal. Esa niña, menuda mala pécora…
Ya, es una película muy agobiante al final, sabiendo todo lo que sabemos desde el principio. Pobre Lucas (Hannibal, jeje), qué mal lo llegan a tratar, en fin…
Esa niña, grrrr
Ya, es una película muy agobiante al final, sabiendo todo lo que sabemos desde el principio. Pobre Lucas (Hannibal, jeje), qué mal lo llegan a tratar, en fin…
Esa niña, grrrr
Esta película la fui a ver al SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine) en mi país, y salí del cine marcando ocupado. La historia trata un tema muy sensible e inteligentemente planteada. Sin duda es una joya contemporánea de visión obligatoria.
Saludos.
~Clayton