Django Unchained (Django desencadenado), de Quentin Tarantino (2012)

DjangoUnchainedOfficialPosterPTLa verdad es que nunca he sido demasiado fan-girl de Tarantino, no de momento al menos. Si os digo que alguna de sus pelis más míticas aún no la he visto, quizá alguno piense que es un sacrilegio. Pero no, aún no he visto Reservoir Dogs. Lo digo no como dato gratuito, sino porque quizá el no ser fan incondicional de Tarantino hace que no haya visto esta película con la fe ciega que lo haría un fan, sino sin demasiadas expectativas (algo que creo que, en general, suele ir bien).

Pero empiezo por el principio. El protagonista de la película, Django (Jamie Foxx), es un esclavo al principio de la película, al que transportan con otros esclavos negros unos esclavistas en la primera escena. Pero la suerte de Django cambia gracias a un desconocido que llega a su vida, el Dr. King Schultz (Christoph Waltz), un cazarrecompensas alemán que va de pueblo en pueblo haciéndose pasar por dentista. Schultz le ofrece a Django la libertad, a cambio de que le ayude a encontrar e identificar a tres forajidos a los que sigue la pista para cobrar la recompensa. A partir de ahí veremos cómo Django se convierte a su vez en Django_Unchained_Quentin_Tarantino_039-620x258cazarrecompensas y ayuda a Schultz en varias misiones, pero lo que Django quiere realmente es encontrar y liberar a su esposa, Broomhilda (Kerry Washington), que sigue siendo una esclava. Eventualmente, acabarán apareciendo en la historia otros personajes, entre los cuales destaca el esclavista Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), pero eso es más adelante y tampoco quiero adelantar demasiado del argumento. La cuestión y lo que quiero decir es que es una película que tiene como tema central el esclavismo en una ambientación del siglo XIX, pero como siempre cuando se trata de una película de Tarantino, es algo más. No esperéis que Django sea súper realista, ajustada a la realidad o que tenga rigor histórico. Es como pretender pensar que Malditos Bastardos tiene alguna base real. Ya teniendo en cuenta eso, a mí la historia me pareció entretenida en su planteamiento, y en su ejecución… Aún así, como a mitad de la cinta (y a mitad de esta peli otras acaban, ojo, porque dura casi tres horas) para mí perdió bastante el interés y el guión solo parecía dar vueltas para poder estirarse un poco más. La misma historia ganaría muchos enteros, seguro, si la película fuese más corta. Esa es mi principal crítica negativa sobre esta película en concreto, que le hubiera venido genial un poquito de tijera y quizá 20-30 minutos menos de metraje. Después de esa parte «central» algo insulsa, la película vuelve a ganar interés al final, eso sí.

El apartado más sobresaliente para mí en este caso es el reparto. Tenemos a un brillante Christoph Waltz con un personaje histriónico y brillante que en principio y teóricamente sería un secundario. Sin embargo, por carisma, interpretación y fuerza su personaje acaba siendo más rico e interesante que el protagonista, que django-jacksonpor guión y por interpretación queda claramente por debajo (al menos en mi opinión). Leonardo DiCaprio nos brinda también una interpretación magnífica, y tengo que destacar el papel de fiel sirviente de Samuel L. Jackson, que me encantó y me sorprendió (pues en el material promocional se hace más hincapié en otros personajes). Teniendo semejante elenco dando lo mejor de sí, y teniendo talento como lo tiene Tarantino, abundan en la película las situaciones exageradas, bizarras o extremas. Todo eso lo tenemos, habrá momentos para reír por lo que es cómico, reír por el humor más o menos negro, o reír de pura emoción por la violencia innecesaria y gratuita que salpica la pantalla. Sea como sea, en su mayor parte, es una película muy entretenida, con una estética western que favorece el estilo de Tarantino, y unos actores que nos dan muy buenas actuaciones. Otro asunto, repito, es el tema del guión, que hace brillar más a los secundarios que al protagonista, o que se alarga innecesariamente en ciertos momentos y escenas.

django-unchained-official-leo-550x350En resumen, que para mí es una película muy disfrutable, muy divertida, con personajes realmente brillantes (Waltz, Samuel L. Jackson, DiCaprio), escenas para recordar… pero para mi gusto, la película está alargada un poco a la fuerza y hay ciertos detalles del guión que me parecieron un poco chirriantes, incluso para el estilo de Tarantino. También quiero hacer un comentario sobre la banda sonora, que en algunos momentos me hizo decir «WTF?», es muy diversa, muy sorprendente en ocasiones. Comentar y recordar que la película está nominada en los Oscar en las categorías de ‘Mejor película’, ‘Mejor actor secundario’, ‘Mejor guión original’, ‘Mejor fotografía’ y ‘Mejor edición de sonido’. No es que sea algo que me importe excesivamente, el tema de los premios, pero siempre es interesante estar al tanto ¿verdad?

PD: Sí, intentaré remediar lo antes posible el temilla de Reservoir Dogs.

django-unchained-character-posters-10182012-140814

—————————–

¿Quieres conseguir entradas de cine a buen precio?

En Groupon puedes encontrar algunas buenas ofertas de entradas de cine. 🙂

—————————–

Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino
País: USA
Duración: 165 min.
Ficha en IMDB
Reparto: Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz, Kerry Washington, Walton Goggins, Samuel L. Jackson, Don Johnson, Bruce Dern, Franco Nero, Jonah Hill, Tom Savini, M.C. Gainey, RZA, James Remar, Todd Allen, James Russo, Tom Wopat, Misty Upham, Gerald McRaney, Cooper Huckabee, Dennis Christopher, Laura Cayouette

Puedes ver el índice de reseñas de películas en el blog aquí.

Por cierto, podéis ver qué canciones salen en la película y en qué escenas en esta web

14 comments

  1. Tarantino hace ya un tiempo que no me acaba de convencer. Y esta película, de la que me agrada leer tu buena opinión, no me llama la atención, aunque supongo que acabaré viéndola.

    En cuanto a Reservoir Dogs cuando la vi en el cine no tenía ni puta idea de quien era Tarantino ni donde me metía, pero te puedo decir que salí alucinado y sorprendido del pedazo de película que había visto. Veinte años después no puede causar la misma sensación, evidentemente, ya que su estilo diferente y rompedor ya lo conocemos y ya no nos impacta tanto, pero sigue siendo una muy buena película.

  2. A mí Tarantino me encanta y esta peli tiene una pintaza tremenda. Ya tengo ganas de verla. Y la de Reservoir Dogs la vi el año pasado, creo, por primera vez, y unos meses después volví a verla, y es un peliculón. No te la pierdas.

  3. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La verdad es que nunca he sido demasiado fan-girl de Tarantino, no de momento al menos. Si os digo que …Continuar leyendo »…

  4. Para mi que a Tarantino se le ha secado la sesera. Película correcta con algunos buenos momentos, pero laaaaarga, laaarga y sosilla.

  5. Personalmente siempre he considerado a Tarantino este muchacho que iba a clase contigo de niño que era muy listo, inteligentisimo, y con mucho talento, pero que se dedicaba a hacer gamberradas. En mi opinión, todas sus pelis son gamberradas.

    Tarantino es un director que no deja indiferente a nadie, y eso es lo que hace falta en el mundo del cine a día de hoy, donde las películas salen como churros y con pocas diferencias entre unas y otras. El tener su propio estilo, aunque no te guste personalmente, hace que admires a este tipo.

    En cuanto a la película, tiene pinta que es otra donde los secundarios son los principales y mas llamativos. El señor Christopher Waltz tiene que estarle eternamente agradecido a Tarantino, porque desde que salio en «Inglorius Basterds» su carrera se ha disparado.

    Un saludo cuídese!!!

  6. Tarantino estas usando la misma formula que le ha dado resultado dialogos,situaciones,personajes,sangre muy exagerados y bizarros solo cambia la historia.Yo me quedo con su trabajo de »Reserva de perros» por que en verdad fue algo original

  7. Tienes que remediar lo de reservoir dogs, es la mejor película de Tarantino con diferencia. Esta no la he visto aún, pero como fan incondicional la veré pronto.
    Aunque ya leído por vario sitios que se hace un poco larga y tal, pero hay que verla.

    • Sí, intentaré remediarlo lo antes posible porque me lo han dicho varias personas ya, que Reservoir Dogs es lo mejorcito, o de lo mejorcito, de Tarantino.
      Sí, un poco larga, pero merece la pena según mi opinión, así que espero que la disfrutes. 🙂

    • Tienes toda la razón, se me había quedado una frase a medio terminar. Lo que quería decir es que la banda sonora es bastante sorprendente, con aportes muy inesperados en algunas escenas. Aún hoy no sé decir si me gustó o no, pero desde luego no me dejó indiferente. 🙂

  8. Imperdonable lo de Reservoir Dogs, aunque yo soy más de Pulp Fiction.
    Tienes que hacer una entrada cuando la veas.

¿Quieres dejar un comentario?