Y tenía yo algún que otro prejuicio porque me gusta mucho el musical, y pensaba que la película no me iba a gustar tanto… prejuicios que dejé atrás desde el minuto uno. He tardado un par de semanas en ir a ver la película al cine, y por suerte en esta ocasión no he tenido que considerar la opción de verla doblada o en V.O., porque por una vez ha imperado el sentido común y todas las canciones están en versión
original y con subtítulos. Pero hasta ahí llega el sentido común, porque por alguna barrabasada que han hecho con los subtítulos, a poco que se entienda de inglés despista más verlos que otra cosa porque no en muchas ocasiones poco tienen que ver con lo que cantan los actores… pero bueno, con esta queja acabo lo negativo de esta entrada.
Ya digo que iba con prejuicios, no sabía hasta qué punto era necesaria una adaptación al cine para una obra que tiene una adaptación tan buena en formato musical. Hasta ahora, he visto el musical en su versión en inglés (cuando estuvimos en Londres), en su versión en español (el año pasado en Barcelona), y ahora he visto la adaptación de Hollywood. Las tres han sido muy buenas experiencias, y hoy voy a comentar un poco mis sensaciones después de ver esta película/musical.
Lo primero es lo primero, y es que he leído opiniones de gente que dice que la película se le ha hecho larga (sí, lo es, dos horas y media… el musical también es muy largo) y que, no siendo personas «muy de musicales» no la han disfrutado. Pero a ver, alma de cántaro, si no te gustan mucho – o nada – los musicales, ¿por qué vas a ver una película en la que sabes que casi no hablan y cantan todo el tiempo? En fin… Otra cosa que me daba miedo es que había escuchado en un programa de la radio que Russell Crowe lo hace fatal en la peli, y bueno, no es así, por suerte para todos. Así que aviso a navegantes que no hayan ido a ver la peli aún: es larga, y además es un musical (cosa que equivale a decir que cantan mucho, muchísimo, prácticamente todo el rato).
Dicho esto, que creo que es algo evidente pero a lo mejor no lo es tanto, vamos a comentar la historia en sí porque no necesariamente todo el mundo ha de saber de qué trata la película. El argumento se centra en Jean Valjean (Hugh Jackman), al que vemos en prisión al principio de la película por haber robado un trozo de pan. Lleva 19 años encerrado y ese día se le entrega la carta de libertad condicional. Se la da en mano el que durante muchos años ha sido su enemigo más temible, un guardia llamado Javert (Russell Crowe). Para Javert solo ha sido, es y será un criminal, y así se lo hace saber a Valjean, que no tardará en ver puesta a prueba su honestidad, cuando todo el mundo lo rechace por haber estado en la cárcel. Es entonces cuando da un giro a su vida, rompiendo la libertad condicional y convirtiéndose en un criminal fugado, deja atrás el criminal que fue y se labra una nueva personalidad. No es cuestión de que cuente media peli, y hablar sobre los personajes de Anne Hathaway y Amanda Seyfried sería revelar parte del argumento. La historia tendrá como ejes centrales la revolución en las calles de París, una historia de amor entre Cosette y Marius, y sobre todo ese tira y afloja entre Valjean y Javert, que juegan al ratón y al gato durante toda su vida. Jean Valjean es un hombre torturado que sufrirá siempre por si lo captura Javert, siempre con miedo y siempre a punto para huir si ve peligro para la estabilidad que ha construido junto a su reducida familia.
Como sobre el argumento no quiero desvelar nada más, por si alguien no sabe qué ocurre en la novela, musical o lo que sea, comentaré un poco por encima lo que me han parecido las actuaciones de los actores y actrices principales. Aquí actuaciones equivale en cierto modo también a habilidad con el canto. Empezaré por Hugh Jackman, que, aunque ya sabíamos que era bueno cantando (lo demostró en la gala de los Oscars hace tres años), impresiona y se come la pantalla con su papel de Jean Valjean. Impresionante, con momentos que llegan a erizar el vello. Oscar ya. Russell Crowe en mi opinión también lo hace muy bien, sus canciones también llegan a tener mucha carga emocional. Entre los personajes secundarios, Anne Hathaway tiene un par de canciones donde también se luce mucho (me sorprendió positivamente), y Eddie Redmayne hace un gran papel y tiene una gran voz interpretando a Marius también. Quizá de los personajes importantes el que me ha dicho menos es el de Cosette, pero diría que es más por el personaje y por su trama en sí que por la actuación de Amanda Seyfried, muy correcta. Otro personaje a destacar sería Eponine, interpretada por Samantha Barks, y que además ya conocía el personaje pues también interpretó a Fantine en el Especial 25 Aniversario del musical. Con respecto a actores que vienen del musical, el actor que hace de obispo y vemos bastante al principio de la película, Colm Wilkinson, es el Jean Valjean por excelencia del casting londinense del musical. Y la pareja de posaderos y pícaros formada por Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter es muy efectiva. Lo hacen muy bien, sobre todo él. También me sorprendió lo bien que lo hace el niño que interpreta a Gavroche (Daniel Huttlestone), en lo que, si IMDb no miente, es su primer papel. En resumen, es un reparto para quitarse el sombrero, todos ejecutan sus papeles de forma muy correcta, y Hugh Jackman sobresale por encima de todos los demás interpretando a un Jean Valjean convincente y conmovedor que no tiene nada que envidiar a su equivalente sobre un escenario.
Sobre la puesta en escena de la película, me ha encantado el vestuario y los escenarios en que se desarrollan las diferentes tramas. Se nota que se han dejado dinero en ese tema y especialmente el tema del vestuario es espectacular. Los escenarios están muy bien, y tienen ese aire sobrio, que hace que a ratos parezca casi como si estuviésemos viendo decorados de un verdadero musical. Sin embargo, algo que no me acabó de gustar del todo fue lo excesivamente estática que era la cámara a veces. No todo el rato, y la mayor parte del tiempo se agradece para poder contemplar sin mareos las interpretaciones, pero creo que algo de dinamismo en momentos determinados no hubiera estado de más.
No quiero acabar la entrada sin reiterar mi queja por cómo se ha decidido doblar al español cuatro frases mal contadas, y en el resto de película se han puesto los subtítulos que se ha inventado alguien. Que si han puesto la letra de las canciones del musical, no lo sé ni me importa, pero la verdad es que despista estar viendo que los subtítulos van por un lado y lo que cantan los personajes va por otro. Respecto al doblaje, ridículo que un personaje diga una frase suelta en español y con una voz que poco tiene que ver con la original y luego arranque a cantar con su voz. Innecesario, ridículo.
Así que lo dicho, me parece que han llevado muy bien al cine esta obra, conservando el espíritu del musical y respetándolo mucho, con grandes voces y reparto, y dándole el trato que merece a esta historia. Si os gusta el género musical, seguro que la disfrutaréis. Eso sí, si sois de los que sentís aversión por leer subtítulos y el inglés no os alcanza para ignorarlos y seguir la película, quizá lo paséis un poco mal. Para mí, un peliculón con el que lloré en unas cuantas escenas. Eso sí, tenéis que estar acostumbrados a las pelis largas, pues dura más de dos horas y media.
Director: Tom Hooper
Año: 2012
País: UK
Duración: 157 min.
Ficha en IMDB
Reparto: Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Samantha Barks, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Aaron Tveit, Isabelle Allen, Daniel Huttlestone, Colm Wilkinson, Natalya Wallace, Michael Jibson, Bertie Carvel, Tim Downie, Marc Pickering, Patrick Godfrey, Killian Donnelly, Fra Fee, Gabriel Vick, George Blagden, Alistair Brammer, Charlotte Hope
A mí me pareció una maravilla 🙂 Buena crítica.
Ando exactamente con los mismos prejuicios que usted tenia antes de ver la película.
No es que me disgusten los musicales, pero he decidido primero darle una oportunidad al libro, que será una de mis próximas lecturas, y dejaré la película para más adelante.
He acabado en su blog yendo de enlace en enlace y me ha encantado su formato, es muy similar al mio al que le animo que visite.
He puesto un enlace en el mismo para ver si pueden descubrirla igual que lo hace yo, ya que tiene muchas entradas de calidad.
Un saludo y me seguiré pasando por aquí
No se si iré a verla al cine, pero desde luego si voy, de cabeza en V.O. Cada vez me gusta menos ver una película doblada al español
Pues de acuerdo con tu reflexión. No la he visto pero dicen que si no te gustan los musicales no vayas, pero si te gustan, la versión cinematográfica también te gustará. En cuanto al doblaje pocas veces impera el sentido común. Y más en este caso que el formato es prácticamente el de una ópera.
Por cierto sabías que el musical se estrenó en París y fue un fracaso y que hasta que no llegó a Londres no obtuvo la fama.
Y es que en cuanto al doblaje se hacen muchas tonterías. Incluso se atrevieron a doblar al catalán toda la película de Tapas (seguro que me comprenderás)
Saludos
Pues a mí me encantó el musical (lo vi como tú en Barcelona), y en cambio la película me dejó con sensaciones contradictorias: impresionante en algunos momentos, bastante cansina en otros. Creo que la fórmula que funciona perfectamente en teatro no termina de cuajar en su paso al cine. Para mí hubiera sido mejor haber hecho la película con diálogos «normales» e insertar de vez en cuando las canciones más conocidas del musical.
No coincidimos con el tema Russell Crowe: para mí canta fatal, él lo sabe y eso hace que durante toda la película se le vea incómodo en su papel (al menos esa fue la sensación que me llevé). Impecable Anne Hathaway (impresionante en su canción), correctos el resto.
Con tu permiso Sonia, dejo aquí mis impresiones completas:
http://rss72.blogspot.com.es/2013/01/los-miserables-millor-al-teatre.html
Con qué ganitas de verla me dejas. A ver si para el próximo fin de semana cae.
Besotes!!!
Coincido plenamente en todo lo referente a las interpretaciones, y por ello me resulta extraño que no le dediques unas líneas a la ESPECTACULAR I dreamed a dream que se marca Anne Hathaway. Recuerdo que después de esa canción, los amigos que me acompañaron al estreno (sentados ambos en butacas adyacentes a la mía), se giraron hacia mi ojipláticos y con un «jooder, madre mía» en la boca xD.
Perdón, un lapsus, si que comentas algo de su actuación :P. La verdad es que poco se puede contar de ella sin soltar un spoiler gordo.
Saludos
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Y tenía yo algún que otro prejuicio porque me gusta mucho el musical, y pensaba que la película no me …Continuar leyendo »…
Pues yo también tengo muchas ganas de verla. De hecho el trailer me impactó tanto que me dio por leer el libro. Y también opino que a Hugh hay que darle el Oscar. miralo ahí, que empezó sacando las garras. Y hay quien se queja que es muy larga. Pues la miniserie dura 6 horas, así que menos mal que solo dura la mitad. En resumen que es una de las películas del año. Cada vez que escucho en el trailer a Anne Hathaway cantar se me ponen los pelos de punta. ¡Otro Oscar marchando!
A esta película le traigo unas ganas locas, pero al parecer me quedaré esperando porque acá, en Colombia, no hay una fecha cercana en que la vayan a traer.
Debo decir que después de tu crítica me he emocionado aún más. Me encanta el musical, el cual vi por You Tube después de ver el trailer de la película -por irónico que pueda parecer me emocioné después de ver cantar el fragmento de Crowe en ONE DAY MORE (mi canción favorita del musical)- por lo que confió ciegamente en tu juicio 😀
¿Así que te has visto tres veces el musical? ¡Qué envidia!
Saludos.
PD: Por cierto ¿qué tal cantan el duo Bonham Carter y Sasha Cohen la divertida ‘Master of the house’?
Me leí el libro, pero tengo esos mismos prejuicios con los musicales, jeje. El tema es que mi hermana en su momento se compró el CD del musical y lo puso unas 2.343.559 veces, por lo que le tengo un poco de manía a las canciones. Tendré que borrar mis prejuicios para verla.
Simplemente fantástica, coincido en todo!
Por cierto, yo también me di cuenta de que los subtítulos iban un poco por libre con respecto a lo cantado en inglés, pero juraría que lo escrito en español son las letras de las canciones del musical en castellano. he oído las canciones en castellano unas cuantas veces, y cuando vi me la peli me sorprendió que me supiera los subtítulos de memoria. Entonces empecé a fijarme y sí, si te vas cantando los subtítulos en la cabeza te das cuenta de que las sílabas cuadran perfectamente con la música. Además, eso lo explica todo, porque sino realmente no le veo el sentido.
Ah, pues supongo que puede ser eso, pero no sé… en todo caso no me parece un acierto porque a mí el ir escuchando lo que cantaban y ver los subtítulos yendo por otro lado me despistaba un montón.
Pero aparte de eso, que al fin y al cabo no es tan importante, una gran película/musical. 🙂
Gracias por comentar!
Otra que me quedo sin ver en cine. A mí los musicales en cine me encantan, sin embargo, en teatro no me entran. Raro, sí, pero es así. Me conformaré con alquilarla en su momento.
Vir, pues nada… seguro que no tardará mucho en estar en DVD para alquilar o lo que sea. Yo creo que te gustará. 😉
Coincido contigo! Había visto el musical hacía tiempo y no lo puede valorar demasiado, pero la película me encantó. A diferencia que tú tenia las expectativas muy altas ( cosa peligrosa a menudo ) pero no me decepcionó.
Lo peor no fue culpa de la película: En el cine la música se oía sin fuerza, el volumen no era correcto. Esto hizo que no sintiera las canciones tan intensamente, pero bueno, ya les hicimos la queja al cine.
Ya quiero volverla a ver!