Bueno, la primera reseña literaria del año va a ser con un libro bastante particular. La verdad es que hacía mucho tiempo que no leía un libro tan abiertamente desagradable, sangriento, violento, pornográfico y gore… y cuando vi la reseña en el blog de Alcorze no me lo pensé dos veces. Quizá algún día rememoraré algunos de los libros de este estilo más asquerosillos que he leído. No sabría decir si este es el que más asco da (ya hace tiempo de los otros) pero aunque diría que este no, sí es cierto que pone mucho esfuerzo en conseguirlo. Ah, y esta es la primera reseña en el blog de este 2013, mi reto es conseguir llegar a escribir 52 (una por semana), así que ya puedo poner empeño. 🙂
En el libro, Steven, el protagonista, es un joven con una vida muy alejada de lo que se poría considerar idílico. Vive en un piso lleno de mugre, oscuro, en un edificio que se cae a pedazos, y no vive solo. No, peor aún, porque convive con una madre obesa y sucia que le prepara todos los días engrudos asquerosos para comer y a la que llama la Mala Bestia, un perro sin nombre (será simplemente Perro) que no tiene movilidad en las patas traseras y poco o nada que esperar de la vida… es totalmente consciente de que su vida no se parece a la del resto de personas con las que se cruza por la calle.

Aquí podemos ver en qué términos se refiere a su madre, única familia que tiene en el mundo (al padre no se hace referencia):
La Mala Bestia. La mala madre hija de puta. Permanecía apalancada frente a una cocina de dos fogones, removiendo una sartén con cerdo rancio. La cocina apestaba a gas y aceite y al tufo de bacalao rancio que le salía de entre las piernas.
Y en numerosas ocasiones y de forma recurrente Steven nos explica por qué piensa que: a) es diferente a todo el resto del mundo por cómo ha sido su vida, y b) nunca podrá tener una vida «normal» y fácil como la de la gente que ve en la televisión o en el transporte público cada día. Este es un ejemplo de esas explicaciones:
Él no era como la gente de la calle. Vivían de manera tan idílica. Sabían qué hacer exactamente para ser felices y lo hacían sin siquiera tener que pensarlo. Y la televisión emitía esas vidas a su cabeza como sueños.
Pero como Steven tiene 25 años ya, un día empieza a trabajar en una empresa cárnica, en un matadero, donde se sacrifican vacas y se procesa la carne. Tras una breve presentación de cómo es su vida, vemos cómo Steven empieza en su nuevo trabajo. Allí, un sujeto llamado Cripps le enseña dónde va a trabajar.
Ya la primera visión del matadero augura que lo que se va a encontrar en su trabajo, en el mundo exterior, quizá no se diferencia demasiado de su infierno cotidiano con su madre.
El matadero estaba instalado en una hondonada de un arenoso erial con naves industriales febriles y enroscadas como un animal con un tiro en la tripa.
Sin desvelar mucho de la historia, sí puedo contaros que el tal Cripps, el capataz, resulta ser un pervertido y pirado de cuidado que no tardará en presentar a Steven «lo mejor» que le puede ofrecer el matadero, eso que le hará cambiar para siempre. Y lo que según Cripps hará cambiar a Steven tiene que ver con el ritual del asesinato y la muerte, lo mejor es matar:
“Esta es la mejor parte aquí, chico. La sala de sacrificio”.
Señaló la cortina de tiras de plástico que marcaba el comienzo el viaje de las vacas muertas.
“Pero vamos a hacer que empieces en la picadora”.
Steven, cómo no, pronto descubrirá que ese nuevo mundo le repele y le atrae al mismo tiempo. Pero la muerte no es lo único que tiene cabida en el matadero. También el sexo pervertido, la zoofilia, la tortura… Para Cripps lo que le hagan o dejen de hacer a las vacas carece de importancia, no son seres pensantes sino algo que sirve simplemente para proporcionar carne y como añadido, a ellos les da el placer de matarla (y otros).
“¿Piensas que lo que fuera que lo hacía moverse campa feliz ahora por los campos del más allá? ¿Crees en ese tipo de cosas? La carne no piensa. Se limita a ir tirando hasta que se muere o hasta que alguien la corta en pedazos”.
Después de que Steven descubra lo que es matar y que es algo que realmente llena un hueco que tenía en su vida, ocurrirán otras cosas. El chico descubrirá en sí mismo el valor para hacer cosas que quería hacer, acabará haciendo frente a la Mala Bestia, conocerá mejor a su vecina de arriba (que también está como una chota) Lucy, y se verá obligado a hacer una elección importante. O seguir el camino que le ha mostrado Cripps y matar vacas día tras día, o hacer caso a cierto toro que le habla a través de los conductos de ventilación del matadero. Eso abrirá la puerta a otra trama bastante fantástica que tendrá que ver con vacas que viven en la clandestinidad.
La novela en su conjunto tiene momentos bastante asquerosos a poco que se le eche un poco de imaginación mientras se lee. Tiene escenas de sexo muy perturbado, zoofilia, asesinato, tortura, escatología para aburrir en todas sus variantes (vómito, orina, mierda, sangre), violencia… hay que tener un gusto muy determinado para pasar de las primeras páginas. Así que ya lo digo, Vacas no es un libro para todo el mundo. No tengo claro si es un libro que podría recomendar a nadie que conozca, la verdad, y a pesar de toda su asquerosidad, creo que tiene algunos mensajes de fondo bastante interesantes y la trama (hasta que se desmadra y para mi gusto ya pierde un poco el norte con el rebaño de vacas y demás) está bastante bien.
Para los que estéis interesados en este tipo de libros y seais fans de la literatura gore y extrema, sabed que este libro no viene solo, sino que forma parte de una saga llamada «Little House on the Bowery». Cows (Vacas), de 1998, sería la primera entrega de la saga, y High Life, del 2002, es la segunda. Si buscáis Vacas en papel probablemente no la encontréis, la mejor opción es acudir a alguna web de donde se pueda descargar.
Título original: Cows
Autor: Matthew Stokoe
Año primera publicación: 1998
País autor: UK/Australia
Número de páginas: 190
ISBN: 84-7974-420-0
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bueno, la primera reseña literaria del año va a ser con un libro bastante particular. La verdad es que hacía …Continuar leyendo »…
Pues coincido contigo. No es un libro que recomendar así a la ligera y tiene partes con bastante exceso. A mí me cansaba en ocasiones y tampoco me gustó mucho la ida de bola final del rebaño, sin embargo tiene cosas interesantes. No sabía lo de que forma parte de una saga. Buscaré el otro para leerlo un día de estos que esté especialemente encabronado con el resto del mundo 😉 ¡Besos y feliz año!
Sonia, una pregunta: leyendo unos 50 libros al año, más series de TV y películas, más 3 o 4 entradas semanales en el blog (a veces más)… ¿tú cuando trabajas? ¿Cuándo haces la compra? ¿Cuándo planchas? ¿Cuándo vives, en definitiva? De súper buen rollo te lo digo, porque ni queriendo conseguiría yo eso… (Doy por sentdado que hijos no tienes :-D)
Hola Sonia, estoy esperando que me llegue este libro (lo encontré de 2ª mano) a ver que tal, solo preguntarte que mas títulos de este estilo me recomendarías. Yo te recomiendo » El arte mas íntimo » de Poppy Z, creo que va por la misma linea. Un saludo
Acabo de leer esta novela durante el fin de semana y aunque llevo leyendo más de veinte años, de todo tipo de literatura, nunca me había topado con algo tan visceral y desagradable, tan crudo y tan gráficamente explicado….. Lo que no me gustó es el tema de la rebelión las vacas,si bien casi todo es surrealista, siempre queda la posibilidad de que pueda ocurrir, pero en fin, lo de las vacas ya era demasiao…..
Hola! A ver si alguien me puede echar un cable! Hace tiempo que estoy interesada en leer esta novela, pero por más que la busco no la encuentro. Alguien me puede decir donde la puedo encontrar? Muchas gracias por adelantado!!!
He visto que en Ebiblioteca tienen alguna edición. No sé dónde la conseguí yo, por lo que sé el libro está descatalogado y solo se puede encontar online. Espero que haya suerte en la búsqueda.
Hola, solo quería decir que el libro se puede conseguir en papyrefb2.com y que, aunque aun no he llegado a la mitad siquiera, ya ha conseguido que me quiera morir muy muy fuertemente.
Un saludo.
Gracias por la indicación, será útil para los que lo busquen.
Ahora, que en eso tienes razón, es un libro desagradable de verdad.
Saludos,
Sonia
Solo añadir que, una vez deja la escatologia se hace más llevadero, pero claro esa parte final ya… En fin, que me alegro de haberlo acabado, ya esta.
Un saludo!