Benjamin, de Federico Axat (Reseña)

Benjamin F.AxatLa verdad es que este libro lo he leído relativamente tarde, dado que conocía de su existencia desde hacía mucho tiempo por ser el escritor un conocido del foro Ka-Tet Corp. Tenía siempre pendiente conseguir el libro y leerlo, y nada… que la cosa quedó pospuesta pero por fin le he puesto remedio.  Hace poco ha salido a la venta la versión del libro para Kindle en Amazon. Hace un par de años salió a la venta su versión papel con la editorial Suma de Letras, pero ahora mismo es bastante difícil encontrar el libro físico (yo sí lo conseguí en una web de libros de segunda mano, ¡yupi, yupi!), así que si os interesa leerlo, lo más fácil sería conseguir su edición electrónica. Al final del post volveré a poner el enlace, pero podéis encontrarlo en Amazon.es aquí mismo.

El argumento, que no nos dejará respiro por continuas sorpresas y revelaciones, gira en torno a la desaparición de Ben, un niño que, harto de la difícil relación con su madre (Danna), decide esconderse de su familia para que así todos crean que ha desaparecido. Pero todo se complicará cuando pasen los días… Cuando tras buscar por todo Carnival Falls no lo encuentren y sí den con indicios que hacen pensar que ha muerto, todos pensarán que ha pasado justo eso, pero ahí estará, sobre las cabezas de sus seres ¿queridos? siendo consciente de lo que hacen, dicen, y de las reacciones que provoca su desaparición.

axat1
Federico Axat

No quiero contar más, porque realmente yo no sabía mucho más sobre el argumento cuando empecé a leer y de este modo disfruté íntegramente todos los giros y sorpresas. Lo que sí puedo hacer es contar cuáles son los personajes principales y su relación con Ben. La ya mentada Danna es la madre de Ben, una mujer fría y más bien egoísta con un carácter muy difícil, y que además no trata a sus hijos de una forma cariñosa, precisamente. Andrea es su hermana mayor, una adolescente sobre la que Ben descubrirá después de su «desaparición» muchas cosas que desconocía. Y Robert es su padre, un hombre honesto que tiene contactos en la policía debido a su trabajo. Son los Green, la familia de Ben, sobre los que descubriremos sus más oscuros secretos gracias al plan de Ben. Además de ellos, habrá otros personajes que tendrán mucho peso: Mike, amigo personal de Robert desde su infancia; el novio de Andrea; Allison, ayudante en la oficina del sheriff; el propio sheriff… los retratos de personajes son muy importantes en esta novela, pues son los protagonistas los que llegamos a conocer mejor, y son sus secretos los que vamos descubriendo a la vez que Ben. Supongo que, como se plantea la pregunta de la portada, todos nos hemos preguntado alguna vez qué hacen las personas que más queremos o las que más nos importan cuando no estamos, si nos esconden cosas… en este libro una de las líneas argumentales es precisamente esa, la de descubrir la parte oculta (y oscura) de lo que creemos conocer, encontrar la mierda escondida bajo la alfombra. En ese sentido, el libro me resultó de lo más interesante. Paralelamente, hay otra trama que se va descubriendo poco a poco y de la que sí que no contaré absolutamente nada. Solo diré que es una novela muy sorprendente y tiene varios giros que me tomaron por sorpresa.

La novela, ya lo habréis supuesto por los nombres, está ambientada en Carnival Falls, un pueblo de los Estados Unidos. Esto, unido a que algunos recursos literarios, puede recordar a un autor que le gusta mucho a Federico (y a mí): Stephen King. Sin embargo, es de agradecer que se parece en cosas buenas y no precisamente en lo de no saber rematar bien sus novelas (gran defecto en mi opinión de gran parte de las novelas de King). Benjamin tiene un final sorprendente e impactante, y ahí lo dejo. Uno se queda pensando después de hacer el gran descubrimiento, y eso me gustó mucho.

En resumen, y para no seguir alargando la entrada, decir que ha sido un libro que me gustó mucho, que mantuvo mi interés en todo momento. Los personajes están bien dibujados, las situaciones y descubrimientos están dosificados de modo que el ritmo no decae. Puede que no sea perfecta, pero sí que esta, que es su primera novela y Axat dedica a sus padres, es sobresaliente en muchos sentidos. Sin duda ha ganado una lectora para todo lo que escriba a continuación. 🙂

Os dejo para terminar con el enlace para comprar el libro en Amazon (por algo más de dos euros yo no me lo pensaría…) y el tráiler que en su día sacaron para promocionarlo.

Enlaces de interés:
Compra el libro en Amazon.es (también en Amazon.com)
Blog del autor, No todo lo que Brigitte es Bardot
Facebook del autor
Twitter del autor

Autor: Federico Axat
Año primera publicación: 2010
País del autor: Argentina
ISBN: 978-8483651025
Número de páginas: 512 páginas
Dedicatoria: A mis padres,
Luz L. Di Pirro
y Raúl E. Axat

11 comments

  1. No me sonaba de nada este título. Y por lo que cuentas pinta muy pero que muy bien. Pero tengo tantos pendientes en el lector, que por ahora va a esperar un poquito.
    Besotes!!!

    • Pues Margari, cuando la lista para el lector mengüe un poquito, igual puedes tenerlo en cuenta… pero tranquila, sé lo que es sentirse sobrepasada por las lecturas pendientes, a mí me pasa mucho, quiero leer un montón de cosas y todas a la vez y es un agobio. Besos!

  2. Nooo, no me digas que ya no se consigue impreso!!!! Yo lo quería impreso… aunque no tenía mmuchas esperanzas: el libro no ha circulado mucho por sudamérica (creo que jamás llegó), pero aún así le sigo teniendo muchas ganas. La alternativa que me queda es esperar a que aparezca en alguna librería de usados. Fue lo mismo con «Fantasmas», de Joe Hill: jamás llegó a Colombia, pero mi librero de confianza consiguió algunos ejemplares.
    Esperemos a ver si puedo llegar a leerlo en papel algún día.
    Saludos 😀

    • Bueno, se puede conseguir, pero no es tan fácil como si todavía estuviese en las librerías. Solo es eso, que por ejemplo yo lo conseguí en España a través de Iberlibro, seguro que en otras webs o tiendas también hubiera podido, la verdad es que no he mirado… espero que puedas conseguirlo, personalmente me gusta leer en el lector, pero los libros que realmente me gustan los quiero además en papel.
      Suerte con tu búsqueda, y si puedo ser de alguna ayuda… 😉
      Saludos!

  3. Hola Sonix. Enhorabuena por tu excelente blog. Soy un recién llegado y la verdad es que estoy gratamente sorprendido, sobretodo con tu capacidad para el orden (algo que personalmente agradezco mucho).
    Sobre «Benjamin» comentarte que muy probablemente comenzaré su lectura en unos días (versión Kindle) y que ya está también a la venta (sólo en formato digital) su nueva novela «El Aula 19», que pinta muy pero que muy bien.
    Lo dicho. Gran trabajo y que dure!

    • Hola Javier,
      Muchas gracias por dejar tu comentario. La verdad es que lo del orden es algo que intento mejorar porque a mí también me gusta.
      Espero que disfrutes con ‘Benjamín’ tanto como yo. 🙂 Y voy a comprar el de ‘El aula 19’, a ver cuándo puedo leerlo.
      Gracias de nuevo por comentar, saludos!

¿Quieres dejar un comentario?