Aunque no conozco gran cosa la obra de Ken Loach, una compañera de trabajo me comentó que estaba deseando ver esta última peli suya. Así que como se me puso a tiro (la peli), decidí verla.
La premisa puede que resulte conocida porque la hemos visto en otras películas. Se trata de una especie de drama con toques de comedia, con un

grupo de jóvenes marginados como protagonistas. Todos ellos son condenados a realizar trabajos sociales y así es como se conocen. Su pasado es conflictivo en todos los casos, con varios delitos a sus espaldas a pesar de su juventud, y el realizar estos trabajos en principio es algo que debería ayudar a que se reformen, pero ¿lo conseguirán? Quizá el caso más sangrante de todos es el de Robbie (Paul Brannigan), un joven sin trabajo que acaba de tener un hijo con su novia, y quiere sentar cabeza. No lo tendrá fácil, pues como ocurre a menudo, su entorno no le está haciendo fácil el cambiar. Pero, ya se sabe, el hecho de estar en ese grupo de trabajos sociales, y bajo la atenta mirada del hombre que les tutela mientras lo hacen (Harry, interpretado por John Henshaw), descubrirá otro mundo al que conocía. Además de este proceso de descubrimiento de unos y otros, Robbie descubrirá que tiene un talento especial para la degustación del whisky, y el hecho de que Harry les lleve a un curso de cata de esta bebida hará que se les ocurra un plan descabellado para mejorar sus vidas.
The Angel’s Share no es una gran película, o al menos a mí no me lo ha parecido. Pero a pesar de sus carencias y de ser previsible, tiene buenas intenciones y un protagonista al que uno quiere que las cosas le salgan bien (y eso, a veces, no es tan fácil de conseguir). Es poco realista pensar que un Robbie de carne y hueso pudiera conseguir empezar una nueva vida con el entorno y pasado que tiene, pero al ver la peli uno confía en que todo salga bien. La película es de esas repletas de buenos sentimientos y personajes

que hacen lo que pueden por los demás. ¿Poco realista? Sí. Pero, ¿sirve para pasar un rato agradable? También.
En resumen, que puede que no sea lo mejor de Loach (ya digo que creo no haber visto más películas suyas y no lo sé), pero es una película entretenida y con personajes a los que se les puede tomar cariño.
Director: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Año: 2012
País: UK
Duración: 101 min.
Ficha en IMDB
Reparto: Roger Allam, John Henshaw, William Ruane, Daniel Portman, Paul Donnelly, Lorne MacFadyen, John Joe Hay, Siobhan Reilly, Barrie Hunter, David Goodall, Jim Sweeney, Gary Maitland, Lynsey-Anne Moffat, Finlay Harris, Nick Farr, Scott Kyle, Jasmine Riggins, Gordon Taylor, David Graham, Roderick Cowie, Fernando Velasquez, Robert J. Goodwin
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Aunque no conozco gran cosa la obra de Ken Loach, una compañera de trabajo me comentó que estaba deseando ver …Continuar leyendo »…
Por lo que cuentas se aleja un tanto del cine tradicional de Loach, pero me has dejado el gusanillo, me vendría bien una pizca de fé.
Yo he visto casi todo de Ken Loach (esta aún no) pero sus películas me suelen dejar muy buen sabor de boca, estaré atento a esta también, creo que he visto algún cartel en el metro, pero como suelo pasar volando…jajaja
Pues tiene pinta de ser del tipo de pelis que veo ahora mismo, pelis amables que te dejan buen sabor de boca, eso es lo mío. ¡Apuntada!