Velvet Goldmine, de Todd Haynes (1998)

velvet01Como a finales de la semana pasada estaba toda motivada con música del tipo ‘glam rock’ (que conste que no me gusta etiquetar la música ni nada en general), colgando una canción de David Bowie en el blog y escuchando Lou Reed… (*) pues resulta que el sábado acabé echando mano de esta peli para verla por fin – llevaba meses en mi disco duro -. Antes de empezar a contar un poco de qué va y qué me gustó más y qué menos, diré que es una peli rarilla, pero de lo más curiosa si os suenan las celebridades en que están inspirados sus personajes protagonistas.

También comentar que no tenía ni idea de la existencia de esta peli, y la conocí a través de una reseña en el blog de Lillu que me puso los dientes largos. Así que desde que leí lo que comentaba ella, andaba con ganas de verla pero nunca encontraba el momento. Y eso fue en mayo…

velvet-goldmine-1998-04-g1La película se centra en una estrella del glam rock, Brian Slade (Jonathan Rhys Meyer), personaje fuertemente inspirado por David Bowie (incluso va vestido como Ziggy Stardust), y que también tiene un alter ego al que llama Maxwell Demon. Brian Slade es la estrella del momento, la figura que rompe moldes en la música en ese momento y el ídolo (sexual y de lo otro) de miles de jóvenes del país. Entre esos jóvenes está un adolescente Arthur (Christian Bale), que sigue con auténtico entusiasmo los pasos de su ídolo. Pero resulta que Slade busca ante todo impactar y llamar la atención, y llega incluso a fingir su propio asesinato en el escenario.

Pero los años pasan, Brian Slade desaparece como figura pública y nos encontramos al joven Arthur trabajando como periodista y ya adulto. En la revista en la que trabaja le encargan un reportaje sobre su antiguo ídolo, del tipo «qué fue de…». Esto le sirve para revivir viejos recuerdos, y mientras él recuerda, Velvet Goldmine pic 2descubrimos la verdadera historia de Brian Slade, el propio Arthur y Curt Wild (Ewan McGregor). Este personaje, Curt, al parecer está inspirado también parcialmente en otras estrellas de la época dorada de Bowie, Iggy Pop y Lou Reed (aunque todo hay que decirlo… físicamente se parece mucho a Kurt Cobain). En toda esa maraña de recuerdos y a través de las voces de Arthur, Cecil (antiguo mánager de Slade), Curt Wild y Mandy Slade (ex mujer de Brian), vamos a conocer una historia de excesos, drogas, mucho sexo, pasión y mucho ego por parte de ambas estrellas (Brian y Curt).

En mi opinión, es una película curiosa que, a pesar de que es larga (2 horitas…) vi con agrado y sin que se me hiciera pesada. No es perfecta ni mucho menos, y quizá el montaje o el guión hacen que la historia no parezca bien hilada y a ratos sea confusa. Es más, uno se queda con la impresión de que ha visto unas maravillosas interpretaciones por parte de los tres protagonistas masculinos, con buena música, pero no mucho más. Quizá cuentan más las sensaciones que pueda uno tener viéndola que la historia central en sí. Aún así, ha habido diálogos que me han Velvet Goldmine pic 1encantado, algunas frases geniales, y unos personajes protagonistas (me refiero sobre todo a Rhys Meyers y McGregor) que lo dan todo y ejecutan unos papeles nada fáciles, sin caer en lo ridículo o lo exagerado (exagerado fuera de medida, se entiende). Es una película muy teatral, muy visual, a ratos onírica y que desde luego puede gustar o no, pero tiene algunas cualidades positivas indiscutibles.

Resumiendo, que no sé explicar cómo ni por qué, pero a pesar de que considero que tiene una gran banda sonora (al final de la entrada copiaré el tracklist con todas las canciones), unas actuaciones impecables y una estética muy bien trabajada, al final me he quedado con la sensación de que es una película muy mejorable. Eso sí, no por eso la he disfrutado menos.

Y antes de terminar, unas frases que me han gustado de las que dicen algunos de los personajes.

Cecil: Style always wins out in the end.
[El estilo siempre acaba triunfando.]
***
Curt Wild: Listen, a real artist creates beautiful things and puts nothing of his own life into them, OK?
[Escucha, un artista de verdad crea cosas bellas y no pone nada de su propia vida en ellas, ¿vale?]
***
Mandy Slade: It’s funny how beautiful people are when they’re walking out the door.
[Es divertido ver cómo de hermosa es la gente cuando sale por la puerta.]
***
Curt Wild: We set out to change the world… ended up just changing ourselves.
Arthur Stuart: What’s wrong with that?
Curt Wild: Nothing, if you don’t look at the world.
[Curt: Nos disponíamos a cambiar el mundo… y terminamos cambiándonos a nosotros mismos.
Arthur: ¿Y qué hay de malo en eso?
Curt: Nada, si no te fijas en el mundo.]

Para terminar, el tráiler y la canción de Bowie de la que ha tomado el título la película. Desde luego, dan ganas de ponerse a escuchar sus canciones… 🙂

Velvet Goldmine, you stroke me like the rain
Snake it, take it, panther princess you must stay
Velvet Goldmine, naked on your chain
I’ll be your king volcano right for you again and again
My Velvet Goldmine


(*) Por cierto y a propósito de esto: Sito, sé que no lo leerás, pero eres el mayor fan que he conocido de Lou Reed. Sé que tú lo escuchabas y tal, pero a los 16 años o así no me llamaba para nada la atención. ¡Ahora me gusta!!

Director: Todd Haynes
Guión: James Lyons & Todd Haynes
Año: 1998
Duración: 124 min.
País: UK-USA
Ficha en IMDB
Reparto: Jonathan Rhys Meyers, Ewan McGregor, Toni Collette, Christian Bale, Eddie Izzard, Emily Woof, Michael Feast

Wallpaper__Velvet_Goldmine_by_Yuna59

TRACKLIST DE LA PELÍCULA

1. Brian Eno: «Needle In The Camel’s Eye» (Brian Eno/Phil Manzanera) – 3:09
2. Shudder To Think: «Hot One» (Nathan Larson/Shudder To Think) – 3:04
3. Placebo: «20th Century Boy» (Marc Bolan) – 3:42
4. Venus in Furs (voz de Thom Yorke): «2HB» (Bryan Ferry) – 5:39
5. Wylde Ratttz (voz de Ewan McGregor): «T.V. Eye» (Dave Alexander/Scott Asheton/Ron Asheton/James Osterberg, Jr.) – 5:24
6. Shudder To Think: «Ballad of Maxwell Demon» (Craig Wedren/Shudder to Think) – 4:47
7. Grant Lee Buffalo: «The Whole Shebang» (Grant-Lee Phillips) – 4:11
8. Venus in Furs (voz de Thom Yorke): «Ladytron» (Bryan Ferry) – 4:26
9. Pulp: «We Are The Boyz» (Cocker/Banks/Doyle/Mackey/Webber) – 3:13
10. Roxy Music: «Virginia Plain» (Bryan Ferry) – 3:00
11. Teenage Fanclub & Donna Matthews: «Personality Crisis» (David Johansen/Johnny Thunders) – 3:49
12. Lou Reed: «Satellite Of Love» (Lou Reed) – 3:41
13. T. Rex: «Diamond Meadows» (Marc Bolan) – 2:00
14. Paul Kimble & Andy Mackay: «Bitters End» (Bryan Ferry) – 2:13
15. Venus in Furs (voz de Jonathan Rhys Meyers): «Baby’s On Fire» (Brian Eno) – 3:19
16. Venus in Furs (vocals de Thom Yorke): «Bitter-Sweet» (Andy Mackay/Bryan Ferry) – 4:55
17. Carter Burwell: «Velvet Spacetime» (Carter Burwell) – 4:10
18. Venus in Furs (voz de Jonathan Rhys Meyers): «Tumbling Down» (Steve Harley) – 3:28
19. Steve Harley: «Make Me Smile (Come Up and See Me)» (Steve Harley) – 3:59

6 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Como a finales de la semana pasada estaba toda motivada con música del tipo ‘glam rock’ (que conste que no …Continuar leyendo »…

  2. Muchas gracias por el enlace, me alegro de haber aportado algo con mi entrada! 🙂 Es una película mejorable, como bien dices, pero que tiene algo especial que engancha mucho. No sé si son las interpretaciones, la música o el gran montaje visual, pero su visionado es una experiencia muy satisfactoria.

    saluditos

    • Jurjurjur, podría hacer muchas bromas con eso de Bowie virgen… xD
      Pero by the way… decir que del Espíritu Santo no he escuchado casi nada, pero una vez lo vi en directo, hace unos años. ¡Impresionante!

¿Quieres dejar un comentario?