Bueno, antes de nada decir que no soy una gran jugona. Es decir, sí podría serlo y pasarme todo mi tiempo libre jugando a videojuegos (por ejemplo el Skyrim… qué bueno es), pero en este caso y sin que sirva de precedente, opto por evitar la tentación para no teer que sufrir males mayores, como por ejemplo vida asocial, insomnio, bajo rendimiento en el trabajo… bueno, bromas aparte, vamos al lío pero que sepáis que esto no es un análisis serio y solo he jugado en modo Campaña.
Lo dicho, solo he jugado las misiones del modo Campaña, y así me he evitado el disgusto de tener que ver cómo críos de 12 años me acribillan en el modo on-line. En serio, me da auténtico terror jugar on-line a estas cosas, no porque sea una jugadora «casual» (no me gusta el término y no me incluyo), sino porque con el poco tiempo que dedico a los videojuegos mi nivel de destreza no llega ni a un cuarto de la mitad del de alguien que juega, digamos, dos horas al día. Hasta aquí mi autojustificación de por qué no juego al modo on-line de un juego que, por lo visto, tiene uno muy completo (y es más, el modo on-line es la única manera de hacer que dure bastante, ya que jugando solo la campaña uno puede estar a lo sumo 6 o 7 horas).
¿Os acordáis de cuando jugué COD: Black Ops y lo comenté en el blog? Pues en realidad, lo que comenté de la primera parte del juego podría aplicárselo en gran parte a la segunda. Es más, leyendo la reseña del otro, veo que casi iba a decir lo mismo, y que también daba explicaciones de por qué había jugado solo la campaña. Si es que me repito más que el ajo. xD
Si queréis mi opinión de no-experta sobre el juego (y que conste que desconozco el resto de «mundo Call of Duty», de ellos solo he jugado los dos Black Ops), diría que el juego no ha evolucionado muchísimo con respecto a su antecesor. Con eso me refiero a que no he notado una mejora sensible en los gráficos, motor del juego o características técnicas en general. Esto no tiene por qué ser necesariamente malo, porque sigue siendo un juegazo con unos escenarios muy currados y muy buen rendimiento, pero tenía que decirlo. No digo que sea igual al anterior ni mucho menos, ni en historia ni en otros aspectos, pero me ha dado la impresión de que gráficamente no ha habido una mejora sustancial.
Con respecto a lo demás, decir que es un juego lineal. No se espera en este tipo de juego que sea de otro modo, pero así es. En determinados momentos nos enfrentaremos a ciertas decisiones que hacen que cambie el final (por ejemplo y sin spoilers, en algún momento se nos pide que elijamos entre matar o no a otro personaje), y eso le da dinamismo al juego. Pero está claro que cuando el argumento es tan cinematográfico y hay otros puntos positivos que pesan tanto, el hecho de que en el fondo el juego consista en pegar tiros, evitar los de los demás, y tirar para adelante no me molesta lo más mínimo.
Hasta ahora parece que he estado haciendo comentarios negativos, y aunque – repito – para mí lo anteriormente dicho no es malo de por sí, sí quería comentarlo. Ahora voy a lo que para mí son los puntos fuertes.
Una vez más, me ha encantado el dinamismo y la diversidad de las misiones, hiladas perfectamente en la historia que nos están contando. El argumento del juego hila momentos del pasado (con los protagonistas del juego anterior, y de forma posterior al final de aquel) con el «presente» (en realidad futuro cercano, es el 2025). En el pasado llevamos a David Mason, personaje que recordarán bien los que hayan jugado al Black Ops anterior – ¡los números! – y en el futuro a su hijo, David, que forma parte de la Marina estadounidense. La historia, por eso, es muy dinámica y alterna misiones de ambos personajes, a la vez que nos va desvelando aspectos relevantes de sus vidas. Como personaje de apoyo importante, tenemos a Woods, también del anterior juego, que va contando cosas a David sobre su padre, cosas muy reveladoras… En el otro polo del juego tenemos a Raúl Menéndez, un terrorista que tiene a su disposición un gran ejército mundial / secta llamado «Cordis Die». En la historia también iremos descubriendo cuáles son las verdaderas motivaciones que mueven a Menéndez, aparte de su intenso odio al capitalismo.
El juego me ha resultado muy entretenido. Durante unas horas me he relajado muchísimo pegando tiros a diestro y siniestro con armas que en la realidad no sabría ni por dónde coger. 🙂 La historia es muy entretenida, con toques de película, los personajes tienen fuerza y hay buenos diálogos (aparte, claro está, de las frases sueltas que los personajes sueltan en el fragor de la batalla). Hay situaciones de lo más curioso, como las misiones de estrategia (se me dieron fatal), las misiones en que hay que hacer cosas un poco diferentes (rappel, planear…), y por supuesto, montones de armas a cual más potente y cientos de enemigos que masacrar. Para mí, lo mejor para descargar adrenalina.
Así que en resumen (que tenía pensado escribir una entrada corta y no ha habido manera), me ha encantado el juego, al igual que el anterior. Me quedo con las ganas de jugar el modo multijugador on-line, pero no me veo dedicándole horas para mejorar mi técnica. Los personajes son interesantes, la historia también y las características técnicas me han parecido a la altura. Muy recomendable para quien disfrute con este tipo de juegos.
Ah, y odio que por defecto los juegos salgan doblados al español y haya que liarla parda para jugarlos en versión original (cosa que no he hecho). Y decir que lo he jugado en XBOX 360, por si a alguien le interesa. Es más, mientras acabo de escribir esto ya tengo ganas de volver a jugar. 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bueno, antes de nada decir que no soy una gran jugona. Es decir, sí podría serlo y pasarme todo mi …Continuar leyendo »…
¡El puto Raúl Menendez! XD
Jajajaja, qué grande!! xD
Yo he jugado todos los COD, MOH y Battlefield y el primer Black Ops era malo de perendengues. Estos últimos todavía no han caído porque los compro de segunda mano y me espero a que valgan unos 20 euros ya que no pienso pagar más por un juego. Por cierto, yo juego también solamante en modo campaña jajaja
¿Que era malo? Bueno, a mí no me lo pareció…
Nosotros sí hemos pagado el precio de lanzamiento (súper caro, por cierto), pero porque en casa los juegos paran poco, segurametne pronto lo llevemos para venderlo de nuevo. La única manera de no arruinarse comprando videojuegos!