True Blood (HBO) – 1ª y 2ª temporada

A estas alturas poco os puedo contar sobre True Blood. Si la seguís, sabéis mucho más que yo sobre lo que pasa en las dos primeras temporadas, e incluso sobre lo que pasa después. Si no la seguís, es porque no queréis (supongo) así que no os va a interesar lo más mínimo lo que diga. Así que intentaré ser breve y dar mi opinión de la forma menos aburrida posible.

Pongámonos un poco en contexto con la serie. La quinta temporada terminó a finales de agosto de este año, y la serie está renovada para una sexta temporada que se emitirá en los USA en verano de 2013 (ya sin el creador de la serie, Alan Ball, al frente como productor).

La parejita protagonista. Para mí ella es con diferencia la que peor actúa de todos

En True Blood, la premisa es que los vampiros siempre han existido. Lo original de la idea es que al principio de la serie los vampiros existen y hace poco que han «salido del atáud», es decir, que gracias al descubrimiento de una sangre sintética de la que pueden alimentarse, han decidido salir a la luz pública y reivindicar los derechos de su raza. Entre ellos, los hay que están a favor de la integración y convivencia pacífica con los humanos, con sus mismos derechos, etc. y los hay que piensan que dicha convivencia no es posible, y que la única función que pueden tener los humanos para ellos (seres inferiores) es servirles de alimento. En la sociedad humana norteamericana, al igual que en el pueblo en que está ambientada la serie, un pueblo pequeño del sur de los Estados Unidos llamado Bon Temps, hay quien está a favor y quien está en contra. Quien está en contra puede estarlo por principios o simplemente por miedo. Los vampiros, incluso para quien no está a favor de su existencia, son esa cosa exótica y con un atractivo especial. Hay quien acude a lugares específicos para tener sexo con ellos, y la sangre de vampiro es la droga más potente conocida. Hasta ahí, es una buena premisa ¿no? Bastante original, desde luego, al menos para mí.

Al principio de la serie tenemos una protagonista, Sookie Stackhouse (Anna Paquin) que trabaja como camarera en el principal bar del pueblo, el Merlotte’s. Cuando una noche llega un vampiro al bar, todos se escandalizan o se asustan, pues no están acostumbrados a ver vampiros por el pueblo. Pero Sookie no, porque ella es telépata y el escuchar siempre los pensamientos de los demás es abrumador. Pero de Bill no le llega nada y eso despierta su interés. Bill Compton (Stephen Moyer) es este vampiro, que quiere establecerse en Bon Temps y convivir pacíficamente con los demás. Bon Temps podría ser el prototipo de pueblo de paletos sureño de mala muerte. Todos en él se conocen, las familias que lo habitan llevan viviendo ahí toda la vida, cualquier cambio o pequeño hecho supone la comidilla de todo el pueblo, y claro, como todo pueblucho de mala muerte que se precie tiene este bar donde antes o después acaban coincidiendo todos, el Merlotte’s, propiedad de Sam Merlotte (Sam Tramell), que a su vez esconde un secreto, y es que es un cambiaformas. Tara Thornton (Rutina Wesley) es la mejor amiga de Sookie, y a medida que transcurren los capítulos vamos conociendo a otros personajes importantes y algunos secundarios que están ahí, digamos, de paso o para morir. Entre los importantes podemos contar al hermano de Sookie, Jason (Ryan Kwanten), a Eric Northman (Alexander Skargard), el sheriff de los vampiros de esa zona;  otras personas del pueblo, como Lafayette, primo de Tara (Nelsan Ellis), Arlene, Terry y Andy Bellefleur… en las dos primeras temporadas sale un gran número de personajes de los que en principio no debería hablar porque sería spoiler, así que no lo haré. Si queréis ver una lista completa de todos los personajes habidos y por haber en True Blood, aquí hay una lista muy exhaustiva.

Eric, el vampiro jefe con el que Bill tiene una relación bipolar

Sookie, que no sé qué edad se supone que tiene en la serie, es la tía pánfila por antonomasia. En serio, sigo la serie y soy consciente de que ella es la protagonista, pero es el personaje más tonto con diferencia de True Blood. Dicho esto, el hecho de que sea telépata hace que a ratos tenga algo de interés. Algo. Vive con su abuela y su hermano, Jason. Jason es, en otro sentido, lo más tonto que uno se puede echar a la cara, y de tan básico y primario que es, hace hasta gracia. La cuestión es que Sookie conoce a Bill en el Merlotte, y pronto se establece un nexo entre ellos, empiezan a salir juntos, etc. Pero justo cuando Bill llega al pueblo, empiezan a ocurrir asesinatos. No lo he dicho, pero para ser un pueblucho de mala muerte, en Bon Temps pasan muchísimas cosas y hay una concentración fuera de lo común de criaturas sobrenaturales por metro cuadrado. Pero como he dicho, no voy a explicar más del argumento sino solo comentar mis impresiones.

Lo que no me gusta de True Blood es que sus personajes son estereotípicos. Bill, el vampiro de buen corazón que ha dejado sus días oscuros atrás. Eric, el vampiro malo y frío que no duda en utilizar a los demás para sus propósitos. Sookie, tan ingenua y tonta pero con mucho amor y cosas buenas que ofrecer. Tara, enfadada con el mundo por su pasado difícil. Jason, al que mueven sus instintos primarios o la tontería en la que crea en ese momento. Sam, enamorado de Sookie y ocultando algo. Los vampiros buenos. Los vampiros malos. Los humanos buenos. Los humanos fanáticos y malos. Y así, un largo etcétera. En realidad, una vez me

Jason, Sam y Tara

enganché, me empezó a molestar menos esto de que los personajes fuesen de lo más previsible o que algunas actuaciones no me gusten tanto como debieran. Otra cosa que pensé que me molestaría es la gran cantidad de sexo que pensaba que había en la serie. En cierto modo, me equivocaba. Esto no es una orgía continua con sexo salvaje y explícito de personajes revolcándose. No, esto no es Spartacus. Pero sí tiene sus buenas raciones de conversaciones entre jadeos, que no sé si se harán más pesadas por el doblaje o si es que también irritan los suyo en versión original… pero lo dicho, casi preferiría menos jadeos y más revolcones. Ahora bien, todo esto que comento, que si los personajes son planos, o algunas situaciones pesadas o previsibles, no es obstáculo para que me haya enganchado mucho a la serie. Y eso es por…

Pues porque hay más cosas que me gustan que cosas que no me gustan. Lo que me gusta de True Bloodes, en parte también, la simpleza de esos personajes, la simpleza de la historia y lo increíble que es todo. Me gusta que los personajes reaccionen de formas absurdas a situaciones absurdas. Me gustan las situaciones absurdas en sí mismas. ¿Y por qué? Porque es una serie perfecta para ver cuando no me apetece complicarme demasiado. Me gusta el cariz sobrenatural e imposible que tiene todo, porque no tiene nada que ver con la vida real. El hecho de que la mayoría de los personajes no sean más que caricaturas acentúa este atractivo. Además de eso, en Bon Temps son todos tan pueblerinos y gañanes, tan «del Sur», que hacen gracia. Me gusta el prisma bizarro por el cual vemos la historia, cómo en la serie son normales muchas cosas que en el la vida real serían de lo más extraña. Por ejemplo, el hecho de que Jason se haya cepillado al 45% de la población de

Esto no es Crepúsculo… aquí hay sangre a cascoporro

Bon Temps es algo asumido por todos. Y digo el 45% porque el resto son hombres o familia suya, más o menos. Que el hecho de que Sookie y Bill sean novios levante mil y un comentarios y en cambio la gente acepte asesinatos en serie con resignación. Por decir unas cuantas. Pero ojo, que no digo que sean defectos, para mí todo eso forma parte de lo que más me gusta de la serie. Me gusta el ambiente de degeneración que se respira, que el sexo esté tan presente, y las drogas, y cualquier tipo de adicción (ya sea a la sangre de vampiro, a la botella…). Los vampiros son los monstruos sexuales por excelencia, y creo que aquí se hace justicia al concepto. Su poder es la seducción, pero no la seducción refinada y sutil de Drácula, por ejemplo, sino algo más sucio y más terrenal. Para mí, lo mejor de la serie es que se recrea en los aspectos más bajos de seres humanos y vampiros, en el sexo más depravado, en los peores sentimientos que algunos pueden albergar y lo aborda todo sin dramatismo, sin que nada importe demasiado. Y además, ¡pasa de todo! Vampiros malos, hasta criaturas raras, deidades antiguas y fanáticos religiosos, en la serie no hay momento para aburrirse.

Así que en resumen: sí, me he enganchado a True Blood. Es la típica serie que pensaba que no me iba a gustar y aquí estoy, comentando las primeras dos temporadas de golpe porque entre que me decidía a reseñar la primera vi toda la segunda. Próximamente, comentaré la tercera, aunque será muy difícil hacerlo sin spoilers.

Es un póster promocional de la 3ª temporada, pero qué cojones… lo pongo igual

Ah, y otra cosa que me encanta es la canción de la intro. Mira que es larga (la intro), pero siempre la dejo entera, a diferencia de lo que hago en otras series. Me cansa un poco el resto de la música de Jace Everett – quizá es que lo he escuchado poco – pero esta canción la puedo escuchar varias veces seguidas, y la intro, con su mezcla de elementos tradicionales del Sur y vicio, violencia y obscenidad, es muy impactante.

I don’t know what you’ve done to me,
But I know this much is true:
I wanna do bad things with you.
I wanna do real bad things with you.

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
F
echas emisión: 1ª temporada (Septiembre-Noviembre 2008) y 2ª temporada (Junio-Septiembre 2009)

Número de capítulos por temporada: 12 (1ªT) y 12 (2ªT)
Duración de los capítulos: aprox. 45 min.

9 comments

  1. Jajaja, te paso más o menos lo mismo que a mi!!! Y la intro me encanta!! Tanto la canción, como el montaje =).

    Yo me vi la serie entera este verano(bueno hasta la 5ª temporada, que es lo que ya se emitió) por culpa del insomnio, jajaja. Resulta que en la Cuatro hubo noches en las que echaron a las 3 de la mañana la primera temporada, y pille el primer capitulo ya empezado , creí que era una peli, ¡fíjate tú mi empanada mental!, y como emitieron dos capítulos juntos… me quede a cuadros cuando termino… jajajaja Así que al final la busque y durante el verano me la trague enterita…

    También tengo que decir que las últimas temporadas se me hicieron algo pesadas… pero bueno, no sé está bien. Tampoco es muy allá, pero lo que tu dices, engancha, no es muy complicada de ver y mola el tema sobrenatural.

    Besinos guapa!

    • Eeeeh, me alegro de coincidir contigo! 🙂
      La intro me encanta, y ya digo, la canción no me canso de escucharla.
      Jajaja, bueno, no me imagino lo que pensaría si confundiera la serie con una peli, la verdad es que tiene un tono de lo más particular. ¡5 temporadas seguidas!
      Yo creo que seguiré viendo, no sé a qué ritmo, porque quiero ir alternando series actuales con otras anteriores. Pero no respondo de lo que me pueda enganchar, siempre hay algún cliffhanger o algo que hace que quiera ver el siguiente.
      Parece que lo de las últimas temporadas algo pesadas es algo en lo que coincidís todos o casi todos.
      Besos!!

  2. Esta serie la empecé a ver en su momento y creo que fueron las dos primeras temporadas las que ví completas. La tercera creo que también, pero ya me costó más seguirla. Se me hizo más pesada. Y en la cuarta abandoné. Acabé cansada de tanto vampiro. Ya me contarás si te siguen gustando las siguientes temporada. A ver si eres capaz de animarme otra vez.
    Besotes!!!!

  3. Ahhh, yo también reseñé esta serie hace un par de años cuando la empecé a ver, y también me enganchó bien enganchada. Creo que hiciste una crítica estupenda de lo que es True Blood, sin tapujos y clarito. A medida que pasan las temporadas las cosas se van poniendo más y más locas, y uno sigue enganchado igual, jajaja.

    Me gustan especialmente el personaje de Lafayette y Pamela de entre todos ellos, y Renee en la primera (es que tengo debilidad por Michael Raymond-James).

    Después nos cuentas cómo sigue tu adicción.

    Saludos!!

  4. Yo ya voy por la quinta temporada, y me pasó lo que a ti. Eso es lo que engancha de esta serie. Todo es tan primario que ese es su encanto. Luego empiezan las vueltas de tuerca según van pasando las temporadas pero no se les va mucho de las manos porque creo que hasta de eso se trata, escenas absurdas que de tontas que son se convierten en geniales. No he leído los libros pero sé que todavía queda mucha chicha 🙂

  5. Yo también estoy enganchado a «True Blod», aunque tengo que reconocer que con la cuarta estuve a punto de abandonar (para mi, quizás sea la temporada peor). Me animé con la quinta y descubrí que hay más «vida» aparte de Sookie, Bill y Eric. De modo que te animo a ver la tercera, aguantar con la cuarta y disfrutar de la quinta. Añadiré también que si puedes, la veas en Versión Original. El doblaje español no hace justicia al auténtico sonido de las voces originales. Animo y a por ello.

  6. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: A estas alturas poco os puedo contar sobre True Blood. Si la seguís, sabéis mucho más que yo sobre lo …Continuar leyendo »…

  7. Yo vi la primera entera y me gustó, y la segunda algún capítulo suelto. Luego ya pasé de verla, se hizo demasiado culebrón, con tanto vampiro, hombre lobo, metamórficos, hadas y brujas. Solo faltan los extraterrestres… Lo más interesante de todo es que aquí fue la primera vez que Anna Paquin enseñó las tetas.

¿Quieres dejar un comentario?