The Sopranos (HBO) – 1ª temporada

Y sí… podréis decir, ¿qué coño estabas haciendo, cómo es que no habías visto aún esta serie? Pues no, no la había visto. Es casi un delito para alguien que disfruta tanto de las series de televisión, pero así es. Que conste que intento remediarlo lo más rápido que puedo (ahora voy alternando la segunda temporada con todas las demás series que veo, y me está encantando).

Qué os voy a contar a estas alturas que no sepáis ya de Los Soprano. Madre mía, si al buscar información me di cuenta de que esta primera temporada la emitieron por primera vez cuando me convertí en mayor de edad. Que te lo digo y no digo . xD

Pues bien, me ha encantado. He visto la temporada entera en semana y media aproximadamente, y encima con medios técnicos limitados (se me había jodido el portátil y por pereza y logística, la vi en el ordenador, cosa que nunca hago con las series). No podía parar. Si tenía tiempo para ver dos capítulos y medio, ni me planteaba ver solo dos (¡o uno!). Veía todos los días Los Soprano, estuve súper enganchada. Y después intenté tomarme unas semanas de descanso, porque al fin y al cabo, la serie terminó hace tiempo y las temporadas que hay son las que son. No quiero ni pensar que la terminaré de ver algún día, pero a la vez me siento afortunada por haber tardado y estar viéndola por primera vez. Una tontería, lo sé, pero aún así lo pienso.

Como sabéis, Los Soprano trata de una familia de mafiosos italoamericanos. En la serie, el protagonista absoluto es Tony Soprano (James Gandolfini), miembro de esta familia y responsable local de ciertos negocios de la Mafia. En el primer capítulo sufre un desmayo, al parecer debido a algo psicológico, y por eso empieza a asistir a sesiones de terapia con una psiquiatra, la Dra. Jennifer Melfi (Lorraine Braco). Poco a poco, y con ese hilo conductor, iremos conociéndole bien a él, a su familia y a su entorno profesional. Descubriremos su tormentosa relación con su mujer, Carmela Soprano (Edie Falco), el concepto que sus hijos – A.J. (Robert Iler) y Meadow (Jamie- Lynn Sigler) Soprano – tienen de su padre y de lo que hace para ganarse la vida y pagarle los gastos, sus también complicadas relaciones familiares con su madre Livia (Nancy Marchand) y su tío Junior (Dominic Chianese) y en fin, también sus relaciones con su otra «familia», a la que no une la sangre pero quizá sí otros vínculos igual o más fuertes. Ahí tenemos a Pussy Bonpensiero (Vincent Pastore), Paulie Gaultieri (Tony Sirico), Silvio Dante (Steve Van Zandt) y los demás. Y claro, también al protegido de Tony, Christopher Moltisanti (Michael Imperioli), que sueña con hacer algo grande que haga que todos le conozcan; su novia Adriana La Cerva (Drea de Matteo); el amigo de Tony, Artie Bucco (John Ventimiglia), que ha perdido el restaurante de su familia y va mal de dinero… su entorno más inmediato, familia y amigos, nos dan una visión un poco «desde fuera» de todo ese mundillo que Tony Soprano y los suyos tienen montado. En resumen, que no es una trama excesivamente complicada pero sí llena de multitud de personajes y relaciones entre ellos. Tony tiene personas a su cargo, Junior tiene otras personas a su cargo. Eventualmente, habrá conflictos entre las distintas facciones de la misma Familia. Y yo no puedo pensar más que todo lo que ocurre en esta serie es apasionante. Y ahora diré mis motivos para afirmar esto.

El argumento está muy bien hilado: primer motivo para que sea apasionante. Los personajes son complejos y están bien construidos: segundo motivo. Los diálogos son espectaculares: tercer motivo. Tony Soprano: cuarto motivo (y es un motivo por sí mismo porque es mucho más que un personaje más). La estética de la serie: quinto motivo. Alternar momentos de absoluto lirismo con escenas crudas y sangrientas, con total naturalidad: sexto motivo. Buena banda sonora: séptimo motivo. Las sorpresas, los giros: octavo motivo… y así podría seguir hasta mañana. Lo digo totalmente en serio.

Ahora hasta me enfado un poco porque las personas seriéfilas que conozco no insistieron lo suficiente para que la viera antes. Vale que al final hago caso a las recomendaciones como y cuando quiero, pero ¡no me hagáis postergar cosas así! Y más cuando he estado mirando mierdas a diestro y siniestro (por poner un par de ejemplos, pero podría poner muchos más). En serio, me podría haber muerto hace un mes y me habría visto la primera temporada de The Client List y no la primera de The Sopranos. No es justo.

Así que, solo puedo decir que me quito el sombrero ante David Chase, creador de la serie, y sobre todo, ante James Gandolfini, que hace aquí un papelón y se come la pantalla como Tony Soprano. Estoy intentando dosificar un poco mejor y espaciar el visionado entre capítulos de  la segunda temporada por lo que he comentado… supongo que con las series nuevas que van saliendo y otras en las que me tengo que poner al día conseguiré irla viendo con calma.

¿Y vosotros, la habéis visto?

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Fechas de emisión en USA: Enero-Abril 1999
Cadena de emisión en USA: HBO
Número de capítulos de la temporada: 13
Duración aproximada de los capítulos: 45-60 min.

9 comments

  1. Me alegro que te haya gustado, y no sabes lo que se viene en las siguientes temporadas!!! los sopranos siempre estará en mi top five, es inteligente, lleno se humor negro, maravillosa. James Gandolfini y Edie Falco estan geniales, se comen cada escena. igual que los demas actores, el reparto nunca desentona, estan a la altura.

  2. Ví algunos capítulos en su día, y me pareció una buena serie, por cierto, de las pocas buenas que he visto, aunque reconozco que no soy muy aficionado a este género.
    Besos

  3. Yo también vi algunos capítulos sueltos en su día, y el trabajo de James Gandolfini es para quitarse el sombrero. Esta es una de las series más míticas de los últimos años y su final también trajo cola en su día, pero no te quiero destripar nada. Mejor que la veas entera.

  4. Los Soprano es la que dio el salto definitivo de calidad para que se definiera a esta época la «edad de oro» de la televisión. Se pasó de series muy buenas, a por fin con Los Soprano, una obra maestra. Es muy muy grande, en todos los sentidos.

    Pero, a pesar de ser una obra maestra, para mi hay otra que es aún más redonda, que la supera.. que cuesta mucho empezarla, cual novela rusa, pero que al igual que «Crimen y castigo», una vez que has leido las primeras 200 páginas y te adaptas a la lentitud y tranquilidad de exponer la historia, pasa de ser lenta a frenética. Y sin cambiar la serie, o el libro, si no tu manera de verla.

    Te hablo de The Wire. Para mi, y para mucha gente y crítica, la mejor serie de la historia, incluso un peldaño por encima de Los Sopranos. Son parecidas en muchos aspectos, pero a la vez tan diferentes, que no se deberían comparar. No es una competición, sería injusto tener que elegir (aunque como te digo, me parece por poco aun mejor The Wire). Yo agradezco al Dios de los rayos catódicos haber tenido la suerte de poder haber vivido (porque estas series no se ven, las vives) dos obras maestras como The Wire y The Sopranos. Asi que te recomiendo fervientemente que cuando acabes con las desventuras de Toni, Polly, Silvio y compañía, le des una oportunidad a The Wire, y sobre todo, te obligues a terminar una temporada, aunque cueste. No te arrepentirás 😉

  5. Pues siempre me he resistido a verla porque el género no me gusta nada, no me llama la atención pero después de tu crítica le voy a dar una oportunidad, que me has picado jeje.

  6. No, no eres la única, aunque yo no soy tan serieadicta, si que sigo unas cuantas, y esta está en cola todavía…No tengo perdón. Lo mismo me pasó con A dos metros, pero con esa ya lo solucioné, la ví tarde y a día de hoy puedo decir que es la que más me gusta junto con Juego de Tronos. Un besote!

  7. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Y sí… podréis decir, ¿qué coño estabas haciendo, cómo es que no habías visto aún esta serie? Pues no, no …Continuar leyendo »…

  8. Los Soprano es una obra maestra, y lo que te queda por ver.. uff.. hay 3 o 4 momentos de la serie que te dejarán sin aliento, que tendrás que dar al pause y decirte en voz alta «no me jodas, no, no puede ser». Como bien dicen por aqui arriba en dos de los tres comentarios anteriores es, junto con The Wire (bajo escucha) y 6 feet under, las unicas series que considero obras de arte.

    Para mi hay series entretenidas (Prison Break, Heroes..) , buenas (Juego de Tronos, X-files), muy buenas (Battlestar Galactica, Big Bang Theory, Dexter..) , y excelentes ( Mad Men, Twin Peaks, Breaking Bad o The Shield)… Pero solo hay 3 series que se pueden considerar Matricula de honor, obras maestras u obras de arte, y estas son, por motivos distintos, y en el mismo pedestal las 3, al menos para mi: Los Soprano, A 2 metros bajo tierra, y The wire. No son series. Son mucho, muchisimo mas que eso.

  9. Definitivamente me convenció, es una serie muy buena y sin duda su éxito fue inminente gracias a que tuvo que ver el gran equipo que tiene, desde personajes, directores y creadores como M. Weiner la verdad fue una estupenda serie.

¿Quieres dejar un comentario?