Y otra serie que empieza, y al parecer para quedarse. Antes de ver el capítulo ya había leído en fuentes diversas que el debut de la serie-remake ha conseguido unas audiencias de récord para su cadena, TNT. No es sorprendente, pues es, de algún modo, la continuación de una serie de gran éxito a principios de los 80… ¿os acordáis? La verdad es que yo no mucho y a lo poco que recuerdo (el tipo con sombrero, J.R.) no le tengo especial cariño, pero vaya, que como serie «nueva» que es, quise darle un tiento a ver qué tal.
Y nada, que la serie parece que va a tratar sobre este grupo de personas cuyas vidas giran en torno a un rancho. Ya digo, es casi todo nuevo para mí, no me acordaba de casi nada, pero para quien recuerde bien la serie, aquí se parte de lo que ocurrió en aquella, e incluso están algunos personajes «heredados» de la primera Dallas. La serie se inicia cuando al Sr. Ewing le diagnostican un cáncer terminal con el que no se puede hacer nada. Vamos viendo eso, y escenas sueltas donde se ven reflejadas las personalidades de él y otros personajes. Vemos cómo John y Elena están metidos en un proyecto de prospección de petróleo, cómo Christopher y Rebecca están a punto de casarse. El lío es que Elena es la ex de Christopher, y hay tensión con el tema cada vez que se ven. Paralelamente, tenemos una aparición del antiguo J.R. (de este sí que me acordaba) como anciano que parece a punto de estirar la pata, y es el padre de John Ross… Y bueno, acaban peleándose a raíz del petróleo, con los viejos conflictos siempre presentes, nuevas peleas y bastante tensión. Incluso llegan a pegarse, todo muy dramático. Vamos, que para no perderme, más de una vez he mirado esta web donde viene una especie de resumen de lo que pasaba en la serie original y en esta (está en inglés). Así que tenemos a un tío ambicioso y sin escrúpulos, tenemos a la que le ayuda no se sabe muy bien por qué, al líder abuelete del rancho, al chaval buenazo que quiere hacer lo correcto, a la nueva prometida que debe competir con la ex omnipresente, etc. etc. Todo adobado con muchos diálogos tipiquísimos, situaciones aún más trilladas y un reparto de ¿actores y actrices? que compite a ver quién lo hace peor. Esto último lo digo sobre todo por las dos chicas, los chicos hacen méritos, pero no llegan a esa cota tan tremenda de incompetencia. A ver si en próximos capítulos muestran un poco más de buen hacer.
Con todo eso de las situaciones trilladas y los diálogos malos, tampoco quiero parecer demasiado negativa sobre la serie. A ver, es un culebrón, eso es lo que hay. Un culebrón con algo más de dinero de lo normal, pero sigue siendo lo que es. Y los culebrones tienen esos rasgos distintivos, supongo: malos muy malos, buenos muy buenos, tramas enrevesadas, recuperaciones sorprendentes, tensiones sexuales que se alargan durante años, enfermedades terminales mantenidas en secreto, cuernacos, rivalidades familiares, bofetadas, celos y complots… y como centro de todo, algo tan rancio como un rancho. Eso es Dallas. Nunca veré la serie original, eso casi puedo asegurarlo, pero ahora ya tengo una idea aproximada de cómo debía ser. En esta nueva versión tenemos actores normales, actores regulares y actores bastante malos, para qué negarlo. Hay actores momificados y resucitados de la primera serie, pues al parecer J.R. no es el único, y desde luego no es el peor conservado viendo a Linda Gray. Hay decorados que seguramente veremos repetidos hasta la saciedad si avanzamos más en la serie. Hay giros muy chorras, situaciones absurdas que solo se darían en una telenovela, y un profundo regusto a placer culpable en todo esto.
Creo que, dicho esto, me siento preparada para ver algún capítulo más de la serie, a ver si me engancha. Que sea un culebrón a la antigua usanza no tiene por qué ser necesariamente malo, supongo. Y oye, que me ha hecho gracia al final y todo ver al yayo J.R. seguir siendo tan absurdamente malo, y hasta tengo ganas de ver el 1×02. Es lo que tienen los culebrones. xD
¿Y a vosotros? ¿Os llama la atención ver Dallas treinta años después?

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Duración aproximada del piloto: 52 min. (Resto de los capítulos: 40 min.)
Fecha primera emisión: 13 de junio de 2012
Cadena de emisión en los USA: TNT
un remake!!!! igual pruebo, pero es que yo era hiperfan de la original, me costará desconectar? Probaremos, un beso!!
Ups, la verdad es que cuando empecé a escribir la reseña cometí algún error y luego se quedó ahí. Como llamarlo Remake. Más bien es una continuación, así que yo creo que te gustará. Además hay grandes personajes de la serie antigua que aquí continúan, prueba a ver. 🙂
Recuerdo perfectamente Dallas, aunque no me iba mucho ya que era un crío. Fué un fenómeno en la España de sólo dos cadenas de televisión, al igual que Dinastía, Los Colby o Falcon Crest, que es a la que yo me enganché.
Siempre he considerado este tipo de series de las de ver después de comer, y lo cierto es que, hoy en día, no me llaman de momento la atención.
Sí, sí, es que yo no tengo un recuerdo claro de nada más, pero debieron machacar bastante con eso o estar de moda, porque a J.R. sí lo recuerdo bien.
Desde luego, no es una gran serie, pero tampoco es culebrón de esos que da asco verlos. xD
Y creo que en mi casa se veía Falcon Crest, aunque de esa sí que no recuerdo nada de nada!
No me veo viendo Dallas, ¿mi madre? Lo más seguro.
Pero como decía Pepe da Rosa :
«Cabo de Gata
hasta Finisterre
hay que ver la gente
como esta con J.R.»
P.S.: ¡Y hasta hay puedo leer!
Jajajaja, muy bueno! Entonces entiendo que la gente tenía un enganche brutal a la serie! Y sí, el argumento, tipo de situaciones y personajes son más para que se enganche la gente mayor. Es una telenovela clásica.
Yo tampoco me acuerdo muy bien de la serie, pero sí del personaje JR (por lo visto, como dices, era muy malo).
No creo que la vea habiendo otras mucho más interesantes que tengo por ver, pero me hace gracia que la repongan después de tanto tiempo… los marketinianos de la productora sí deben ver una salida… o igual es que se han quedado sin ideas ^^
Jaja, es que JR parece que es bastante mítico. Creo que es un acierto que lo hayan fichado para hacer el mismo personaje en esta continuación.
Aún así, tampoco es tan buena serie como para recomendarla sí o sí. O sea, que si apetece ver una historia de este tipo o si se era muy fan de la primera, pues sí. Si no, como dices, hay muchas series, muchísimas.
Pues en su momento fue lo más de lo más. Claro que lo miras friamente y era lo mismo que un culebrón sudamericano pero con más medias y actores… pues eso actores mejor pagados.
Recuerdo que fue la serie estrella del nacimiento de Tv3, y las risas que nos echábamos viéndola doblada al catalán, al que no estábamos acostumbrados y nos hacia gracia.
La frase de J.R «Sue Ellen ets un pendó» quedará a los anales de Tv3, o al menos entre la de mis amistades.
Qué raro se hacía oír hablar en catalán a J.R.
Y sobre la versión actual, me da a mí que veré un capítulo como mucho para darle vidilla a la nostalgia pero adivino que será bastante peor que la original (cosa que no quiere decir que fuera nada del otro mundo)
Saludos
Pues sí, la verdad es que es poco más que un culebrón con más dinero invertido en él. Hasta tiene los mismos giros, «sorpresas» y el mismo tipo de diálogos y personajes. Pero vaya, que siendo lo que es, pues seguramente tiene un público.
He preguntado lo de «Sue Ellen ets un pendó» y también es una frase mítica en gente que conozco y vivió el «boom» en TV3. Muy divertido!
Peor o mejor, pues no lo sé, pero bueno, que a mí me da la impresión de que sigue bastante en la línea, como una continuación pura y dura de la historia.
Saludos!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Y otra serie que empieza, y al parecer para quedarse. Antes de ver el capítulo ya había leído en fuentes …Continuar leyendo »…