The Killing, 1ª temporada

 Póster de The Killing

Número de capítulos de la temporada: 13
Fechas emisión USA: Abril-Junio 2011
Cadena emisión USA: AMC

The Killing, creo que todo el mundo que conozca aunque sea de oídas la serie lo sabe, narra la investigación en una comunidad por el asesinato de una joven, Rosie Larsen (Katie Findlay). El seguimiento que hace la serie nos llevará desde los primeros momentos, cuando encuentran el cadáver, hasta… bueno, luego lo diré. No es un gran spoiler si digo que en esta primera temporada no nos hemos enterado de quién asesinó a Rosie Larsen, y ese fue un motivo de indignación para mucha gente en la finale de la temporada (y no sé si incluirme o no, ya iré explicando mi opinión).

Como he dicho, la serie está ambientada en una ciudad, Seattle, donde por un lado seguiremos la historia de la investigación propiamente dicha, y por otro las vidas de varias personas relacionadas de un modo u otro con la misma. Así, tenemos a los siguientes personajes principales (no van en ningún orden específico)

Sarah Linden (Mireille Enos) – Detective encargada del caso, a la que todo el tema pilla en un proceso de transición, pues estaba a puntito de coger un avión para trasladarse y casarse en otro lugar. La investigación del caso de Rosie obliga a que posponga muchos de sus planes, y también hace que se distancie de su prometido, Rick Felder (Callum Keith Rennie). También tiene un hijo de una relación anterior, Jack (Lliam James).

Stephen Holder (Joel Kinnaman) – Detective compañero de Sarah y que colabora con ella en la investigación. A menudo durante la temporada, sus métodos queadarán en entredicho o directamente serán poco ortodoxos. Tiene un pasado oscuro.

Darren Richmond (Billy Campbell) – candidato a alcalde de Seattle en plena campaña. Se verá implicado rápidamente en el caso, pues el cadáver de Rosie aparece en uno de los coches de su campaña. Alrededor de la figura de Darren pivotan otras personas, relacionadas en mayor o menor medida con la campaña: Gwen Eaton (Kristin Lehman), amante de Darren y asesora de la campaña; Jamie Wright (Eric Ladin), jefe de campaña, y algunos otros, por ejemplo Ruth Yitanes, que ha apoyado la candidatura de Darren.

– Conocidos más o menos íntimos de Rosie: su mejor amiga, Sterling Fitch (Kacey Rohl); Jasper Ames (Richard Harmon), su ex novio; un profesor con el cual tenía una relación bastante estrecha, Bennet Ahmed (Brandon Jay McLaren).

– Familia Larsen: como es normal, la serie dará bastante importancia al círculo familiar de Rosie, que se compone de: su padre Stanley (Brent Sexton) y su madre Mitch (Michelle Forbes), además de su tía y hermana de su madre, que está muy integrada en la familia, Terry Marek (Jamie Anne Allman); Belko Royce (Brendan Sexton III), compañero de trabajo y amigo de Stan…

Algunos de estos personajes van a ser sospechosos antes o después durante la temporada. Con algunos el descarte será fácil, por tener coartadas claras. Con otros (unos cuantos), la cosa será un poco más ambigua, y así iremos tirando hasta el final de la temporada, donde algunos seguirán siendo sospechosos, y otros los habremos descartado después de que parecieran los más culpables del mundo. Así son estas series, si nos lo dejasen claro desde el principio, no habría intriga ni nada. Lo que pasa es que después de 13 capítulos, ya da la impresión de que marean la perdiz un poco más de la cuenta.

Lo realmente curioso es que lo vivimos todo, desde el «antes» hasta el «después». De hecho, justo al principio del piloto, vemos a la chica, Rosie, corriendo y huyendo de alguien. Y el piloto lo termina una secuencia dramática donde los padres identifican a su hija en una mesa de autopsias. A partir de ahí, como digo, vendrá el juego de sospechas, surgirán tramas y otras quedarán a un lado descartadas. A mí me pareció una temporada de lo más entretenida, si bien al final la cosa ya fue decayendo y perdiendo interés. Al fin y al cabo, y aunque sea una historia entretenida, la trama política de la serie no me interesa demasiado y hay personajes que no me han llegado a enganchar en ningún momento (básicamente, también los que están metidos en la trama política).

No he mencionado que esta serie es un remake de otra sueca del mismo título (más o menos), Forbrydelsen, de donde copia trama y personajes. Lo que sí he visto, no sé si me equivoco, es que en el caso de la serie original hubo una sola temporada, y creo que eso sería más adecuado. Aunque la serie me gusta, no acabo de verle sentido al hecho de que se alargue más de una temporada con la misma historia. O en todo caso, ya que en la serie original la temporada tuvo 20 capítulos (por 20 días en el argumento), creo que podrían haber lo mismo con esta y de ese modo proporcionar una historia completa y conclusiva en una sola temporada. No me entendáis mal, a mí me gusta la intriga como a cualquiera, pero da la impresión de que en la serie a veces no saben llevarlo del mejor modo posible y el interés decae.

Dicho esto, debo decir que me ha encantado el ritmo lento y pausado de los capítulos, los retratos ambiguos y ricos en matices de los personajes y los buenos diálogos. Creo que la serie tiene un estupendo guión y muchos personajes interesantes, en diferentes contextos y escenarios que además dan mucho juego. Quizá una de las cosas que más me gustan es esa sensación de que todos son sospechosos. Eso, unido a que ni siquiera los «buenos» son buenos del todo, y todo se mueve en un terreno gris y ambiguo, me ha terminado de ganar. Y también la sensación de realismo del argumento.

En resumen, que es una buena serie, con intriga y un buen guión. Sus puntos flojos – para mí – son esas historias que de por sí tienen menos interés o suenan más a topicazo. Si os gusta la intriga, y no os molesta que los capítulos sean pausados (habrá quien los denomine lentos), os puede gustar.

(Ah, y las comparaciones con Twin Peaks, no pasan de la superficie. Quiero decir que no creo que ambas series tengan demasiado que ver, aparte de que tratan la investigación del asesinato de una joven. Si queréis encontrar una especie de serie similar a aquella, esta creo que no es la indicada).

8 comments

  1. Lo mío con la televisión es como para hacérselo mirar, pero como no tengo tiempo para nada, prefiero leer a lo demás. Esto no implica que no sea consciente de que esta reseña es magnífica, pues has conseguido convencerme para verla.

    Un beso.

    • Oh, bueno, como el tiempo libre es tan escaso, hay que dosificarlo bien. Y me da mucha pena porque desde hace tiempo, por ver pelis o series, estoy dejando más de lado la lectura, que también me encanta. Con lo que yo leía…
      Gracias por el halago hacia mi reseña, la verdad es que siempre me cuestan trabajo estas de series, por tener que resumir las sensaciones de una temporada, que abarca meses.
      Un beso!

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Número de capítulos de la temporada: 13 Fechas emisión USA: Abril-Junio 2011 Cadena emisión USA: AMC The Killing, creo …Continuar leyendo »…

  3. No la he visto, la tengo bajada y en la lista de pendientes, lo malo es que al ritmo que voy igual la veo en 2050 XDD , coño, que ya he perdido el ritmo hast de The Walking Dead

    • Bueno, paciencia, hay temporadas o semanas peores que otras. Yo últimamente también he bajado mucho el ritmo, pero lo recuperaremos! 😉
      A ver cuándo puedes echarle un tiento y ponerte al día con todas. 🙂

  4. Nada más empezar a leer el post pensé en Twin Peaks, la cual no he acabado de ver… Pero pinta bien.
    Ah, ya empecé a ver Smash, aisss, molaría saber cantar.

    • Sí, es que se la ha comparado mucho y es normal, por la trama y la historia. Pero las series toman rumbos diferentes y tienen un estilo muy dispar. Aparte de la historia, no tiene demasiado que ver. 😉
      Smash me tiene enganchada, me encanta cómo cantan, uff, qué voces!

  5. Hola Sonia, se me había pasado esta entrada, así que un poco tarde, pero escribo al respecto, que yo también me quedé un poco colgado con esta magnífica serie… hasta que me enganché con la original (la dieron, casi al mismo tiempo en AXN), que creo es incluso mejor que el remake; al menos, vista en conjunto (y es el mismo director).

    En este caso, sí se trata de una temporada completa, con todos sus episodios (no dividida en dos) y puedo asegurarte que después de pasar de uno a otro sospechoso, y a otro, y otro… finaliza bien (aquí cada cual tendrá su propia versión) y con elementos que no te esperas entre medias… Buen desarrollo policíaco y de intriga a «lo nórdico».

    También comentar que, actualmente, AXN está emitiendo la segunda temporada de The Killing (original danesa, de 2009), los miércoles, con la misma protagonista, Sara Lund, y una ambientación muy diferente de la primera, pero igual intriga (en este caso, con ramificaciones militares, además de políticas, éstas como relleno). Esta semana emiten el capítulo 8.

    Una serie muy recomendable para los amantes de la novela policíaca. Enhorabuena por la selección

¿Quieres dejar un comentario?