Mis apuestas para los Oscars

Después de haberme hecho una especie de maratón para ver todas (o casi todas) las pelis nominadas, he conseguido en gran parte mi objetivo. Aunque todavía me faltan por ver My week with Marilyn, la de Millenium y A separation… todas las demás las he visto y creo que tengo derecho a hacer mis suposiciones y apuestas con cierto conocimiento de causa. Y ya digo, que ganen o no  las que yo quiero, no va a significar nada. Simplemente, hay que tomarse estos premios como cualquier otro, un divertimento y vehículo para lucimiento del mundo del cine. Y una excusa para que algunos de vosotros os quedéis despiertos esta noche, claro. 😉

Allá voy. No voy a poner enlaces a mis propias reseñas, que se pueden ver bajo la categoría de «Cine» de estos días atrás. Mañana durante el día espero poner los resultados y las películas premiadas, y a ver qué sale.

También espero que me dejéis vuestras opiniones y vuestra propia quiniela. No he puesto todas las categorías de nominaciones para no saturar, y porque hay aspectos técnicos para los que no me siento cualificada para opinar, así que me quedaré en lo más importante.

Mejor película

The Artist
Moneyball (Moneyball: Rompiendo las reglas)
War Horse (Caballo de batalla)
The Descendants (Los descendientes)
The Tree of Life (El árbol de la vida)
Midnight in Paris (Medianoche en París)
Hugo (La invención de Hugo)
The Help (Criadas y señoras)
Extremely Loud and Incredibily Close (Tan fuerte, tan cerca)

Muy difícil decidir, las películas son muy diversas y diferentes. Y estas sí las he visto todas, así que diré que por mí, el Oscar debería ser para The Artist o para Hugo. Las dos tratan, cada una a su manera, la magia del cine. Quizá Hugo lo explique de forma más completa o más efectiva e idealizada, pero The Artist también es un peliculón por varios factores. Así que por historia, para mí, sería Hugo. Pero The Artist es tan peculiar y tan interesante que creo que se lo merece. Y ahora es cuando me podéis llamar gafapasta y eso. 😛

Aquí no estoy segura de decantarme por una de esas dos en concreto, aunque creo que puede tener posibilidades de ganar The Help también. Y en mi opinión debería estar en competición Beginners.

Mejor director

Woody AllenMidnight in Paris
Michel HazanaviciusThe artist
Alexander Payne Los descendientes
Martin Scorsese Hugo (La invención de Hugo)
Terrence MalickEl árbol de la vida

Otra elección difícil. Creo que en este caso ganará Michel Hazanavicius, aunque es posible que Scorsese le «robe» la estatuilla.

Mejor guión original

Woody AllenMidnight in Paris
Michel HazanaviciusThe artist
Kristen Wiig, Annie MumoloLa boda de mi mejor amiga
J.C. ChandorMargin Call
Asghar Farhadi Nader y Simin: Una separación

En cuanto a guión, repito que aquí debería competir Beginners, y según creo, el Oscar se lo puede llevar Woody Allen, con posibilidades de la sorpresa de Hazanavicius. Aunque el guión de Margin Call a mí me gustó mucho también. No más que el de Midnight in Paris, pero sí me gustó y trata un tema muy actual.

Mejor guión adaptado

Nat Faxon, Alexander Payne y Jim Rash – The Descendants (Los descendientes)
Aaron Sorkin y Steven Zaillian – Moneyball
John Logan – Hugo (La invención de Hugo)
George Clooney, Grant Heslov- The ides of March (Los idus de marzo)
Bridget O’Connor, Peter Straughan – Tinker, Taylor, Soldier, Spy (El topo)

Aquí no tengo ninguna duda. Si no se lo dan a Hugo, vistas las pelis contra las que compite, será un crimen y una injusticia. Aunque tampoco vería mal que se lo diesen a Moneyball.

Mejor actor protagonista

Demián Bechir (A better life)
George Clooney (The Descendants)
Gary Oldman (Tinker, Taylor, Soldier, Spy)
Brad Pitt (Moneyball)
Jean Dujardin (The Artist)

Jean Dujardin. Lo mismo digo, tendría que ser para él. Y en esta lista debería estar Michael Fassbender, por su fantástica actuación en Shame.

Mejor actriz protagonista

Glenn Close (Albert Nobbs)
Meryl Streep (The Iron Lady)
Michelle Williams (My Week with Marilyn)
Viola Davis (The Help)
Rooney Mara (Millenium)

Aquí la cosa es más difícil. Parece claro que el premio se lo jugarán Meryl Streep y Viola Davis, y yo diría que en esa rifa también debería entrar Glenn Close. De todos modos, creo que se lo darán a Viola Davis, que tiene un muy buen personaje y una actuación magnífica en The Help. Aclaro y digo de nuevo que no he visto aún My week with Marilyn, así que si la actuación de Michelle Williams es tan espectacular como dicen, puede cambiar la cosa.

Mejor actor secundario

Kenneth Branagh (My week with Marilyn)
Jonah Hill (Moneyball)
Nick Nolte (Warrior)
Christopher Plummer (Beginners)
Max von Sydow (Extremely Loud and Incredibily Close)

Max von Sydow hizo un buen papel en Tan fuerte, tan cerca, pero su carisma y su presencia, a pesar de imponer mucho, no son tan grandes como las de Christopher Plummer en Beginners, que está espectacular. Apuesto por él.

Mejor actriz secundaria

Bérénice Bejo (The Artist)
Jessica Chastain (The Help)
Janet McTeer (Albert Nobbs)
Melissa McCarthy (Bridesmaids)
Octavia Spencer (The Help)

Creo que se lo darán a Octavia Spencer, y si no a Bérénice Bejo. Pero en mi opinión, Janet McTeer también lo hizo lo bastante bien como para tener algunas opciones de ganar.

Mejor película extranjera

Bullhead
Footnote
In Darkness
Monsier Lazhar
Nader y Simin: una separación

No he visto ninguna de ellas, pero por promoción, visibilidad y hype en general, creo que ganará Nader y Simin: una separación.

Mejor película de animación

A Cat in Paris (Un gato en París)
Chico & Rita
Kung Fu Panda 2
Puss in Boots (El gato con botas)
Rango

Creo que ganará Rango, que es una película buena hecha de un modo que da gusto ver. Me haría ilusión que ganase Chico & Rita.

Mejor documental

Hell and Back Again
If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front
Paradise Lost 3: Purgatory
Pina
Undefeated

De estos no he podido ver ninguno, así que no haré ninguna apuesta.

Mejor banda sonora

John WilliamsLas aventuras de Tintín: El secreto del unicornio
Ludovic BourceThe Artist
Howard ShoreLa invención de Hugo
Alberto IglesiasEl topo
John Williams – War Horse (Caballo de batalla)

Creo que las bandas sonoras de dos películas tienen, según mi forma de verlo, opciones de ganar. Una es la de The Artist y otra la de Hugo. Aunque la segunda tiene una buena banda sonora, la de Ludovic Bource es sencillamente espectacular.

A ver si no me he equivocado en mucho… xD

21 comments

    • No, si ya sabía yo que con The Artist no íbamos a coincidir, pero es que a mí me ha encantado y es la que tiene muchas posibilidades este año de llevarse muchos premios, o de dar la sorpresa y llevarse muy pocos.
      A ver, a ver…

    • No son lo que se dice arriesgadas, pero bueno, coinciden con lo que pienso y además creo que se pueden cumplir. ^^
      Espero que las vayas viendo, al menos las buenas. 😉

  1. Sonix, yo como cada año estoy montando la tienda de campaña para ver los oscars en directo….si no me duermo por el camino ;P.

    Palabra que estoy despistada con las apuestas. Veo las tuyas y son posibles…pero con la Academia nunca se sabe. ¿Les habrá dado un ataque conservador no no?? O.o
    Espero ver y reírme con el sr. Crystal.

    Abrazotes y cuídate un montón.

    • Guau, la verdad es que me gustaría tener las ganas y la fuerza de voluntad suficientes como para quedarme despierta viendo la gala. Nunca lo he hecho, y con lo dormilona que soy, si no tengo fiesta en el trabajo al día siguiente, creo que no lo haré.
      Con la Academia nunca se sabe, quizás den sorpresas. ESpero que la gala sea divertida y te lo pases bien. Abrazos!!

  2. Buena quiniela, Sonia.
    Peeeeeero (cómo me acabo de acordar de Martes y trece), por favor, me asombra la falta de confianza que tienes en Meryl Streep. Yo soy un ferviente fan de esta camaleona interpretativa que es Meryl, y opino que ya va siendo hora de un tercer Oscar. Además, ya se sabe que los biopics encantan a Hollywood, asi que más que cantado.
    Coincido contigo en Chistopher Plummer, y en Midnight in Paris para mejor guión (la vi anoche, en VOSE, me acorde de ti. Me produjo tal sensación que en las próximas cuatro horas no me dormi, sino que me puse a escribir y a escribir. Un guión de cine, precisamente, que ya sabes que he hecho mis pinitos. Es la primera peli que me da tal alegría y tan sensación de bienestar que me provoca insomnio, xD). The Artist, por supuesto, arrasará, y no es que seas gafapasta. Es que es evidente. Elemental, que diría mi adorado Holmes.
    Coincido en muchas cosas, pero me ha sorprendido que no apuestes por Streep, que siempre está maravillosa. No te quede duda que yo quiero que gane ella.
    Disfruta la noche de los Oscars, Sonia! Por muchos años de buen cine! ¿Brindamos? Chin, chin, xD
    Wil

    • Vale, brindamos! Pero yo cuando emitan la gala estaré durmiendo como un tronco, o eso espero.
      La verdad es que no me ha gustado nada la película de La dama de hierro, y quizá sea por eso que no confío más en Streep. No es que no me guste cómo actúa en esta peli o en ninguna otra, pero no sé, es que la peli no me gustó nada de nada. Y además Viola Davis es una dura competidora este año. Glenn Close también lo hizo bien pero su actuación es más monótona y creo que por eso está fuera de las quinielas.
      Espero que pases una buena noche, y seguramente sí ganará Meryl Streep. 😉
      Midnight in Paris es una película que a mí también me gustó mucho, no me extraña que te sirviera de inspiración. Pero es que a ti te hace falta poco para inspirarte, aparte de eso, porque tienes una creatividad espectacular.

    • Jeje, pues justo a mí no me ha gustado demasiado su peli, aunque sea majete. Seguro que también se llevará premios, quizás sorprende la Academia quitándole premios a otras y se lo dan a Clooney a mejor actor, por ejemplo (no quiero!)
      A ver qué pasa.

  3. casi en todo de acuerdo, sobre todo en Plummer y the Artist, Actriz creo que va para Meryl, y echo d menos mas nominaciones a the Help (criadas y señoras) una de las pelis mas bellas, sensibles y divertidas de el año… un saludo!!

    • Sebas, The Help es uuna película buenísima, la verdad es que me sorprendió gratamente y pasé un rato de lo más entretenido viéndola, y hasta me emocioné y todo. A ver qué sale al final.
      Saludos!

  4. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Después de haberme hecho una especie de maratón para ver todas (o casi todas) las pelis nominadas, he conseguido en …Continuar leyendo »…

  5. Estoy prácticamente de acuerdo contigo en todo, pero pienso que el guión original lo ganará Margin Call y que lamentablemente ganará el Oscar a la mejor actriz la de siempre, es decir, Meryl Streep, a pesar de que su papel sea poco menos que una caricatura cómica. Y también apostaría a que Janet McTeer tiene opciones en actriz secundaria.
    Este año no creo que siga la gala después de muchos años de hacerlo porque coincide justamente con el Allstar de la NBA, cosa que no me pierdo ningún año ni loco y es mucho menos soporífero que la gala de los Oscars. Así que estaré pendiente mañana a tu más que previsible artículo sobre la gala y los premiados 😉

    • ¿Sí? ¿Crees que se lo podrían dar a Margin Call? A mí desde luego me gustaría, me pareció una película muy buena, con unos diálogos memorables.
      Es que de Streep es eso, su papel no me parece complejo ni interesante. Creo que el esfuerzo ha sido más de caracterización que de actuación. Janet McTeer tiene un papel interesante, lo malo es que no pude disfrutarlo del todo porque vi la peli doblada.
      Me suena de algo eso de Allstar de la NBA, las prioridades son las prioridades.
      Mañana habrá montones de artículos comentando los premios, no sé yo cómo voy a aportar nada nuevo, supongo que comentaré lo que me ha parecido y ya está. A ver si el año que viene saco mi «quiniela» con más antelación.
      Bueno, qué emoción!

  6. Pues parece que no te has equivocado mucho, no. Yo habría dicho que lo de de Meryl Streep estaba cantado, pero ahora a toro pasado parece muy fácil decirlo, ¿verdad?

    • Bueno, Vir, pues sí que he acertado en unas cuantas! Ojalá hubiera apostado dinero al estilo de la Primitiva. xD
      Lo de Meryl Streep, bueno, yo creo que sí lo esperábamos, ¿no?

¿Quieres dejar un comentario?