Título: Shame
Director: Steve McQueen
Guión: Abi Morgan y Steve McQueen
Año: 2011
Música: Harry Escott
Fotografía: Sean Bobbitt
Duración: 101 min.
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1723811/
Reparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric Miller
Tenía ganas de ver esta peli. Como la polémica suele llamar mucho y servir más como publicidad que como otra cosa, pues me puse a verla, a ver si había para tanto y si había motivo para tantas protestas o controversias. Si es que a veces parece que todos hayamos nacido ayer y no haya motivos mejores para quejarse. Aunque he de decir que creo que las quejas vienen motivadas por los desnudos en la película. Así que advertencia: si no queréis ver mamellas, pelillos de ciertas zonas, culos y demás, pues eso, que si no queréis ver desnudez, esta no es vuestra película. Punto y final. Pero como una película, o al menos una que no sea porno, se compone de mucho más que desnudos, voy a comentar qué me ha parecido.
Y es que aunque he dicho que una película de verdad tiene que tener mucho más que desnudos, en esta abunda eso y también abunda el sexo. El personaje al que da vida Michael Fassbender, Brandon Sullivan, es un adicto al sexo. Se acuesta con todas las desconocidas que puede, se masturba con asiduidad, y no pierde ocasión de conseguir un polvo o practicar sexo si se le pone a tiro, ya sea en el metro, por internet o en cualquier otro sitio. En el trabajo le va bien, en su vida familiar no tanto. Su hermana y él están distanciados, y él no parece demasiado interesado en cambiar eso, hasta que un día ella aparece de forma imprevista en su vida y en su apartamento, sin previo aviso e instalándose con él sin anunciar fecha prevista de salida. Con ella trae su propia mochila de problemas, sus propias heridas personales, sus decepciones y su carencia de amor. Pronto la situación se complicará, y sus vidas también, mientras vemos las idas y venidas de los dos, las complicaciones que le surgen a él en el trabajo fruto de su adicción, y algunas cosas más.
La película en general me ha gustado. Me ha parecido que tiene un ritmo adecuado para lo que nos quiere contar aunque quizás hay momentos en que se pierde un poco en momentos de esos de «miro por la ventana y reflexiono sobre mi vida con la mirada perdida», eso está justificado. Como he leído que dijo el director en alguna ocasión, People talk all the time and nobody says anything. You can say a lot more with silence. (La gente habla todo el tiempo y nadie dice nada. Puedes decir mucho más con el silencio). Y le doy toda la razón en eso. Pero también tiene momentos épicos en las relaciones de Brandon con el resto del mundo, y especialmente hay una escena en la que habla con su hermana Sissy y para mí es una conversación que revela en gran parte las motivaciones de uno de los personajes (pongo al final de la entrada algún que otro fragmento). También hay una secuencia, casi al final, en que vemos una serie de cortes y situaciones vividas por Brandon en la misma noche, que me parece muy buena y con una música estupenda, que nos precipita hacia un final que si bien no es sorprendente, no deja de ser desgarrador y – lo reconozco – hizo que se me encogiese un poco el corazón.
En cuanto a actuaciones, quien realmente brilla y tiene protagonismo casi total es Michael Fassbender, con su retrato de un hombre atormentado, infeliz y en constante lucha consigo mismo y con el demonio de su adicción. Que igual que en otras películas la adicción es a las drogas, al alcohol o a cualquier otra cosa, aquí se nos retrata sin demasiado pudor una adicción seria al sexo. El personaje de Brandon es incapaz de asumir cualquier compromiso, es incapaz de demostrar sentimientos, y se siente realmente incómodo en situaciones de intimidad real (es irónico, dado que tiene otro tipo de intimidad a diario con personas desconocidas). Carey Mulligan tiene un papel secundario pero que se complementa a la perfección con el de Fassbender, y está perfecta en su papel de Sissy, la hermana con carencias afectivas y deprimida de Brandon. Los dos tienen una serie de escenas geniales, y realmente he encontrado a sus personajes muy cercanos, en cierto modo, sus actuaciones no podrían haber sido mejores.
Resumiendo, que con una fotografía sobria y fría, una música que me ha encantado y adecuada a cada escena (o completa y perfectamente fuera de lugar), actuaciones magistrales y una trama que aun pareciendo simple a primera vista, retrata perfectamente a dos personajes – bueno, sobre todo a uno de ellos – y nos regala momentos angustiosos como hacía tiempo que no vivía en una película. Muy recomendable, en mi opinión. Y para mí es una gran injusticia que haya nominaciones en los Oscar para otros actores y no la haya para Fassbender por este papel. Vamos, que le quitaba la nominación a George Clooney sin pestañear ahora mismo y se le daría a Michael Fassbender (a falta de ver A better life). Ah, y controversia por desnudos, sexo y demás… en mi opinión, ninguna. Cero. Una buena película, aunque entiendo que no gustará a todos por la manera en que se cuenta la historia.
Sissy: I’m sorry.
Brandon: You’re always sorry. That’s all you ever fucking say!
Sissy: Well, least I say I’m sorry.
Brandon: Try doing something. Actions count, not words.
(…)
Brandon: I’m responsible of you?
Sissy: Yes!
Brandon: No, I’m not!
Sissy: Yes, you fucking are!
Brandon: I didn’t give birth to you! I didn’t bring into this world!
Sissy: You’re my brother. I’m your sister. We’re family. We’re meant to look after each other.
Brandon: You’re not looking after me. I’m looking after myself.
Sissy: I’m trying to help you!
Brandon: How are helping me? Huh? Look at me! You come in here, and you’re a weight on me. Do you understand me? You’re a burden. You’re just fucking dragging me down. You can’t even cleaning after yourself. Stop playing the victim.
(…)
Brandon: Try not talking. Try listening, or thinking.
(…)
Brandon: I wanna taste you. I’d like to slip my tongue inside you… just as you come. Want me to make you come?
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Título: Shame Director: Steve McQueen Guión: Abi Morgan y Steve McQueen Año: 2011 Música: Harry Escott Fotografía: Sean Bobbitt Duración: …Continuar leyendo »…