Midnight in Paris (Medianoche en París), de Woody Allen (2011)

Título original: Midnight in Paris
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Año: 2011
País: España, USA
Duración: 94 minutos
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1605783/
Reparto: Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Corey Stoll, Kurt Fuller, Mimi Kennedy, Michael Sheen, Kathy Bates, Léa Seydoux, Alison Pill, Tom Hiddleston, Adrien Brody, Vincent Menjou Cortes, Carla Bruni, Olivier Rabourdin, François Rostain, Yves Heck, Adrien de Van, Nina Arianda, Marcial Di Fonzo Bo, Gad Elmaleh

Con esta película me ha pasado algo curioso. No soy fan de Woody Allen, no porque no me gusten sus películas o el estilo con el que las hace, sino porque no las he visto. Pero con el cartel tan bonito que tiene esta película es difícil resistirse, conozca al director o no. Y lo curioso que me ha pasado es que hace ya tiempo, unas semanas, vi como cuarenta y pico minutos y la dejé a medio ver para continuar otro día. Así que hace un par de días empecé a verla de nuevo desde el principio para no verla a medias y sin el «punto» necesario. Además, es otra de las nominadas a Mejor Película para los Oscars. Y muchos estamos de acuerdo en que esto de los premios es una patochada, pero claro, para poder opinar sobre el tino o desatino a la hora de premiar las diferentes cintas de este año, habrá que tener cierto conocimiento de causa, y eso es así.

El protagonista en esta peli es Gil (Owen Wilson), un aspirante a escritor que está prometido con Inez (Rachel McAdams). Están de viaje en París, con los padres de ella, y ya desde el principio vemos que entre ellos no hay una gran química que digamos. Diciéndolo directamente, no tienen casi nada en común, no coinciden en gustos, aficiones, aspiraciones ni en su visión de la vida. Pero una noche, cuando ella quiere continuar la fiesta con unos amigos por la noche y él se vuelve solo al hotel, Gil se pierde y al tocar las campanadas de medianoche le ocurre algo insólito. Un coche antiguo, de época, se detiene y las personas que van en su interior le invitan a subir. Esa noche conoce a los Fitgerald, y también a Ernest Hemingway, evidentemente es algo extraordinario pues son personas que han muerto y lo que vive esa noche lo vie en otra época. A la noche siguiente conocerá a más personalidades del pasado, y todo en locales de muchas décadas antes al año en que vive él. Gil desde siempre había añorado un tiempo que jamás había conocido, la época dorada como la llama él. Gil, que ya antes era un amante de los tiempos antiguos, ahora añora con conocimiento de causa un tiempo que nunca había conocido, y también escribe una novela que no se atreve a enseñarle a nadie pero cuyo protagonista trabaja en una tienda de objetos antiguos.

El viaje de Gil e Inez, al principio se debate entre lo que quiere hacer él y los sitios a los que le lleva ella. También se encuentran con una pareja de amigos de ella, Paul y Carol. Inez estuvo enamorada de Paul, así que el viaje también será un tira y afloja de los dos hombres por llamar la atención de Inez, o más bien una batalla perdida por Gil de antemano y que, de cualquier modo, tampoco está demasiado interesado en ganar. El contraste entre los días y las noches es muy acentuado, y Gil se arrastra durante los días esperando el momento en que pueda volver a su mundo de los años 20.

Me ha gustado la película, me ha gustado la candidez de lo que nos cuenta Allen y su manera romántica de retratar un París imaginario y extremadamente bohemio e interesante. Es como si de algún modo el director nos quisiese acercar a todos a su visión ideal de una ciudad que queda claro que adora. Me han gustado las interpretaciones, y aunque hasta la fecha nunca he sido muy fan de Owen Wilson, en esta película me lo he creído y me ha convencido. Los secundarios también están geniales.

Durante la película veremos ante nuestros ojos un desfile de personalidades: Buñuel, Dalí, Picasso, T.S. Elliott… cosa que ya es interesante de por sí, pero que además está insertada de forma muy inteligente en el guión. La historia es fantasía pura, y está claro que hay que dejarse cautivar por la música, la fotografía y los diálogos para disfrutar plenamente de la película. En mi caso, así ha sido, y me ha parecido una cinta preciosa, me ha gustado tanto que seguramente pronto intente ver más pelis de Woody Allen.

Y es que es ante todo una película romántica muy curiosa, sobre lo que tenemos y lo que queremos, y cómo a veces queremos forzarnos a aceptar la realidad como nos viene dada, por cobardía o por cualquier motivo. Así, el personaje de Gil, se rebelará por primera vez contra el mundo para intentar alcanzar sus sueños, no solo a nivel romántico, sino en el de aspiraciones que siempre ha tenido en la vida. No es tan difícil que cada uno de nosotros se sienta identificado en mayor o menor medida con su personaje, y como a mí «me ha llegado», puedo decir que he disfrutado mucho con la película. ¿Si se merece el Oscar a Mejor Película? Pues no lo sé, eso ya es más difícil de contestar.

(Eso sí, el doblaje… horroroso)

Gil: Nunca he cometido locuras. Creo que lo que quiero es dejarlo todo.

7 comments

  1. Me gustó mucho. Yo si suelo ver las de Woody Allen todos los años, y tiene sus altos y sus bajos, pero por lo general suelen gustarme, pero esta en concreto, para mi es la mejor de los últimos años.

    Eso, si, te doy al razón…el doblaje es infame.

  2. A mí Woody me gusta mucho, las he visto prácticamente todas, pero las hay mejores y peores. Esta peli me gustó mucho 😀 Soy incapaz de recordar el doblaje ahora y en v.o. no la he visto.

  3. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Título original: Midnight in Paris Director: Woody Allen Guión: Woody Allen Año: 2011 País: España, USA Duración: 94 minutos Ficha …Continuar leyendo »…

  4. Es que en una peli tan chula como esta, con personajes de diferentes nacionalidades y todo el trabajo de acento de los actores, (y hasta la Carla Bruni como aliciente para cotillear sobre como interpreta la doña), el doblaje debería estar penado! A mí me entran ganas de emigrar, pero en fin…

    Sobre el tema Oscar prefiero ni opinar. Ganará la que mejor campaña de márketing haya hecho (ups, ya he opinado…) ;p

  5. A mí Woody Allen me suele gustar, aunque no siempre… Esta peli precisamente está bastante bien, pero no me parece de sus mejores películas, aunque sí me gustó, pero no creo que sea una de sus mejores películas.

    • Entonces tendré que ver alguna de las películas más míticas de Woody Allen. Si esta me gustó seguro que hay otras que puedo disfrutar aún más. 😉

¿Quieres dejar un comentario?