The Help (Criadas y señoras), de Tate Taylor (2011)

 
Título: The Help
Director: Tate Taylor
Guión: Tate Taylor, basándose en la novela de Kathryn Stockett
Año: 2011
País: USA, India, Emiratos Árabes
Duración: 146 minutos
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1454029/
Reparto: Emma Stone (Skeeter Phelan), Viola Davis (Aibileen Clark), Bryce Dallas Howard (Hilly Holbrook), Octavia Spencer (Minny Jackson), Jessica Chastain (Celia Foote), Ahna O’Reilly (Elizabeth Leefolt), Allison Janney (Charlotte Phelan)

La película empieza sin demasiado rumbo. Nos presenta a una serie de personajes en la primera media hora, compuesto tanto de criadas como señoras. Conoceremos a Skeeter (Emma Stone), una mujer que aspira a ser escritora y que de momento desafía a las convenciones sociales de la época al no buscar marido. También a Aibileen (Viola Davis). Muestra, por un lado, los prejuicios y la doble moral de la época, ya superada la época de la esclavitud, pero en donde se siguen empleando mujeres negras para ejercer labores de criada, y tratando a hombres y mujeres como poco más que esclavos. A esas mujeres no se les deja utilizar el cuarto de baño en las casas en las que trabajan, se les pagan sueldos ínfimos y se las trata como a esclavas en la práctica, casi siempre con muy poco respeto. Y por otro lado tenemos a una generación de mujeres jóvenes blancas, que han sido criadas por esas mismas criadas negras y a menudo olvidan rápidamente que hace no tantos años esas criadas fueron como sus madres. Y bueno, pasada esa primera  media hora de presentación, tenemos lo que será el eje central de la película, y no es ni más ni menos que el libro que Skeeter quiere escribir. Quiere conocer la realidad «al otro lado», cómo se sienten esas mujeres, cuál es su percepción de su mundo y cómo son sus vidas.

Así que Aibileen empezará a contarle su vida a Skeeter, y paralelamente conoceremos a otros personajes, como Minny Jackson (Octavia Spencer) y Celia Foote (Jessica Chastain). Minny tiene un carácter mucho más fuerte que Aibileen, pero acabará colaborando con Skeeter. Y trabajando en casa de Celia descubrirá que no todo el mundo trata igual a sus criadas. Poco a poco Skeeter se irá ganando la confianza de más criadas, irá conociendo sus historias y nosotros con ella. Pero las criadas tienen miedo de las consecuencias que pueda tener. Al fin y al cabo, viven en Mississipi, el estado menos evolucionado en materia de derechos civiles e igualdad entre negros y blancos, la cuna del Ku Klux Klan. Y en plena época de Martin Luther King, y de revueltas y luchas por los derechos y la igualdad, las cosas no tardarán en ponerse aún más feas. Como en toda historia tiene que haber contrapuntos, tenemos a la masa informe compuesta por la sociedad en su conjunto, y como representante de esa sociedad reticente al cambio y preservadora de los valores rancios y tradicionales tenemos a Hilly Holbrook (Bryce Dallas Howard), un ama de casa mezquina y odiosa que no dudará en hacer todo lo que esté a su alcance para hacer la vida imposible a Skeeter y a las criadas. Y tenemos a una Sissy Spacek en un papel breve pero genial, y a Allison Janney en el papel de madre de Skeeter, que también me ha gustado mucho.

La historia es sencilla pero efectiva. Es humana, presenta unos personajes cercanos y por los que es fácil sentir empatía. Las actuaciones de todos son más que simplemente correctas, todas las actrices (pues poco sentido tiene hacer referencia aquí a los hombres, con una presencia casi testimonial) están geniales. Está claro que si uno empieza a ver la peli, tiene que estar dispuesto a un alto componente emocional, a que le vendan una historia humana más o menos increíble. Y a mí me la han vendido y me he emocionado, así que no puedo ser demasiado objetiva a la hora de hablar de ella. Sé que el guión está pulido al máximo para ofender lo menos posible y para pasar de puntillas sobre los posibles baches y dramatismos fuera de medida. Sé que si fuera una historia realista no pasaría todo lo que pasa con consecuencias mínimas. Sé que no toca un final feliz en estos casos, pero en la película sí se da. Pero qué leches, a mí me ha gustado ver una historia bonita y que termina bien, con personajes esencialmente buenos. Qué coño, está bien variar un poco la tónica de la realidad a veces, aunque para hacerlo haya que recurrir al cine. Así que resumiendo, me ha gustado y mucho, y he estado más que entretenida las casi dos horas y media que dura la película.

10 comments

  1. Es demasiado buenrollista y me hubiera gustado mas que hubiera acabado con cruces ardiendo y gente colgada de los arboles, pero aun así es bastante efectiva… al menos yo pasé un buen rato viéndola.

    • Sí, sí, me acuerdo de tu reseña. ;D
      Yo pienso lo mismo, pero es que con realismo sería otra película completamente diferente. Y sería un drama de los que te joden el día. Así como es, pues bueno, a mí me ha gustado e incluso he soltado alguna lagrimita, y estoy muy contenta de haberla visto. 😉

  2. A mi me gustó bastante, aunque no me emocionó nada, y eso que soy de lágrima fácil.
    El tema, aunque bastante trillado, se enfoca de manera diferente, eso es lo que más me ha gustado.

  3. La peli no la he visto, pero he leído libro y también me ha gustado mucho. Es verdad que se enfoca el tema de una manera bastante «ligth», sin grandes dramas, pero está bien

  4. Yo reconozco que me gustó bastante más de lo que le ha gustado a la mayoría de la gente, que ve falta de realidad o buenrollismo. Yo no, a mí me parece una historia cruda. ¿Final feliz? Más o menos sí, pero hay mucha angustia, mucha injusticia. Y me parece un fiel retrato de aquella realidad, por muy lejana que nos pille a nosotros desde aquí.

    A mí me parece una película casi redonda, una gran historia, bien rodada, con buenas dosis de drama y comedia y con actuaciones (¡femeninas además, con lo que cuesta encontrar buenos papeles para actrices! ¡Y negras casi en su mayor parte, que es ya un ejercicio de equilibrismo en Hoollywood!) absolutamente maravillosas. No va a ganar el Oscar, pero no te creas que no me alegraría si lo hiciera…

  5. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Título: The Help Director: Tate Taylor Guión: Tate Taylor, basándose en la novela de Kathryn Stockett Año: 2011 País: …Continuar leyendo »…

  6. La vi el pasado Domingo y me encantó. Como bien has dicho genial Sissy Spacek.

    Lo que ha tenido que aguantar la raza negra durante tantísimos años no tiene ni nombre.

    En fin, en eso al menos ha mejhorado bastante la sociedad americana.

    Saludos.

  7. También la vi el fin de semana pasado… ¡y me encantó!

    Como Juan, creo que de «buenrollismo» poco. Más bien me parece una carga de profundidad a nuestra conciencia. Cuando nos obliga a pensar: Si esto sucede en una historia «bonita»… ¿Como sería la auténtica realidad en el Sur?

    Espero que en los oscars gane alguno de los que está nominado, que lo hará porque no deja de ser una película políticamente correcta y los «afroamericanos» tienen que llevarse su parte del pastel de premios… aunque sean las migas

    Como ejercicio de fanta-ficción os recomiendo el falso documental «C.S.A. (Confederate States of America)» o como hubiese sido la Historia si el Sur hubiese ganado la Guerra de Secesión.

    Un saludo

¿Quieres dejar un comentario?