Bueno, tengo que confesar una cosa: tenía muy mala predisposición hacia Alcatraz. El primero de los motivos fue la ausencia de – aparte de Sam Neill – rostros que supongan algún aliciente para que yo vea la serie. Y es que saber que Jorge García, por poner un ejemplo, es uno de los protagonistas, me echaba para atrás cosa mala.
Pero bueno, que dejando los prejuicios aparte, la serie comienza bien. El punto de partida es que Alcatraz cierra en 1963 y todos los que la ocupan son trasladados fuera de la «Roca». Pero ocurre algo imprevisto, y es que desaparecen 302 personas, en su mayoría presos, pero también algunos guardias. Y vemos cómo en la actualidad aparece uno de los presos en una celda de Alcatraz, donde ahora se realizan visitas turísticas. Tiene unos decorados y un vestuario brutales, donde se nota que se han dejado mucho dinero, y eso siempre llama la atención. Aparte de eso, la simple presencia de Alcatraz (o el decorado de Alcatraz, ya que estamos) es espectacular, imponente. La intro y los primeros minutos casi hicieron que contuviera el aliento, y eso tengo que reconocérselo. La historia ya me tenía atrapada y aún no habían pasado 10 minutos. Presos que desaparecen y aparecen décadas después, y en Alcatraz.
Vale, pero eso son los primeros minutos. Después nos presentan a Rebecca Madsen (Sarah Jones), una agente de esas que no siguen al 100% las normas ni lo que le dicen sus superiores, pero es una buena policía que ha perdido un compañero, y etc. En uno de sus casos investiga el asesinato de un agente federal, que al ser investigado resulta tener una identidad imposible, la de uno de los desaparecidos en 1963. Ella, a su vez, está conectada por medio de un familiar a Alcatraz, así que el caso despierta su interés rápidamente. Acaba contactando con el doctor Diego Soto (Jorge García), un especialista historiador en Alcatraz, que le ayudará con su nueva cruzada personal para saber qué ha ocurrido con esa cárcel y el grupo desaparecido. Pronto los veremos formando un curioso tándem para desplazarse a la isla y meterse a investigar donde en principio no está permitido hacerlo. Y tenemos a un tercero en discordia, Emerson Hauser (Sam Neill), que lleva a cabo un misterioso trabajo para el gobierno. Y pronto se verán inmersos de lleno en la investigación de Hauser: gente que no envejece, asesinatos envueltos en misterio, uniformes de Alcatraz que aparecen en escenas del crimen al cabo de más de cuarenta años…
Así que para mí, la serie presenta ciertos atractivos y ciertos defectos. Como atractivo, sobre todo la historia. Me ha gustado el misterio y cómo lo han planteado. También me gusta Sam Neill, su sola presencia ya contrarresta algunos de los aspectos negativos. Me ha gustado la inclusión de los flashbacks y la ambientación, la estética y la recreación de la Roca, y vamos, que me ha gustado el planteamiento de la serie, y eso es un punto muy importante. En cambio, hay ciertas cosas que no me han gustado tanto. Una de ellas es Jorge García, que como pensaba hace un papel a ratos bastante similar al de Lost. Su personaje no me convence, al igual que no me convence la protagonista, me parece un personaje plano y sin relieve. De los flashbacks que he mencionado, hay algunos que tienen interés y otros no. Y peor aún, hay algunos que tendrían que ser interesantes y no lo son (y hablo de cuando insertan una musiquita estilo Lost en plan «qué gran escena con cliffhanger» y yo me quedo igual). Y dos tercios de los protagonistas (es decir, los que no son Sam Neill y ya me repito porque antes los he mencionado) no son especialmente brillantes ni mucho menos. Pero bueno, que obviando lo malo, y como tengo ya en el disco duro el capítulo dos, seguramente lo vea mañana o en cuanto pueda porque la serie me interesa. Con los estrenos tan flojos (a excepción de Luck, que en mi opinión tiene potencial para ser el estreno de la temporada, en un género muy distinto a este) que está habiendo en esta midseason, el tener una serie como esta, con gran presupuesto y que despierte mi interés, ha sido toda una sorpresa y de las agradables.
No sé dónde he leído que la estrenarán enseguida en TNT o en alguna cadena de España, así que atentos por si es así y preferís verla en la tele. Yo la recomiendo, y allá que cada cual decida si le interesa como para seguir viéndola. En mi opinión personal, no me ha matado de la intriga (y como prueba tengo ese capítulo 2 intacto y esperando), y mucho menos se puede comparar con Lost como está haciendo mucha gente (más que nada, por tener el nombre de Abrams estampado en ella). Entiendo que Lost es una serie que se echa mucho de menos, y yo también echo de menos esa sensación de «no puedo esperar al siguiente capítulo». Pero el hecho es que con Alcatraz, aunque tenga su interés, sí puedo esperar, y sin ninguna dificultad. También os digo que – de verdad de la buena – me encantaría que esto fuese el «efecto piloto» y que tras ver el segundo capítulo me quedase totalmente enganchada. Pero no sé por qué, creo que no va a ser así.
Eso sí, por ahora las audiencias en los USA han sido muy buenas. Seguramente lo sigan siendo, visto lo visto. Y ya digo, que tiene sus defectos pero hace tiempo que no se veía una serie así, de este género, seria y con medios. Desde luego, de J.J. Abrams me esperaba mucho menos, porque esta serie tiene interés, y tiene intriga.
La tengo en la lista de las que quiero ver. Lo que no sé es el cuando.
Bueno, Al. Mira que he tardado en contestar estos comentarios… ya si quieres no te molestes.
Pues en principio tampoco me atraía, pero me haces dudar… Me da un poco de pereza meterme en una serie con un trasfondo de misterio, la verdad, que luego se enredan y se alargan y pierden su sentido… La pongo en la columna de dudas, 😉
Vir, bueno, al final he publicado hoy mi rseña de la temporada. A mí me parece que ha sido una serie bastante fallida. De todas maneras, para quien quiera verla, ahí está la primera (y única) temporada.
ALCORZE, a ver entonces cuando puedes echar un ratillo, ya que ya hay dos capítulos te puede cundir más. Espero que te guste.
VIR, pues nada, si prefieres ser cauta también puede estar bien, no sé cómo evolucionará, ya no sería la primera serie que tiene buen planteamiento y luego se tuerce.
Nosotros empezaremos a verla (qué menos que aplicarle la «regla del cuatro», no?), y ya te contaré.
Eso sí, estoy hasta el moño de las siguientes frases:
– De los guionistas de Lost…
– De los productores de Lost…
– De los creadores de Lost…
– De uno que apareció 2 segundos en Lost…
– La nueva Lost
– La sucesora de Lost
En serio, me estomaga a más no poder. Creo que si anunciaran una serie como «Sin relación alguna con Lost», me haría fan en el acto, sólo por eso ;P
NOVIO, pues a ver qué os parece a vosotros. A mí, que me esperaba que fuera una mierda muy grande, me sorprendió para bien. A ver qué pasa cuando vea el capítulo 2.
Y sí, tienes razón con lo de Lost, que se podría aplicar a otros nombres como Abrams, Spielberg o similares. Ya harta un poco, y además no es garantía de nada. Como si algo de eso fuese necesariamente bueno. xD
El arranque de la serie me ha gustado bastante. Como dices, tiene unos decorados y una ambientación impresionantes, además de que la intriga tiene un planteamiento curioso. Me la apunto para seguir viéndola.
¡Saludos!
Pues al final la he visto entera, pero no me he quedado nada contenta. Tenía mucho potencial.
Sí, yo también tengo ganas de verla y JJ me encanta, pero es verdad que siempre están diciendo «la nueva serie de JJ Abrams» como hacen con Person of Interest y esta, y la verdad es que sólo es el productor. Yo si fuera el creador me molestaría un poco.
Pues esta sí la he seguido, pero ya la he abandonado, la idea es mucho mejor que el desarrollo, así que, esperaré otro tren (por capítulos)
Besos
Puf, no me extraña, Pilar. 🙁
Al final he publicado mi opinión de la temporada completa, esta entrada ha «reflotado» en el feed no sé por qué.
Besos!