Pues bueno, he tardado unos días en hacer este comentario y en ver el piloto. ¿Y eso por qué? Pues porque el «piloto» en realidad es un capítulo doble de dos horacas y no tenía ganas ni tiempo para ponerme con él. Así que allá vamos, con el piloto interminable de The Firm.
Y es que si os acordáis de la película del mismo título que ya hace tantos años protagonizó Tom Cruise (cómo pasa el tiempo), la historia se centra en Mitch McDeere, un abogado que empezaba en aquellos tiempos en ese mundillo de la abogacía y se metía en algún que otro lío con su bufete de abogados. La verdad es que yo no recuerdo la película más que en líneas generales. Pero vaya, que este es Mitch años después, ya con mujer e hija, y nada, que durante años y después de la peli ha estado en un programa de protección de testigos y ahora ya no lo está. La cuestión es que hay alguien que todavía le tiene mucha manía después de lo ocurrido en su primer trabajo (lo de la peli) y ahora vuelve a por él. Y claro, la mafia no se anda con chiquitas.
Y podría estar bien, de verdad. Los actores no son malos. Tenemos a Josh Lucas en el papel de Mitch McDeere, Callum Keith Rennie en el papel de Ray McDeere, Molly Parker en el papel de Abby McDeere, y a la siempre pésima Juliette Lewis en el papel de Tammy, una especie de secretaria de Mitch. Así que hay bastantes caras conocidas en el reparto, suficientes para llamar la atención de muchos, supongo. En mi caso no hubieran servido para atraerme, pero supongo que estos actores, más o menos conocidos, pueden ser un atractivo para alguien. En mi opinión, están todos bastante sosos, a alguno directamente les tengo una manía tremenda (nunca he podido con Juliette Lewis, es superior a mí), y bueno, cumplen pero tampoco aportan mucho al guión. Eso sí, después de aguantarlo durante casi hora y media, puedo decir que le deseo al protagonista el MAL y que esos mafiosos le pillen por todos lados. Pero no me hagáis caso, yo soy un poco radical a veces. xD
Y del guión y la historia quería hablar. Si querían vendernos la historia con este capítulo doble, pues les deseo suerte. La verdad es que ha sido de lo más soso y bastante terrible. Seré sincera y diré que sí, la he visto entera, pero a costa de hacer pausas, ir escribiendo esta reseña a la vez y consultar el correo a la vez que juego a un juego de esos de Facebook. Y aún así me ha resultado bastante soporífera. Y nada, otra serie a la saca de las «desechables» en esta entrada de año francamente olvidable en materia de series (si no fuera por Luck – si queréis leer mi reseña del piloto, aquí está -, ya hubiera perdido casi toda la esperanza en la midseason). Tiene sus escenas de acción, sus intrigas y sus flashbacks dentro de flashbacks y todo, pero no, que no me convence y no la veré más. Adeu, Mitch.
Por cierto, al parecer, el estreno de la serie ha sido acogido con bastante frialdad por el público, consiguiendo una audiencia bastante mala. No me extraña, la verdad es que ni el concepto ni los actores tienen demasiado tirón, al menos para mí. Eso sí, por lo que he leído ya tienen la primera temporada rodada, así que de cara a una posible cancelación supongo que no ocurrirá tan fácilmente. Ya se sabe, una vez se han gastado «los dineros» y tal, no será tan fácil como en otros casos decidir retirarla de la parrilla televisiva. Aunque eso sí, si las audiencias siguen siendo tan malas… ntchs.
Pues a mí el piloto sí me gustó. Vaya, que es una serie normalita, tampoco una maravilla, pero me gustó. Eso sí, se podría haber llamado «Abogados» porque con The firm tiene bastante poco que ver, salvo el nombre del prota y las referencias al pasado. Y sí, esos minutos de acción que incluyen al principio. El problema que le veo es que parece que quieren hacer «el caso de la semana» incluyendo dos minutos en cada capitulo al principio y al final viendo a McDeere huyendo para demostrar que sí es the firm, y para mi, eso no vale. Es como un engaño estúpido.
Ya te digo, el piloto me gustó, pero el capítulo 3 (si contamos el piloto como doble) es bastante flojo ya que no ahonda en la trama, que es lo mas interesante de la serie.
Se te ha olvidado comentar que también sale Tricia Helfer. Para los amantes de Battlestar galactica, eso es una gozada.
Me leí el libro de Grisham hace ya unos meses y me gustó. Sin ser una maravilla, engancha y distrae.
Leyendo tu reseña creo que paso de ver la serie… Miraré a ver qué más dicen por ahí pero no creo que termine viéndola. Además, entre Sherlock y Alcatraz (que aún no he visto) se empieza a acumular trabajo.
Pues la peli, no sé si porque me pilló demasiado joven para apreciarla o porque Tom Cruise no es santo de mi devoción, no me llenó mucho. Así que ni me planteo ver la serie (menos después de tu crítica). Una menos, :))