Las reglas de Stephen King sobre los viajes en el tiempo (entrevista en Wired, 01/11/11)

Bueno, pues ante la más que inminente publicación de la nueva novela de Stephen King, 11/22/63, empiezan a salir aquí y allá entrevistas al escritor sobre ella y sobre el tema que trata: los viajes en el tiempo.

Artículo original: Wire
Fecha entrevista 1 de noviembre de 2011
Traducción: Sonia Rodríguez

Sivas a viajar atrás en el tiempo, dice el autor Stephen King, lapreparación lo es todo. Cuanto más atrás vayas, en más cosastienes que pensar. Y si vas a intentar deshacer un evento que hamarcado un hito en la historia – el asesinato de JFK, digamos –harías bien en estar resuelto. Porque el pasado hará lo que puedapara permanecer inalterado. Esa es la premisa de la última novela deKing, 11/22/63, que trata de Jake Epping mientras se desliza atrásen el tiempo para iimpedir que Lee Harvey Oswald presione el gatillo.Para tener los detalles correctos, King habló con expertos quecondujeron a la muerte de Kennedy, y consultó con historiadores depeso como Doris Kearns Goodwin qué podría haber ocurrido si JFKhubiese vivido. Wired ha hablado con King sobre los mecanismos delviaje en el tiempo, la paradoja del abuelo, y lo que da más miedo deintentar cambiar la historia.


Wired:Tu personaje protagonista intenta alterar el pasado, pero todo se lodificulta. Se pone enfermo, su coche no arranca, le pegan.
StephenKing: Hay una especie de regla que podrías expresar como un ratio:Cuanto más potencial tiene un evento dado de cambiar el futuro, másdifícil es cambiar ese evento. Si quisieras viajar atrás y hablarcon alguien en una esquina para que llegara cinco minutos tarde a unacita – eso no sería demasiado difícil. Pero si quieres impedir elasesinato de un presidente, eso es realmente difícil. El pasadointenta protegerse a sí mismo. Mi héroe, Jake Epping, se hace amigose un cocinero que tiene una especie de burbuja de tiempo en la partede atrás de su cocina. Cuando la atraviesas, siempre llegas al mismomomento: dos minutos antes del mediodía, en un día de septiembre de1958. Originalmente el cocinero lo utiliza para comprar carne alprecio de los 50 para su restaurante y traerla. Siempre tiene quecomprar la misma carne porque llega a la tienda en el mismo momento,siempre.

Wired:Suena sencillo.
King:Bueno, es un poco más complejo de lo que esta gente cree. Cuando Alel cocinero le cuenta a Jake lo de que puede ir a 1958 y dar unavuelta o hacer lo que quiera, Jake pregunta, “¿Y qué pasaría sifueras y mataras a su propio abuelo?”.

Wired:La paradoja del abuelo.
King:Correcto. Y Al le mira con los ojos muy abiertos y dice, “¿Por quédemonios ibas a querer hacer eso?” Así que, en cierto modo,evitamos la idea por completo. Pero al final del libro, descubren quelo que piensan que es básicamente inofensivo es muy peligroso.

Wired:¿Algo así como el efecto mariposa?
King:El efecto mariposa forma parte de ello, pero mi idea es que cada vezque vas atrás y cambias algo, creas una línea temporal alternativa.Están estos guardianes que vigilan todos los portales del tiempo,porque entienden que cuando viajas atrás, dañas el continuoespacio-tiempo. Al final Jake conoce a uno de ellos, que le dice,“Cada vez que has hecho esto, has empeorado la situación. Y sicontinúas haciéndolo, todo colapsará”. Para mí eso es bastantehorrible.

Wired:Pero cada vez que Jake atraviesa el portal, se supone que todo esreseteado a como era antes.
King:La idea del reset fue una de las cosas más interesantes del libropara mí. Puedes tomar la idea de los ordenadores, donde puedesborrar todo este material y empezar de nuevo y eso nunca deja unamarca. Solo marcas todo, le das a Suprimir, y se ha ido.

Wired:Bueno, en un ordenador piensas que ha desaparecido, pero en realidadno es así.
King:Es como en la historia. Creen que es un reset completo, pero elguardián le dice a Jake que realmente no es así. Podría parecerteque sí, pero esas cosas siguen ahí.

Wired:Si alguna vez te encontraras un portal de viaje en el tiempo, ¿loatravesarías?
King:Supongo que el impulso estaría ahí, pero no, no creo que lohiciera. Tendría miedo de que el pasado fuera realmente un castillode naipes y que eso pudiera tumbarlo. Tendría miedo.

Wired:Y cuanto más atrás vas, más inmediatamente peligroso se vuelve –más probable es que seas perseguido por los aldeanos.
King:Es otro ratio: Cuanto más atrás vas, más precauciones tienes quetomar. Sería correcto en cuanto al idioma – tienes que tenercuidado con cómo hablas; los acentos son diferentes. Si vuelves a,digamos, 1858, realmente tendrás que prepararte mucho.

Wired:¿Cómo de concienzudamente crees que la gente analizará tu mecánicade viaje en el tiempo?
King:Cuando la saga de La Torre Oscura terminó, estudiantes de físicateorizaron en la red sobre agujeros de gusano y ecuaciones y todoeso. Muchos aficionados, algunos de los cuales leen esta revista,dirán, la has jodido con esto, la has jodido con aquello. La gentehace de ese tipo de cosas un hobby.

Wired:¿Crees que trabajarás con viajes en el tiempo de nuevo?
King:No, esto es todo. Absolutamente no. No, eso ha terminado. Como diceApollo Creed, “No va a haber revancha”.

10 comments

  1. Muy chula la entrevista, y coincido con muchas cosas de las que dice. Yo ni siquiera escribiría una carta a mi yo de 16 años por miedo a alterar la línea temporal!!

  2. NOVIO, pues yo sí lo haría, pero desde luego sería larguísima, con guiones y apartados, y muchos «y si… entonces …» y cosas por el estilo.

    JO GRASS, fíjate que a mí a veces hasta me gusta más cómo se expresa en entrevistas y artículos de no ficción que en algunas de sus novelas. Es un fiera, sí. ;D

    WILLIAM, por eso me encantan las novelas de viajes en el tiempo que exploran ese tipo de consecuencias. A ver si esta no me defrauda.

    EDUARDO, pues parece que sí, así que ya sabemos lo que nos toca cuando lo hagamos ;D

    SIR WORTH, pues yo llevo un trozo leído y ahí estoy, bastante enganchada. ^^

    DAVIBLIO, de nada, a mí me encanta traducir cosas!

    LUGHNASAD, de nada. ;D

    MEMBRILLU, buah! No me digas! Yo llevo unas 80 páginas nada más y de momento no va mal (aunque tampoco espectacular). Espero que no decaiga mucho. 😛

  3. A mí me pareció una buena novela, a pesar de que no me gusta la temática de los viajes en el tiempo y de que con los años he ido perdiendo pasión por King (no porque él escriba peor, sino porque mi entusiasmo por las cosas ya no es el de mi juventud). Muchas gracias por traer la entrevista, Sonia.

¿Quieres dejar un comentario?