Tessa Altman es una adolescente que está acostumbrada a no tener una madre porque la suya la abandonó cuando era un bebé. Su padre, George, la ha criado desde entonces, y justo antes de comenzar la serie, vemos cómo él descubre en un cajón de ella una caja de condones. Convencido de que su «niña» está creciendo demasiado deprisa y que además el entorno tiene gran parte de culpa, decide que los dos se muden a un entorno más suburbano. De ahí el título, «suburban» + «purgatory» = «Suburgatory». Evidentemente, a ella no le gusta el nuevo entorno, los nuevos vecinos, y la nueva vida que parece que van a vivir en su nueva casa y su nuevo vecindario con vallitas blancas en los jardines.
Y allí, padre e hija ven que la gente es muy diferente a lo que estaban acostumbrados en Nueva York. La gente bebe a todas horas Red Bull sin azúcar, las mujeres llevan implantes en las tetas, se visten como una especie de prostitutas y se desplazan en vehículos enormes. Todos los vecinos parecen conocerse y meterse en la vida de los demás, al padre le sale una «pretendienta» y a Tessa le va fatal en el instituto incluso antes de empezar. Bienvenidos al suburgatorio.
En realidad esperaba que la serie fuera bastante más mierdosa, y hubo cosas que me hicieron gracia. Es como ver una serie donde alguien medio normal llega a un barrio lleno de gente de Hombres, Mujeres y Viceversa, o, para hacerme entender, como si tuviésemos un barrio llenos de clones de Belén Esteban de diferentes edades. xD Las chicas adoran el rosa, ponerse extensiones en el pelo y maquillarse durante horas antes de salir a la calle, están obsesionadas con su peso y con fornicar con todo lo que se mueve. Así, Tessa se gana la fama de lesbiana nada más llegar, simplemente por cuestiones de estética. La verdad es que una trama tan «así» da mucho más de sí – al menos de momento – de lo que podría parecer en un principio, y me sorprendió para bien la serie, porque me gusta la estética, los personajes me parecen curiosos, y tengo ganas de ver más.
Las interpretaciones son muy correctas. Aunque no tiene un enorme protagonismo en este primer capítulo, la interpretación de Jeremy Sisto del padre, George Altman , es muy convincente y su personaje ya me cae bien. No parece un personaje acartonado y rígido, cliché, sino un padre normal que se preocupa por su hija y se encuentra casi tan asombrado como ella de lo que han encontrado en su nuevo vecindario. La protagonista absoluta, Tessa, a la que da vida Jane Bely, de forma brillante y muy convincente. si tengo que ponerle un defecto, sería decir que se nota que tiene unos cuantos años más que los que se le atribuyen por guión. Eso suele ocurrir en todas las series así que no lo veo como un defecto real. De todos modos, no hay nadie que me chirríe o resulte poco creíble en su papel. Si acaso, las «madres suburbanas» están sobreactuadas y exageradas, pero es lo que toca y hacen gracia. Los personajes secundarios son simpaticones y eso siempre está bien.
La verdad es que 20 minutos no han dado más que para presentarnos una primera toma de contacto de padre e hija con su nuevo mundo, pero como digo, a mí me ha gustado por su estética y su sentido del humor ácido. Seguiré viéndola, y junto a New Girl (ver mi opinión del piloto), de momento me parece de las mejores comedias que se han estrenado esta temporada (cada una en su estilo).
Pilotos de series nuevas reseñados en el blog:
The Secret Circle (CW)
The Playboy Club (NBC)
New Girl (FOX)
Unforgettable (CBS)
Person of Interest (CBS)
Charlie’s Angels (ABC)
Pan Am (ABC)
A Gifted Man (CBS)
Hart of Dixie (CW)
Terra Nova (FOX)
Está claro que no se puede pasar tanto tiempo sin hacer visita por aquí. Qué cantidad de información de golpe… me apunto tus dos últimas series reseñadas.
Y muy bueno tu meme; he leído otro en el blog de Especialista, y la verdad que son muy graciosos.
¡Anotada!
A mí también me gustó. Me gustó el padre y Tessa me hizo acordar a Emma Stone en Easy A, y le tengo amor a Alan Tudik. La actriz que hace de madre (que no sé como se llama) me pareció que estaba genial también -la sobreactuación como que es medio imprescinidible- y la hija no está mal tampoco.
La verdad es que me gustó bastante y me hizo reír (la mujer que cae en la piscina y 'flota' fue genial).
Es como 'Las esposas de Stepford' (la novela, no el mamarracho de Nicole Kidman) en clave de comedia.
Saludos!!
Pues, tomo nota. No había oido hablar de la serie pero lo que cuentas de ella me hace pensar en darle una oportunidad!
besos