Person of Interest – CBS – Análisis piloto

Tenía muchas ganas de ver esta serie, muchas con mayúsculas. Solo el hecho de que Benjamin Linus (alias Michael Emerson) sea uno de los protagonistas es todo un aliciente para que estuviera atenta al estreno. La otra cara conocida es la de Jim Caviezel, y es con él con el que empezamos la serie.

Empezamos con una voz en off (la del personaje de Caviezel), que nos cuenta la vieja historia de que antes lo tenía todo, y ahora nada. Lo siguiente es un incidente en el metro, en el que vemos a un Caviezel – tiempo después que en el flashback – caracterizado como «hombre que lo ha perdido todo y ahora es un vagabundo con una extraña barba». A los seis minutos de empezada la serie – van al turrón, eso está claro – tenemos al sujeto conociendo a Mr. Finch, el personaje que interpreta Michael Emerson, ofreciéndole un trabajo. También sabemos que Caviezel ha estado en un cuerpo de fuerzas especiales, y el Sr. Finch quiere aprovechar ese potencial para un proyecto personal, que irá aclarando a medida que pasan los minutos del capítulo.

Sobre la manera en que está hecha la serie, al principio me irritaron un poco esas transiciones en las que vemos imágenes de cámaras, pero luego me acostumbré a ellas y además tienen lógica dentro del argumento. Supongo que quieren aportar dinamismo pero más que nada, resultan algo molestas. También van alternando escenas del pasado de John Reese, con su novia, para que conozcamos su pasado. De momento nos han dado unos cuantos apuntes, pero da la impresión de que queda muuucho por contar. También han contado algo del pasado del Sr. Finch y parece interesante, solo que su personaje es misterioso y sabemos mucho menos.

El primer objetivo, la primera «persona de interés», es Diane Hansen, una mujer de la que el Sr. Finch solo sabe que será asesinada si nadie lo evita. No sabe ni cómo, ni cuándo, ni por qué, pero para eso quiere que Reese le siga el rastro. El resto del capítulo se sumergirán en la vida de Hansen, veremos qué hace, en qué está implicada, y quién puede querer matarla. También servirá para que veamos un despliegue de las habilidades y medios de Reese, que parecen no tener fin. Su transición de tío desahuciado y borracho a «agente en activo» es bastante increíble, pero quizás es que tuviera razón Finch, solo necesitaba un trabajo y una motivación. Ese parece que va a ser el patrón de los capítulos, el seguir a una persona, conocer su vida y evitar que muera, con lo cual tendremos bastante dinamismo, mientras por otro lado, seguro que iremos sabiendo más cosas del dúo protagonista.

El capítulo no es que me haya atrapado por completo pero sí me ha gustado mucho, porque tiene acción e interés, y es que es eso, una serie de acción, intriga, con tiros, peleas a hostia limpia y tiros en las piernas. En el fondo, el interés está en ver de qué trata el caso de cada semana, si la persona de interés es «buena» o «mala», si es una víctima inocente o alguien que estaba tan hasta el cuello en asuntos turbios que casi se lo ha ganado. También la premisa es interesante, y recuerda inevitablemente a películas como Minority Report, aunque con importantes diferencias. Pero a mí la idea central me gusta, lo de las cámaras que lo controlan todo, el sistema que separa «relevante» de «irrelevante», y lo que me interesa es saber más del papel que Finch tiene en todo eso.

Y aunque finalmente la serie no sea tan «de Emerson» como «de Caviezel», creo que Caviezel tiene el suficiente carisma como para mantenernos enganchados, y Emerson tiene un papel más en la sombra pero con protagonismo. Las actuaciones en general son buenas, y las apariciones y escenas en las que aparece el Sr. Finch suelen ser bastante reveladoras. En este primer capítulo, mantuvo mi interés y me gustó. Es más, ya tengo ganas de ver más, para ver cómo explican algunas cosas, o para saber más del pasado de los dos protagonistas.

Por cierto, para los que seáis un tanto vagos a la hora de ver series en versión original, he leído que en La Sexta estrenarán la serie en octubre.

Ficha en IMDB: Ver
Duración aprox. capítulo: 42 minutos
Fecha primera emisión: 22 de septiembre de 2011


Para ver más análisis de pilotos de series nuevas de esta temporada, podéis picar en los diferentes títulos:

11 comments

  1. He leído por ahí que anunciaban esta serie a bombo y platillo diciendo que era lo nuevo de J.J. Abrams. Él solo trabaja como productor (Bad robot), ¿hasta que punto hace eso que la serie sea suya? Muchas veces ponen series o películas dándoles publicidad a través de un nombre que a lo mejor ha tenido poco o nada que ver con el desarrollo de la trama o la dirección del producto. He visto que tiene pocos capítulos, a lo mejor me engancho. cada día me cansan más las series tan largas de 24 capítulos por temporada…

  2. Tienes razón, ADF, y ahora me doy cuenta de que no he puesto nada de eso en la opinión, qué fallo. Por ejemplo, Jonathan Nolan tiene un papel mucho más importante que Abrams, que da la impresión de que ha hecho poca cosa. Además, con toda la bazofia que ha echado al mundo Abrams (con todos mis respetos lo digo), ver su nombre en algo me inquieta más que otra cosa. xD
    Espero que te guste, de momento no me parece una mala opción para entretenerse, y tiene potencial. ^^

  3. A ver si me pongo a verla, pero me falta tiempo y me sobra faena

    Espero que Abrams no espiece como Spielberg o Tarantino a poner su nombre sólo como gancho.

  4. En la Sexta la echarán seguro, porque ayer en el fútbol no pararon de venderla, a todas horas, pero al pobre comentarista le costaba horrores pronunciar el nombre de la serie.

  5. La vi ayer y te doy la razón en todo. No es para echar cohetes y el hecho de que sea un capítulo-un caso la hace previsible en cuanto a estructura pero es un subidón de adrenalina constante y la idea principal de las cámaras es original. Le pongo un 7'5

  6. HOPEWELL, pues a ver qué te parece. A mí de momento me ha convencido bastante.

    ALCORZE, buff, Abrams ya va poniendo su nombre en demasiados proyectos, me da a mí que está haciendo eso mismo.

    ANGELILLO, jajajaja, pues tampoco debería tener tanta ciencia ¿no? xD

    MBOSCH, pues sí, la verdad es que está muy bien, un 7,5 me parece una nota acorde a lo que me pareció a mí también. Suerte que no ha sido un chasco! (En el fondo es lo que me temía xD)

  7. Otra para apuntar, parece interesante. Madre mía… con todas las series que he leído por aquí, y que me han interesado, tengo para no aburrirme en mi vida.

    Me encanta la nueva cabecera 😉

    Besotes!

  8. BEA, si es casi lo malo, que luego no hay tiempo para todo! Esta está bastante bien, de lo mejor hasta ahora de la temporada.
    Gracias por lo de la cabecera, no la he hecho yo pero ya se lo he transmitido al artista. ;D

    ROXE, yo tampoco sé tanto inglés, pero utilizo subtítulos. ^^

¿Quieres dejar un comentario?