Super 8, de J.J. Abrams (2011)



Título original: Super 8
Director: J.J: Abrams
Guión: J.J. Abrams
Año: 2011
Fotografía: Larry Fong
Música: Michael Giacchino
Duración: 112 minutos
Ficha en IMDB: Ver
Reparto: Joel Courtney, Riley Griffiths, Elle Fanning, Ryan Lee, Gabriel Basso, Zach Mills, Kyle Chandler, Ron Eldard, Noah Emmerich, David Gallagher, Glynn Turman, Amanda Michalka

Pues aquí estoy, reseñando uno de los estrenos sonados del verano, o del año… y sin saber muy bien cómo empezar. Y es que claro, es tan sonado y ha tenido una promoción tan bestial y algunas críticas tan favorables que a punto estuvimos de ir a ver la peli al cine pensando que sería la repolla en verso. Pero bueno, finalmente por circunstancias de la vida no fuimos y la vimos de otro modo. Y menos mal. Y digo menos mal porque la verdad es que cuando la vi, no me gustó en exceso. Me ha parecido una película bastante vacía y muy poco original. Después de bastantes días y tras haber madurado mi opinión, en el momento en que a veces mejoro mi opinión ligeramente con respecto a otras pelis, esta me sigue pareciendo muy mediocre. Voy a intentar explicar por qué, y espero que nadie me linche si la ha visto y le ha encantado. Supongo que todo depende de los gustos de cada uno.

La historia se desarrolla alrededor de un niño, y de forma simultánea, su grupo de amigos. Este niño se ha quedado  huérfano de madre no hace mucho tiempo por un trágico accidente en la fábrica donde trabajaba, y su padre es el sheriff de la ciudad. Y con ese panorama tan triste nos encontramos al principio de la película, cuando el niño, apenado por la pérdida, como es lógico, intenta llevarlo adelante como puedo y además se compromete a ayudar a sus amigos a rodar una película de terror. De zombis, para más señas. Me gustó esa parte en que los niños se divierten grabando el corto, me pareció algo entrañable y divertido y un buen homenaje al cine de género. En cuanto a la historia – el resto – me pareció que tenía fallos a puñados. No voy a explicar nada aquí, pero hay momentos en los que uno dice madre mía, menudo fallo de guión, pero vamos a intentar obviarlo. Al final son tantas cosas, que es imposible ignorarlas. Y vale, me diréis, es una película sobre niños, sobre la amistad y sobre más cosas, no hay que ponerse nazi con los detalles. Vale, acepto. Lo que no acepto es que quieran aprovecharse de la nostalgia para vendernos un refrito de películas míticas de aventuras de hace veintipico o treinta años. Y como buen refrito, tiene su parte de moralina y de lección de vida y tal, que más que nada suelo encontrar irritante. Si por eso soy una insensible o no he tenido infancia… pues puede ser. Si querían hacer un homenaje a todas aquellas películas, me parece bien, pero aunque ya estaba preparada para eso, no me esperaba esta falta de originalidad y de carisma de los personajes, aderezadas por fallos de guión.
En cuanto a los personajes, pues tienen importancia sobre todo los niños, sobre todo Joe Lamb, el niño huérfano, interpretado por Joel Courtney; y por otro lado, la niña, Alice Dainard, interpretada por Elle Fanning. Luego tenemos al resto de los amiguitos, Charles (el regordete), Cary (el rubio), Martin y Preston. Pero vamos, que los que más protagonismo tienen son los tres primeros, y en mi opinión, ninguno de ellos brilla excesivamente por sus actuaciones. Esos niños no me hicieron sentir identificada con cuando era cría, ni despertaron en mí esa mezcla de cariño nostálgico con añoranza de los viejos tiempos de mi infancia. Los actores adultos me parecieron aún peores, aún así. No es que las actuaciones en general sean malas, pero el guión sí tiene muchas carencias y opaca todo lo demás. Los personajes, a pesar de vivir historias personales duras y dramáticas, no despertaron mi empatía o simpatía.

Con respecto a otros aspectos de la película, me refiero a los técnicos, me dejaron bastante satisfecha. Me gustó la estética y presentación, la ambientación, la fotografía, la música… todo está bien hecho técnicamente, por ahí no tengo nada que objetar e incluso se puede decir que la película tiene momentos realmente impresionantes y que resultan muy espectaculares. Aunque claro, pasado ya cierto tiempo del metraje (y por cierto, a la peli le sobran minutos por todos lados de esas casi dos horas), y por muy bien hecha que esté la peli, no pude seguir metida en ella a causa de que el guión no me convencía nada.

Y lo dicho y resumiendo ya. Por mucho que el productor sea Steven Spielberg, y el director sea Abrams, por mucha buena intención que hayan puesto de su parte los dos, por mucho dinero que hayan puesto para los medios técnicos y la realización de la película, el guión – en mi opinión, siempre hablo exclusiva y únicamente por mí – sigue siendo flojo, la historia trillada y abusando de un suspense inexistente, y al cabo de esas casi dos horas que deberían conducirme a un clímax emocionante, solo me encontré con un final bastante ñoño y poco sorprendente.  La verdad es que esperaba mucho más de la peli y quizás ese ha sido el fallo, porque ha sido una decepción muy grande, y más viniendo de quien viene (aunque hoy por hoy, algo que firmen Abrams o Spielberg no tiene por qué ser bueno) y después de ese comienzo prometedor con cine dentro del cine y personajes que podrían haber dado mucho más de sí.

11 comments

  1. Pues sí, cuando yo salí del cine me dije que los fallos de guión eran imperdonables.

    Ahora, eso sí, Elle Fanning me pareció que hizo un magnífico trabajo. No así los actores adultos, que son planos.

    J.

  2. Tengo pensada verla este fin de semana en el cine. No sé si me gustará pero creo que simplemente por el hecho de ser técnicamente espectacular merece gastar algunos euros.

    Leyendo tu reseña he quedado un poco sorprendido porque había leído muy buenas críticas y el sello Abrams me parecía garantía suficiente como para esperar un buen guión (aunque no hay que olvidar que también son suyos fracasos como Undercovers).

    En fin, que ya daré mi opinión cuando haya visto la peli y que aunque no te haya gustado yo la sigo esperando con muchas ganas.

  3. Yo la vi hace 3 o 4 días y bueno, también esperaba algo más de la peli aunque tampoco me desagradó demasiado. Digamos que para pasar el rato vale, eso sí en el sofá de casa.

  4. Um… Pues a mi me gusto U_U (será que soy muy simple xD). No hago más que leer criticas negativas, pero a mi si que me gusto y la fui a ver en el cine, aunque si que comparto esa opinión que he leído en otros sitios sobre que los niños pierden protagonismo a mitad de peli(eso no me molo). A mi lo que más me gusto fue todo lo de los niños, y la fotografía.

    Pero vamos para gustos colores ^^

    Besinos.

  5. Tengo todavía pendiente verla pero por eso mismo que dices de los refritos. Como soy fan perdida de los Goonies y alguna otra de aquellos tiempos, me da miedito comprobar una vez más cómo segundas partes nunca fueron buenas. Asistimos una vez a un intento de la industria de ganar el hueco de mercado de los kidults (treintañeros que consumimos productos que nos recuerdan nuestra infancia).

    A pesar de todo, la veré. Que me conozco.

  6. A mi también me gustó. Es cierto que original precisamente no es, la historia está mas vista que el tebeo, pero yo me lo pasé bien y tampoco ví tantos fallos… aparte que para mi gusto, los niños están estupendos y su relación es lo mejor del film!

  7. Yo estoy en el filo de la navaja de verla-no verla. Igual oigo buenas críticas que malas, en el trabajo, en los blogs y en los críticos de cine. Hasta que no la vea no lo sabré, pero para ver una peli primero te tiene que llamar la atención, y ésta está ahí, en el filo.

  8. A mí también me ha pasado alguna vez eso de ver una película que parece encantarle a todo el mundo y que me parezca un truño. Qué cosas, que cuando uno tiene una opinión que cree impopular tiene que reiterar doscientas veces que es una visión personal…

    Como ya sabes, en esta no coincido en nada contigo (bueno, sí, en lo que destacas, en el apartado técnico, je, je, je…). A mí me parece la película del verano, aunque el final me parece apresurado. Por eso, de hecho, a mí me falta un poco más de metraje.

  9. MOD, pues los fallos de guión siempre le sacan a uno un poco de la película, podrían haber pulido un poco ese aspecto y ya quizás me hubiera gustado la película.

    MBOSCH, pues claro, faltaría más, mi opinión no la doy para influir a nadie, y me alegro de que te gustara finalmente. Los medios técnicos, la verdad es que están muy bien. A mí me falló la historia y los personajes.

    KASSIOPEA, jejeje, para pasar el rato y no pagarla, dirás. ;D

    LILLY, no, para nada, no creo que quien disfrute con la película sea simple ni nada de eso. Y las críticas que he leído hasta ahora son más bien buenas, así que supongo que hay de todo.

    LOLASH, si eres fan perdida de los Goonies y así, quizás las disfrutes más. Yo no soy excesivamente fan de aquel tipo de cine y supongo que también ha influido el no disponer de «factor nostalgia» al verla. No conocía el término ese de «kidults», buenísimo!

    PERSE, bueno, supongo que la cosa va en gustos, aparte de que el tema niños a mí es más difícil que me llegue, la sola presencia de niños no me enternece y tiene que ir acompañada de una buena historia. Pero no digo que sea una película que no se pueda disfrutar, va en gustos, de hecho he leído muy buenas críticas. ;D

    ANGELILLO,bueno, por probar y verla tampoco pierdes mucho. Siempre es mejor, si se tienen dudas, verlo y salir de ellas. ;D

    ESPECIALISTA, jejeje, yo por suerte no fui al cine. Hubiera salido blasfemando cosa mala. xD

    MBOSCH, lo dicho. ;D

    JUAN, claro, es que cuando realmente parece un truño de verdad, la pongo a parir. Pero cuando veo que me ha parecido truño pero otra gente peude haberle visto «algo» e incluso le ha encantado – como es el caso – no quiero faltar el respeto a esos gustos. Jeje, ya sé que esta vez no coincidimos en nada prácticamente, pero ahí está la gracia, en la diversidad de opiniones. ;D

¿Quieres dejar un comentario?