Sanctum [El Santuario], de Alister Grierson (2011)

Título original: Sanctum
Director: Alister Grierson
Guión: John Garvin y Andrew Wight, basándose en la historia de Andrew Wight
Año: 2011
País: USA, Australia
Duración: 108 minutos
Página en IMDB: Ver
Richard Roxburgh (Frank), Ioan Gruffudd (Carl), Rhys Wakefield (Josh), Alice Parkinson (Victoria), Dan Wyllie (Crazy George), Christopher Baker (J.D.), Nicole Downs (Liz), Allison Cratchley (Judes), Cramer Cain (Luko), Andrew Hansen (Dex)

ABURRE A LAS PIEDRAS
Gente buceando

Esta no es una de esas películas que estuviese deseando ver, pero bueno, tampoco parecía ni muy mala ni muy buena en su momento, sino un producto solo para pasar el rato, y justo la pusimos en un momento de esos de queremos poner algo, pero que no sea gran cosa. Está claro, dada su premisa, que no va a ser la leche en verso, así que empezamos a verla sin prejuicios. Bueno, todo lo «sin prejuicios» que podíamos estar ante algo que vendieron como producto apadrinado por James Cameron.

La película se centra en una cueva gigante, cosa que así de entrada, tiene su punto muy interesante porque seguro que todos al ver una foto de la misma pensamos en lo que nos gustaría lo mismo: tirarnos dentro como si no no nos fuera a pasar nada. xD

Que conste que al buscar en google (santo google) vi que la cueva que sale al principio en las imágenes aéreas, es en realidad la Cave of Swallows de México, aunque la localización en el argumento es la de las cuevas Esa’Ala de Papua Nueva Guinea, todavía inexploradas en gran parte. Detalles sin importancia, o sí, porque ya que la película no vale para nada, por lo menos hay que sacar algún conocimiento o algo útil de la experiencia.

Lucecitas de linternas, piedras y agua

Pues bueno, como decía, la historia no tiene más. Gente está en una cueva, baja más gente, con la mala suerte de que viene un ciclón de la hostia y les corta toda posibilidad de salida. Como se ve que estaban para allí para mirar cómo se conecta la cueva con el mar, deciden que lo más inteligente visto lo visto es ir hacia abajo y buscar una salida. Pero claro, la cosa no será, fácil, se complicará, habrá interacción humana y no todos son buenas personas, etc. etc. y lo de siempre.

Sobre el argumento, entonces, no se puede decir gran cosa. Solo sí, que si no habéis hecho el bautismo de buceo quizás os quite las ganas (¡o puede que os las duplique!), y para los que no fue del todo chachi cuando lo hicieron, como yo, hay momentos de agobio fáciles de entender. Durante la película vamos a ver en abundancia estas tres cosas: 1) gente gritando 2) gente buceando 3) lucecitas de las linternas, piedras y agua. Visualmente no tiene mucho que ofrecer, la verdad, porque como decía, todo el rato estamos viendo gente bucear, agua, roca, etc. Además, es bastante oscura – por eso de estar dentro de una cueva – pero tampoco son cosas que uno le pueda echar en cara a la peli. Es un handicap que viene dado por el argumento y no tiene más.

Gente gritando
En cambio, sí le podemos echar en cara que está llena de personajes planos e insoportables, diálogos chorra (el pánico es como un búho que se posa en tu hombro), interacciones entre personajes arquetípicos que suenan de mil pelis (el padre y el hijo, etc.), situaciones que se repiten y en resumen, película de sobremesa pero con más dinero. Las actuaciones son, en el mejor de los casos, exageradas e histriónicas, y en el peor, pues insoportables y exasperantes como la de un personaje del que ya no recuerdo el nombre. El que cae «mejor» ni siquiera llegó a caerme simpático, y los otros, pues nada, están por ahí, se mueren, esas cosas que hacen los personajes de relleno en una peli. No es que a uno le importe un carajo si los personajes se ahogan o mueren con un pie enganchado en las rocas… es que realmente, en algunos momentos y ante tanto grito y tanta hostia, ¡yo misma les hubiera machacado la cabeza con una piedra!

En resumen, aburrimiento extremo, solo amortiguado por imaginarse la posibilidad de ver un lugar así. Y esa frase del final, para darle de hostias sin parar al chaval.

10 comments

  1. Pues vaya, y la vendían como «el mejor 3D ofrecido por el director de Avatar, James Cameron», y al final va a ser un zurullo enorme.
    Y eso que a mí me gusta bucear, y he tenido buenas experiencias mientras buceo, nada caótico, todo relajadito. ¿Tu no? Te pusiste nerviosa, ¿verdad? Es normal ponerse nervioso la primera vez que buceas, pero pronto uno se adapta como pez en el agua.
    Un saludo,
    Wilson

  2. WILSON, jo, es que cuando de una película lo que más hay que destacar, es el 3D, mal vamos. Eso sí, no he probado el 3D, la he vsito en casita en 2D.
    Puede tener su interés para quien sea aficionado al buceo y tal, y por las localizaciones.
    Cuando buceé, no es tanto que me pusiera nerviosa, sino que nos dieron las explicaciones de cualquier manera, ya en el agua, y tenía mal puestas las gafas. No fue el hecho en sí lo que me puso nerviosa, sino lo de que no parara de entrarme agua por la nariz y en los ojos. En cuanto solucioné eso, todo fue mejor.

  3. ESPECIALISTA, claro, si es que la vendían muy mal… pero tampoco es como si tuvieran algo bueno que vender.

    PERSE, bah, me he ensañado, pero es que realmente me pareció muy mala!

    CREATIBEA, pues sí, jeje, además, piedras es algo que no falta en la peli, piedras y agua y etc. ;D

  4. Tenía tal pinta de aburrida y típica, que yo huía hasta de los carteles xD!!

    ¿Pero de dónde sacas las horas para ver tanta cosa horripilante? Te admiro!

  5. ROXE, ya, ya… xD

    NOVIO, pues lo que es raro es que intentaran promocionarla.
    Sobre las horas… no es de admirar mirar mierdacas! Aún así, no tengo tiempo para ná, hasta duermo menos algunos días.

    ZUMBARTE, es que en mi opinión es muy mala… con un guión de telefilm.

¿Quieres dejar un comentario?