Incendies, de Denis Villeneuve (2010)

Título original: Incendies
Año: 2010
Director: Denis Villeneuve
Guión: Valérie Beaugrand-Champagne, Wajdi Mouawad, Denis Villeneuve
Duración: 130 minutos
Música: Grégoire Hetzel
Fotografía: André Turpin
País: Canadá/Francia
Página en IMDB: Ver
Reparto: Lubna Azabal (Nawal Marwan), Mélissa Désormeaux-Poulin (Jeanne Marwan), Maxim Gaudette (Simon Marwan), Rémy Girard (Notario Jean Lebel), Abdelghafour Elaaziz (Abou Tarek), Allen Altman (Notario Maddad), Mohamed Majd (Chamseddine), Nabil Sawalha (Fahim), Baya Belal (Maika)

La película empieza con un notario leyéndole un testamento a dos hermanos. El testamento es bastante extraño, de la madre de los dos (un hombre y una mujer) y los dos toman una actitud muy diferente ante lo que se les dice. Mientras que él se rebela contra la idea de lo que le están contando, ella está más dispuesta a escuchar, a seguir adelante con los deseos de su madre. Y esos deseos son que descubran a un hermano que no sabían que tenían y que dio a luz antes de tenerlos a ellos, en resumen, quiere que vuelvan al lugar donde ella nació y creció y descubran de dónde vienen.

Después de eso, vamos a ir atrás en el tiempo, vemos a una madre ya mayor, que sufre ataques, pérdida de memoria y que en definitiva, ya está preparándose para morir. Después, vamos aún más atrás, a la juventud de su madre, donde vive en una familia muy cerrada, cuando se enamora de un hombre que no les parece correcto a sus familiares y lo matan, estando ella embarazada de él. Su vida cambia después, cuando la envían a estudiar fuera, pero eso ya no lo contaré, porque si algo tiene gracia aquí es ir descubriendo los secretos de Nawal (y creedme si os digo que son muchos).

Si algo no me gustó de la película, es que para mí tarda en arrancar. Pero luego va adquiriendo un ritmo muy particular, un ritmo como cadencioso donde las imágenes, casi poesía visual, con bonitos planos de paisajes y lugares destruidos, se suceden con una música suave de fondo y entremezclando pasado y presente. Vemos a su hija recorriendo los lugares donde estuvo su madre en la juventud, y descubriendo las terribles verdades sobre su pasado y sus raíces. Poco a poco veremos cómo los hermanos van recibiendo la información sobre ella, Nawal Marwan, esa desconocida que era su madre.

No voy a contar detalles sobre la película, porque lo mejor es ir descubriendo la verdad junto a Jeanne y Simon, los dos hermanos, pero sí es verdad que se trata de una historia muy dura, de esas cuyo trasfondo es que a veces la verdad puede ser muy dolorosa, pero sigue siendo la verdad. Y es más, hay personas a las que creemos conocer y no nos molestamos en hacer caso, y puede que ahí haya un drama y una historia mucho mayor del que creemos. Puede que no tan impresionantes como este caso, pero eso es lo que he sacado yo.

Me ha parecido genial la forma que tiene la película de mezclar una trama con otra, la más personal con la más política, la Historia y cómo las personas se ven afectadas por esta, y viceversa, cómo cualquier persona puede acabar formando parte de la historia. Y qué rápido se olvidan a veces las propias raíces. Y qué horrible puede ser la vida…

De verdad, esta película es muy recomendable y cuenta una historia muy interesante, pero también es muy dura y no la recomiendo para quien esté viviendo un día algo bajo. Y si no tenemos uno de esos días, puede que de todos modos acabemos pensando que el ser humano no merece llamarse «humano», casi ni siquiera merece llamarse «ser». Las actuaciones están muy bien, sobre todo destacaría a la que da vida a Nawal Marwan, Lubna Azabal, y a su hija Jeanne Marwan, la actriz Mélissa Désormeaux-Poulin.

Para mi gusto, una buena película.

Y pongo al final un par de canciones de Radiohead incluidas en la banda sonora de la película. Y también el trailer.

Por cierto, aviso sobre este trailer: CUENTA MEDIA PELI. Si vais a ver la película, os diría que no lo veáis, en serio.

– Mi tío creía que las palabras y los libros promoverían la paz. Yo le creí. La vida me ha enseñado a pensar de otra manera.

– ¿Qué quieres hacer ahora?

– Enseñarle al enemigo lo que me ha enseñado la vida.

Me he dado cuenta de que en realidad no la conocía.

No hay nada más hermoso que estar juntos. Os quiero.

8 comments

  1. A mi, pasada la primera media hora más o menos, me pareció estupenda… Dura, triste, cruda, pero con una ghistoria tremenda que se ve revelando poco a poco, Además, toca tremas tan escabrosos que a mi se me iba poniendo la piel de gallina conforme se iban despejando los acontecimiento. NO sentiste un escalofrío cuando se reveló la identidad del hermano -/y padre?

    Esta y la ganadora In a Better World me han parecido (y por mucho) mejores que el mismísimo Discurso del Rey

    Besos!

¿Quieres dejar un comentario?