En su día, vi un capítulo de Mad Men y no me gustó demasiado. Mucho después, lo volví a intentar y me enganché sin remedio. En el mes de septiembre colgué una reseña sobre la primera y segunda temporada, y bueno, ahora toca colgar la de la tercera porque ya estoy inmersa de lleno en la cuarta, que terminó de emitirse en octubre de 2010. La serie comienza con cambios muy importantes en la compañía, y también con algunos cambios importantes para algunos protagonistas que habían quedado en el aire de la temporada anterior. Así, entran en juego algunos personajes nuevos y siguen los que ya estaban.
3×01 Out of Town
3×02 Love Among the Ruins
3×03 My Old Kentucky Home
3×04 The Arrangements
3×05 The Fog
3×06 Guy Walks into a Advertising Agency
3×07 Seven Twenty Three
3×08 Souvenir
3×09 Wee Small Hours
3×10 The Color Blue
3×11 The Gypsy and the Hobo
3×12 The Grown Ups
3×13 Shut the Door. Have a Seat
Como he dicho, la temporada arranca con la compra de Sterling Cooper por parte de una empresa británica, y con esa compra se inician muchos cambios en la plantilla, cambios de cargo un tanto extraños, y en general, un cambio de rumbo en la manera de hacer las cosas que tenían en la agencia. Un mayor control, tanto creativo como en la gestión, que hace que a menudo «los de siempre» se sientan incómodos en sus puestos, y también, como en toda fusión, con miedo al despido o a la eventual pérdida de poder.
En las vidas personales de los personajes, reinan también los cambios importantes. La situación de Don y Betty va de mal en peor, él sigue siendo infiel y además a un nivel nuevo, pero la novedad es que ella tiene otros horizontes y comienza una nueva relación extra matrimonial. Intentan arreglar lo suyo pero finalmente terminan fracasando estrepitosamente. No ayuda que Gene, el padre de Betty, muera. Tampoco ayuda el hecho de que sean padres del hijo que esperaban. Peggy cada vez está más afianzada en su puesto, Roger se encuentra razonablemente feliz con su joven mujer, a pesar de tener conflictos con su ex mujer y con su hija. Además, en el caso de Don, esta temporada será cuando alguien muy cercano descubra su oscuro secreto, y eso tendrá consecuencias. También hay una historia bastante interesante que se centra en Joan y en su vida matrimonial con Greg, una vida no exenta de problemas.
Durante la temporada habrá varios hechos históricos que tendrán repercusión en la serie, como el asesinato de JFK y los sucesivos cambios en la realidad política.
Al final de la temporada todo da un giro que no por brusco, es tan inesperado. Se termina la serie tal y como estaba planteada, aunque permanezcan sus principales personajes.
Donald Draper, interpretado por Jon Hamm
ESte personaje para mí es muy curioso, pasé de considerarlo un completo cabrón egoísta, a simplemente considerarlo egoísta, y a simpatizar con él. En esta temporada vemos al Don más humano hasta la fecha, y al conocerlo más, sabemos por qué hace lo que hace. Su relación con Betty es tormentosa e interesante, sus relacioens con otras mujeres lánguidas, a veces pasionales pero siempre impregnadas de cierto patetismo. ¿Encontrará la felicidad algún día? Pues lamentablemente, todo apunta a que eso es muy difícil, es la típica alma atormentada por mil motivos: lo que no quiere que se sepa, la imagen que quiere dar, la imagen real… me encanta su personaje.
Betty Draper, interpretada por January Jones
El prototipo de eterna esposa insatisfecha, que en este caso se rompe, porque ella se enamora de otro y decide romper su matrimonio y su vida anterior. Pero, ¿es realmente para perseguir su felicidad, o una huida hacia adelante? Betty no llega a parecer más feliz, y con todos los problemas que vive en esta temporada es normal que no lo sea: muerte de su padre, problemas con Don, su aventura con Henry Francis y finalmente, la mala relación con su hija, Sally. Ya dije en el otro comentario, creo, que no me gusta este personaje para nada, lo entiendo pero no comparto su filosofía, así que… veremos cómo evoluciona (o si evoluciona).
Sally Beth Draper, interpretada por Kiernan Shipka
Esta niña empieza a despuntar en esta temporada, sufre por la muerte de su abuelo, a quien quería mucho, y también comienza a desarrollar una personalidad peculiar y a rebelarse contra algunos aspectos de su vida, y en concreto, alimentando una gran animadversión hacia su madre. Un personaje de corta edad pero que dará mucho de sí, sin duda. Y que a mí me va cayendo mejor cada vez que le suelta una mala contestación a su madre, por qué no decirlo.
Peggy Olson, interpretada por Elisabeth Moss
Peggy sigue en su línea, cada vez más afianzada y segura de sí misma, y la novedad es que en el trabajo le va cada vez mejor. A veces uno se acuerda de que al principio era secretaria, y ascendió de forma tan natural… me sigue encantando su personaje y espero que en la cuarta temporada encuentre lo que busca. Aunque conociendo a esos guionistas cabrones de Mad Men, más bien será que no.
Peter Campbell, interpretado por Vincent Kartheiser
Sigue siendo ambicioso, sigue siendo rastrero, pero hay algún momento en esta temporada en que sus actos atraviesan cualquier límite que hubiera cruzado hasta ahora. Muy inestable e individualista, tengo curiosidad por saber si seguirá degenerando en la cuarta temporada. En algún lugar he leído que es de los pocos que no fuman en la serie… ¡y es que sí que se fuma (y se bebe) en Mad Men!
Joan Harris/Holloway, interpretada por Christina Hendricks
Joan en esta temporada está ¿felizmente? casada con Greg, el médico. Y es que de feliz su matrimonio tiene poco, no cesan los problemas, sobre todo después de que ella deje su trabajo en Sterling Cooper a petición de Greg. Él tiene problemas para acceder al puesto que desea, por lo cual se pelea con su mujer constantemente y termina alistándose en el ejército para conseguir ser cirujano. Ella, por supuesto, se encuentra sola e infeliz, todo lo contrario a lo que buscaba al casarse.
Roger Sterling, interpretado por John Slattery
Roger, en esta temporada y tras haber sufrido anteriormente dos ataques al corazón, se encuentra más o menos estabilizado gracias a su matrimonio con Jean (la que anteriormente fue secretaria de la empresa, de 22 años). Aún así, y a pesar de que su vida sentimental es más estable, sigue teniendo hábitos nocivos para su salud, como antes, con el consumo de alcohol y tabaco. Los problemas con su ex mujer y su hija tampoco faltan durante la temporada.
Lane Pryce, interpretado por Jared Harris
Un personaje que empieza a cobrar protagonismo en esta tercera temporada, aparece por primera vez en los primeros capítulos de la misma. Es inglés, y aunque al principio no tenía previsto encariñarse con el país en el que vive, además alejado de su familia, se da cuenta después de que le gusta vivir ahí, y aunque existe la posibilidad de acceder a otro puesto en otro país, se desecha. Aunque al principio la relación con las personas que ya trabajaban en Sterling Cooper (sobre todo el cuadro directivo) es fría e incluso hostil, hacia el final de la temporada se llega a una alianza inesperada.
Herman Phillips, interpretado por Mark Moses
Este personaje, que ha tenido una evolución dentro de la compañía bastante irregular a lo largo de temporadas anteriores y de esta, empieza a trabajar en otra firma. Después de unos cuantos capítulos llega a tener un lío sexual con Peggy
Evidentemente, y con un reparto tan extenso como tiene esta serie, me estoy dejando muchos personajes por comentar, personajes de cierta importancia incluso. En las tramas principales fuera del trabajo tienen mucho protagonismo Henry Francis (Christopher Stanley), el amante y después prometido de Betty; o Bertram Cooper (Robert Morse), uno de los socios fundadores de Sterling Cooper; o Salvatore Romano (Bryan Batt), que experimenta problemas durante esta temporada debido a ciertos problemas relacionados con su tendencia sexual; o Greg Harris (Samuel Page), uno de los personajes más antipáticos para mí, y marido de Joan.
Esta temporada, como las otras, me tuvo enganchada. Si cediera a mis impulsos, hace tiempo que estaría al día con la serie pues me vería todas las temporadas del tirón. Pero me voy controlando. xD
Los actores siguen estando inmensos, a la altura de un guión que atrapa e interesa. La calidad de esta tercera temporada, para mí, ha estado acorde con la de las anteriores temporadas. De todos modos, y viendo actualmente la cuarta temporada en VO, puedo decir que se mantiene y sigue siendo una serie magnífica. Que lo sea por muchos años.
Voy por el capítulo 4 de esta temporada, y no he querido leer tu post xD, pero cuando la acabe ya te comentaré xD
Confieso que no la he visto, leí el post, me parece interesante.
Un abrazo desde el sur del mundo, que andes bien!!
Como no me enganchó la tengo pendiente desde el capítulo 2, guardo tu post para cogerle el hilo cuando decida ponerme.
Besos de Reyes Magos 😉
Tienes que coincidir conmigo que el capítulo 6 es una genialidad (el del incidente con el pie del chico genio británico) una gran serie y un gran blog este.
Saludos y feliz navidad!
Tienes que coincidir conmigo que el capítulo 6 es una genialidad (el del incidente con el pie del chico genio británico) una gran serie y un gran blog este.
Saludos y feliz navidad!