Reseñas de libros leídos 2011 (1): True Grit, de Charles Portis

FICHA TÉCNICA
Título original: True Grit
Autor: Charles Portis
Editorial: The Overlook Press
Año primera publicación en idioma original: 1968
ISBN: 978-1-59020-459-7
Idioma: Inglés


SINOPSIS: Cuenta la historia de Mattie Ross, que solo tiene catorce años cuando el cobarde Tom Chaney mata a tiros a su padre en Fort Smith, Arkansas, y le roba su vida, su caballo, y 150 dólares en efectivo. Mattie deja su casa para vengar la muerte de su padre. Con Rooster Coburn, un Marshal de gatillo fácil, quiere ir a matarlo antes de que un Texas Ranger, Labeouf, lo atrape y lo lleve a la justicia por otro crimen.

Este libro lo encontré un día en la FNAC en la sección de novedades, y como no era muy caro y quería ver la película (que pinta estupenda), decidí comprarlo porque además parece ser que el autor es un clásico de las letras americanas. Quien quiera leerlo antes de ver la película (que por cierto, es un remake), también lo tendrá disponible en castellano. Aunque pueda parecer que no, el equivalente en español a True Grit es Valor de ley (sic) y por lo que sé, está planeada una edición traducida por la editorial Debolsillo. Pero qué cojones, como hay que mejorar el idioma, y además ya estoy muy cansada de leer malas traducciones, intento leer cosillas en inglés. En este caso, la dificultad del texto no es muy grande, por si alguien se anima con el libro en su idioma original.

La historia es más o menos sencilla, seguramente muchos habremos visto la película que ya se hizo con John Wayne (aunque yo, al menos, no lo recuerdo) o ya la nueva con Jeff Bridges y es una historia de venganza ambientada en el Salvaje Oeste. Donde los malos son bastante malos, los buenos tampoco son ningún ejemplo a seguir, y una niña busca una venganza sangrienta para el asesinato igualmente sangriento e injusto de su padre.

Lo curioso del libro, más que la historia que cuenta, es que está contado a modo de narración o memorias por la niña que protagoniza la historia, Mattie, en retrospectiva y muchos años después. Lo bueno del texto, además, es que tiene un estilo muy peculiar que consigue al final que realmente parezca que la Mattie adulta nos está contando toda la historia. Con unos personajes duros y curtidos (incluso la niña) que no se fían de nadie y no es para menos, y unos villanos como los que estamos acostumbrados a ver en los western de toda la vida. Pero al estar contado en un estilo tan sencillo y cercano, podemos confundirnos. La historia puede parecer simple, los personajes pueden parecer estereotipos antes de conocerlos, pero no lo son tanto.

La lectura, como experiencia, para mí fue muy divertida y la recomiendo. Es una novela de aventuras con una buena dosis de intriga, y eso es gracias al ritmo de la narración, a la manera que tiene Portis de contarnos la historia a través de la voz de la joven Mattie. No es muy común leer novelas en forma de monólogo (y ahora se me vienen a la memoria Eclipse Total de Stephen King, y algunas partes de El cementerio de Praga, que estoy leyendo), supongo que por la dificultad que entraña para el escritor mantener el interés y el flujo de la historia a través de una sola voz y una sola persona evocando recuerdos. Pero Mattie es un personaje cautivador, que sobre la marcha nos va contando su historia, que indica cuándo cree que puede estar equivocada, posibles errores o detalles que se le escaparon… para mí está muy bien enfocado. Mattie consigue caer simpática, e incluso parecer más que admirable como chica adolescente con verdaderas agallas. Es valiente, decidida, cabezota y no se detiene ante nada.

Lo mejor del libro sin duda, aparte de la historia central, es la relación de Mattie con Rooster y Labeouf. Una relación puramente de conveniencia, incómoda e incluso violenta al principio, que luego va evolucionando. Y bueno, esto también puede ser la típica relación o lo puede parecer al menos, pero hay que tener en cuenta que el libro tiene unos años ya, entra en la categoría de los llamados «clásicos» y es una historia de aventura. Lo dicho, me gustó la relación con los dos hombres, aunque quien más profundidad tiene en el libro es, evidentemente, Mattie. Rooster no tanto, pero Labeouf es un estereotipo con patas.

En resumen… Como libro que he leído en pocos días, me dejó muy satisfecha, porque es fácil de leer, es divertido y además engancha. Justo lo que buscaba cuando empecé a leerlo.

11 comments

  1. Jo, últimamente estoy tan cansada que sólo puedo leer de 5 a 10 páginas antes de dormir…
    Ahora me han prestado «Dime quién soy» y me está gustando… Sobre todo porque es gordito. 😀
    Necesito una amiga bibliotecaria o algo porque no tengo dinero para comprar libros y me da más miedo el mono de libros que el del tabaco XDD

    Un beso!

  2. Tiene buena pinta así que apuntado queda para buscar en la bibliotheka.

    Yo hace días que no leo nada. Me atasqué con un par de novelas y ahí sigo. A ver si me las quito de enmedio pronto y retomo mi ritmo habitual.

  3. NEUROTIKA, a mí también me cuesta encontrar un rato para leer, es horrible eso porque en realidad me encanta hacerlo! Una amiga bibliotecaria o hacerte el carnet de alguna cercana, eso podría servir también ¿no? El mono de libros no puede ser bueno. ;D

    ALCORZE, pues sí, está bien, es clásico en muchos sentidos, pero a mí me entretuvo bastante.
    Y anda no te quejes, que ya me gustaría a mí volver a tener tu ritmo de lectura. ;D

  4. Yo también tengo ganas de ver la peli, y ojola tuviera tanta facilidad para leer en ingles, pero me cuesta la misma vida leerme los articulos cientificos de la facultad, y eso que dicen que el ingles cientifico es muy fácil, xD.
    Si sale prontito en español lo buscaré.

  5. CELU, no te creas, al principio me costaba la vida leer en inglés y me daba muchísima pereza andar buscando palabras en el diccionario y tal. Ahora ya lo hago con más fluidez y me encanta, todo es ponerle voluntad. De todas maneras, he visto en la web de Casa del libro que sale una edición en enero… no sé nada más pero supongo que lo veremos por ahí, posiblemente con la portada en relación con la peli. La peli he leído que es muy buena, por cierto, a ver si cae pronto. ;D

  6. Este comentario va a ser breve: El lejano oeste y yo… como que no.

    Gracias por la información, de todas maneras. Da gusto cómo te lo curras!

  7. Me han regalado un montón de libros estas navidades, pero me gustaría leer este también, aunque no ande muy sobrada de tiempo.
    Besos

    Nela

  8. Tiene buena pinta la historia. Yo no me he atrevido aún a leer ningún libro en otro idioma, y me acabas de asustar con eso de las traducciones, al final estaré leyendo la historia inventada del traductor aghhhh!!!!

  9. NOVIO, qué va, és que un propósito de este año nuevo es que el 31 de diciembre quiero saber qué y cuántos libros he leído, lo mismo con temporadas de series y pelis. Así que voy a tener mucho que trabajar en ello. Y bueno, el oeste a mí tampoco me apasionaba, pero le cogí el gustillo.

    SUSANA, ¡normal que no tengas tiempo! Pero bueno, ya verás como pronto sí que encuentras huequecicos. ;D

    NELA, pues ya contarás qué libros te han regalado y si te gustan. ;D

    BELLE, bueno, tampoco quería asustar, es que yo soy muuuuuy puñetera con las traducciones, tengo un detector de errorcillos! De todos modos, si te animas a leer en otro idioma, verás qe mola. ^^

¿Quieres dejar un comentario?