I’m Still Here: The Lost Year of Joaquin Phoenix (2010)



FICHA TÉCNICA:
Título: I’m Still Here
Director: Casey Affleck
Guión: Casey Affleck, Joaquin Phoenix
Intérpretes: Joaquin Phoenix, Casey Affleck y Sean ‘P. Diddy’ Combs
Duración: 108 minutos
Año: 2010
País: USA

¿Os suena que hace un tiempo Joaquin Phoenix, el actor, dijo que quería retirarse del mundillo del cine para dedicarse al hip hop. A partir de eso, se hizo un documental sobre los pasos que fue dando en el mundillo de la música, cómo fue cuando decidió dejar la actuación, etc… y ese documental es I’m Still Here, que deslumbró e impresionó antes de que nadie supiera que era falso. Porque sí, es totalmente falso como después se confirmó, y bueno, hubo follón porque se decía que igual la entrevista que le hizo David Letterman se la hizo sabiendo que todo era un montaje, y hubo follón porque hubo demandas por acoso sexual, y bueno… total, todo falso. Ya partiendo de eso, me interesaba ver al tío que interpretó a Johnny Cash en la peli Walk the line o Commodus en Gladiator. Simplemente con ver su cambio de look ya uno se puede quedar flasheado. Un aumento de peso considerable, unas greñas horribles y una pinta en general como de vagabundo/mendigo que pide en la puerta del mercadona… buen cambio, Joaquin. Lo empecé a ver pensando que sería una mierda con cero interés, y la verdad es que al principio cuesta cogerle el punto. No es un documental con buen montaje o buena factura, y de eso me he dado cuenta incluso yo, que de documentales no sé nada. Por ejemplo, cuando vi el de Anvil se notaba que había un trabajo detrás, pero aquí ese trabajo no se ve por ningún lado. Supongo que aquí también lo hay, pero la cosa parece desordenada, caótica y muy casera adrede. Como ya sabía que todo era falso, no tengo ni idea de si me lo creería si lo hubiera visto hace unos meses. Puede que sí, puede que no. Puede que sí pero que me quedase la sospecha, como pasó con todo el mundo. Aún así, he leído críticas del documental muy extremas, tanto en un sentido como en el otro. Gente que o lo arrastra por la mierda porque se siente engañada, defraudada o lo que sea, o gente que se maravilla y lo ve como una maravillosa reflexión sobre la fama, el mundo del cine o lo que sea… Yo no busco en una película, o como es el caso, en un documental, que me descubra las verdades de la vida, así que lo que digo se basa en mi opinión muy personal y muy parcial. Y

yo, personalmente, no soy capaz de considerarlo más que una película.

Como digo, el metraje es muy irregular. Tiene momentos muy paraditos y otros mucho más interesantes. La verdad es que hubo momentos en los que llegué a aburrirme un poco, de esos ratos en los que pasa poca cosa y ni siquiera hablan mucho, cosas así… luego, evidentemente, lo más interesante ocurre en los momentos en los que Joaquin interactúa con otras personas, o hace apariciones públicas. También hay un momento, muy al principio, en que hacen una breve aparición Bruce Willis, Danny de Vito, Ben Stiller… y una escena que era para partirse de risa fue cuando Edward James Olmos va a ver a Joaquin y habla con él. Tremendo.

Para mí, lo más destacable de la peli es pensar en el proceso y todo lo que liaron para esto. Un equipo de personas durante un año, y sobre todo Phoenix, fingiendo que todo aquello del hip hop era real. Interpretar a un personaje las 24 horas del día debe agotar hasta al mejor actor. Y es que el tío dijo después que había momentos en que estaba deseando acabar con la farsa. Pero realmente lo borda, y con todo lo cansino y pesado que es durante toda la película/documental, a mí hasta me cae bien al final.

Todo gira, como he dicho, en torno a un actor de éxito que de la noche a la mañana decide proclamar a los cuatro vientos que abandona la actuación para buscar fortuna como cantante de hip hop. La reacción en los medios fue tremenda, yo me acuerdo vagamente de haberlo visto y bueno, tampoco es que extrañe mucho lo que haga esta gente. De vez en cuando a alguno se le va la pinza y esas cosas, no es nada nuevo… realmente, ahora que he visto el documental, me extraña más ver la animadversión y el odio de algunos comentarios sobre Joaquin Phoenix o sobre Casey Affleck (su cuñado) . Es increíble como algo realmente sin importancia, algo banal, puede llegar a enfadar a algunas personas. ¿Por qué molestarse con algo que no les afecta lo más mínimo? No digo que haya que levantarse a aplaudirles con lágrimas en los ojos, pero cojones, un poco de perspectiva ¿no?

No sé qué querían conseguir con esta película/documental (falso), supongo que el objetivo era ver el deterioro y metamorfosis de alguien que en principio lo tiene todo pero que no es feliz con lo que tiene. Alguien a quien le abandona la cordura, al parecer, y al que todos dan la espalda de forma abrumadora. El revuelo mediático que puede provocar algo así, el aluvión de críticas fundamentadas y las que carecen de toda lógica. Algunas escenas y situaciones memorables para el recuerdo, y la escena del inicio que enlaza con la del final. ¿Reflexión, moraleja? Para cada uno será diferente. En estos temas tan personales supongo que cada uno ve lo que quiere ver.

En general, lo que vi fue una interpretación enorme de Phoenix, espectacular ese meterse en un papel tanto que se confunda con su propia vida, hacer ciertas cosas ante una cámara que realmente harían sonrojar a otros, vender su intimidad y alquilar un año de su vida por amor al arte. Aparte de la interpretación, me parece que el documental podría haberse hecho mucho mejor, no solo más efectista en algunos momentos (que también), sino ofrecer «algo más», un poco más que un atisbo de lo que tenían en mente. Aunque Phoenix nos deleita (o atormenta, porque pesado llega a serlo un rato largo) con sus diatribas y discursos sobre lo que no quiere ser y lo que quiere ser, sobre lo que no le gusta de su vida… creo que hubo momentos que podrían haber dado más de sí o que podrían haberse editado mejor o lo que fuera, para hacer la experiencia más interesante. Y en ese sentido creo que hacia el final el ritmo y la manera de mostrarnos las cosas mejora mucho.

Por cierto, he leído que lo estrenarán en España en febrero. Pero es muchísimo mejor verla subtitulada, como todo.

(Ah, y a estar pendientes de lo que hagan estos dos elementos a partir de ahora. Según IMDB, Joaquin Phoenix no está haciendo nada absolutamente, mientras que Casey Affleck, al que vi por última vez en la muy interesante The Killer Inside Me, participa en algunas películas todavía por estrenar)

9 comments

  1. No he terminado de entender nada, salvo que se ha puesto como un tonel asquerosito.
    Será que me dura la resaca, así que tratar de verla en versión original, deberá quedarse para más adelante.

    Un beso guapa

  2. Leí la noticia cuando ya dijeron lo del documental y eso, ni me había enterado de que «supuestamente» se le había ido la pinza. De primeras no es una peli que me llama la atención, ni siquiera por Phoenix, será porque es que ni me imagino de lo que puede ir, pero si sale Willis ya me lo pienso jajaja Verdaderamente una locura de artista, ¡un año entero fingiendo ser quien no eres! Increíble!

  3. PILAR, pues sí, se puso como un becerro el tío! xD
    ¿Aún con resaca? La fiesta debió ser bestial!!
    Besos!

    BELLE, sí, el tío o está muy pillado o es un actorazo, o las dos cosas. Pero si la vas a ver, que sea por cualquier cosa pero no por Bruce Willis, sale de refilón medio minuto.
    Besos!

  4. Jajaja solo la voy a ver porque Joaquin es una de mis debilidades…pero si que está loquito! jaja. Se ve que es muy bizzarro y por eso me llamará más la atención jaja. Besote Soni!

  5. NOVIO, no, si yo entiendo que esto no llama nada, yo solo lo vi porque me llamó la atención que fuera todo una farsa mantenida en el tiempo… eso sí, un actorazo, a ver cuando lo vemos en alguna peli.

    EUGENIA, sí, ya verás, está irreconocible en esta peli, eso de entrada ya es muy sorprendente!

  6. Uff ufff, sabiendo que hay escenas bastante escatologicas, que las hay, creo que no lo podré ver.
    Opino lo mismo que tu… o se le ha ido la pinza muy mucho (y eso era lo que querían hacer pensar todos los noticiarios cuando lo sacaron por la tv… que fuerte, hasta lo anunciaron por los telediarios xD) o es un pedazo de actor visionario. A ver que tal le va a partir de ahora con lo resentidos y tiquismiquis que son por el hollywood ese.

  7. ROXE, pues sí, es que las cosas que ver no se acaban nunca! (Por suerte)

    THEMILA, jejeje, no te negaré que alguna cosilla escatológica sí hay. xD
    Y bueno, sobre lo resentidos que son allí, he leído que hay amigos de Phoenix que han dejado de hablarle, supongo que del mundillo. Ahora no encuentro ningún enlace de eso, qué rabia.

¿Quieres dejar un comentario?