Título original: Unstoppable
Año: 2010
Director: Tony Scott
Guión: Mark Bomback
Duración: 98 minutos
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Ben Seresin
País: USA
Página en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0477080/
Intérpretes: Denzel Washington, Chris Pine, Rosario Dawson, Ethan Suplee, Elizabeth Mathis, Kevin Dunn, Jessy Schram, Meagan Tandy, Kevin Chapman, David Warshofsky, Jeff Wincott
SINOPSIS: Un experimentado ingeniero de ferrocarriles (Denzel Washington) está a punto de ser despedido de su empresa, pero antes conoce al novato (Chris Pine) que lo va a sustituir. La situación cambia cuando un tren lleno de un peligroso combustible empieza a saltarse estaciones a toda velocidad poniendo en peligro la vida de miles de personas.
Esta peli es de esas que da pereza ver. ¿Un tren del que pierden el control? Puffff, bueno, venga, no hay otra cosa, esta otra la tenemos en mala calidad, apetece ver algo… total, terminamos viendo esto a falta de opciones mejores.
La premisa no mata, como digo. Un tren que, por un error humano, queda fuera de control. Además, para más inri, va cargado de no sé qué cosa que puede ser letal si el tren descarrila. Un tren a toda pastilla por las vías, con el peligro que supone. También hay implicada la típica excursión de tiernos infantes, las historias de trasfondo de los personajes que nos cuentan al principio de la peli pero que no consiguen que sintamos mucha cercanía con ellos, etc. Bueno, resumiendo, que la película tiene en todo momento los elementos para ser una perfecta película… de sobremesa.
Hubo varias cosas que me irritaron bastante porque son de esas que chirrían. Al poco rato de pasar lo del tren, ¿en los informativos ya disponen de todo lujo de detalles sobre el incidente, e incluso ponen una foto del conductor que tuvo el error, como si fuera un terrorista. O retransmiten todos los intentos de parar el tren en directo. O realizan simulaciones virtuales de lo que pasará en cuestión de minutos. En fin. Y luego está el tema de que no se vea ni asomo de ejército ni bomberos ni nada en ningún momento…
Los personajes no logran transmitir. Hay un trío protagonista. Por un lado, Denzel Washington, haciendo su típico papel «de acción», y sin lucirse demasiado. Aún así, está correcto y cumple su cometido, pero si el guión no da más, pues no da más. Chris Pine también hace lo que puede, dentro de lo arquetípico de su personaje de jopetas-acabo-de-empezar-en-esto. Y Rosario Dawson, vociferando por teléfono durante toda la película. Los actores son todos buenos en lo suyo, carismáticos hasta donde pueden y correctos, cumpliendo en lo que les permite el guión.
De Tony Scott, el director, no he visto gran cosa. Ahora no soy consciente de haber visto ninguna de sus películas, pero he leído y me han dicho que hace buenas películas de acción, con emoción, que te tienen pendiente de la pantalla. Hay que reconocer que, a pesar de los muchos fallos de la película (y los otros, más técnicos, de los que no me habré percatado) sí consigue enganchar lo suficiente como para acabar de ver la peli. Cosas que no me gustaron: el montaje (mareante y repetitivo), la música (convencional y a veces superflua), las situaciones (tan previsibles como en cualquier telefilm) y los diálogos (a veces estúpidos). Cosas que me gustaron: la tensión y la forma de contarnos la historia. Hacia el final, según nos acercamos al clímax, la cosa va mejorando pues gana en emoción, en acercarnos al borde de la silla… y en eso la peli cumple su función, entretener y tenernos con la intriga de saber qué pasará a continuación.
La película no fue barata, costó unos cien millones de dólares que no se ven en ningún momento. No es una peli de la que diría que es espléndida en nada, no al menos como para haberse gastado tanto dinero. Como es de esperar, la recaudación no fue tan espléndida como su coste. Y es que la película no es un desastre, pero tampoco una maravilla, pero entretiene y además va ganando interés a medida que pasan los minutos. Eso hay que reconocérselo. No todas consiguen eso.
Es que tiene pinta de ser «la típica», creo que esa expresión la define bastante bien, no?
Sólo el argumento ya me da pereza, pero luego es de las que ponen en la tele, y picas!
fuuuuuuu ¡me lo imaginaba! Una compañera de trabajo me dijo que iba a verla, que se la habían «super recomendado» y yo la miré como de reojo, cuando volvió de verla me dijo que estaba «wapísima» y la miré más de reojo aún, me alegro no haberme equivocado!!! euritos que me ahorro! gracias por avisar!!! ^^
NOVIO, sí, es que es eso mismamente, la «típica» en muchas cosas, hay pelis que nacen siendo así, típicas, por mucho director o actores que haya en ellas, es culpa del guión.
Sí, verla en casa en un momento tonto es algo que todos acabamos haciendo. ;D
BELLE, di que sí, invierte el dinero en algo mejor. No es que sea directamente mala, pero tampoco es buena… no sé, yo le pido algo más a una peli.
Está claro que esta peli no pasará a la historia, ni será relevante en su filmografía; un completo dèja vu! Muy acertada tu reseña.
Feloíz Año, guapa!
Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.
Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.
Feliz 2011 ..muakksssss
Que la ilusión y la esperanza sigan llamando a la puerta en el nuevo año que llega,
y que se cumplan tus deseos.
¡¡¡Feliz año 2011!!!
No la vimos… y eso que las pelis de Denzel Washington suelen caer, pero esta tampoco nos llamaba demasiado…
Para mí, ni fu ni fa pero tirando a malilla. Y sí, soy de los que dice que Tony Scott hace películas entretenidas y no soy de los que reniega de una buena peli de entretenimiento.
A ver cuándo nos pones alguna que te haya gustado… je, je, je…
JO GRASS, jejeje, veo que a ti tampoco te convenció mucho, y es que no es para menos, aunque eso sí, es entretenida.
Feliz año a ti también!!
BALOVEGA, preciosa felicitación, espero que se cumpla todo eso para ti también y este año que hemos empezado sea muy bueno. Besos!
RICARDO, gracias, feliz año también a ti!
PERSE, ya, normal, es que con semejante sinopsis…
JUAN, es que me parece que leí en tu blog la opinión sobre la peli y hablabas bien del director. Si es que está bien para la historia que cuenta, pero cuenta muy poca cosa.
SUPERAMATXU, también, también… es que últimamente veo tantas que muchas no me gustan. xD
Esta bien, que en el tercer parrafo de la crítica de una peli de trenes digas que algo «chirria». ¿Ves? Estas son las cosas que solo ami me hacen gracia, y luego trata de explicarlas.
¡Hasta luego!