Fechas de emisión en USA: Septiembre-Diciembre 2010
Número de capítulos: 12
Después del tremendo final de la cuarta temporada, todos estábamos esperando ver con qué %&$* nos iban a sorprender los guionistas de esta serie para poner la temporada a la misma altura de la cuarta. Y bueno, ¿lo han conseguido? Sí y no.
Primero voy a hablar un poco de los personajes que salen en esta cuarta temporada,y me gustaría no ser spoileante con nada de lo que diga, pero es que hablar de cualquier cosa de la temporada es spoileante en sí mismo, así que os recomendaría que si no la habéis visto no leáis nada de nada de esta entrada. Después comentaré un poco cosas más concretas de lo que ha ocurrido en la temporada, siguiendo la tendencia de mis últimas reseñas de series e incluyendo spoilers, así que espero no alargarme demasiado.
Dexter Morgan, interpretado por Michael C. Hall
Evidentemente, nuestro psicópata favorito está aquí, jodido como nunca y dudando de muchas cosas que antes había dudado, pero después del final de la cuarta temporada… bueno, es como para planteárselo todo de nuevo ¿no? Enorme en su papel, y los guionistas han sabido, una temporada más, darle matices al personaje de forma que sigue siendo fascinante. De un modo muy oscuro.
Harrison Morgan, interpretado por ???
No es que tenga un papel importante (o sí), pero este bebé es quien cierra la temporada cuatro – y ahora también la cinco – junto con Dexter, y me da la gana de ponerlo aquí. Es un niño bastante mono y mejor actor que algunos de los mayores, por qué no decirlo. xD
Deborah Morgan, interpretada por Jennifer Carpenter
El personaje de Deborah me ha ido cayendo más simpático a medida que avanzaban las temporadas. Sin embargo, en esta temporada encontré que no pintaba demasiado más allá de unos momentos y pedazos de la trama aislados, para volver a ganar algo de fuerza al final. Por cierto, ahora que la actriz y Michael C. Hall han roto, ¿eso tendrá consecuencias en la serie? Dicen que no, pero ¿quién sabe? De cualquier modo, como digo, esta temporada no han explotado mucho al personaje, supongo que prefirieron centrarse en otros aspectos, como su relación con Quinn, que a la vez le restan protagonismo en favor de otros personajes.
Joey Quinn, interpretado por Desmond Harrington
En esta temporada el personaje de Quinn ha tenido el protagonismo que apuntaba en la temporada anterior. Desde siempre, ha sospechado de Dexter y en esta temporada todavía más y demuestra además una especie de inteligencia de la que no había dado muestras hasta la fecha. Eso le lleva a llevar un doble juego bastante complicado con un socio que se busca, compaginándolo con su nueva relación con Debra Morgan, la hermana del objeto de sus sospechas. Este personaje nunca me ha terminado de convencer. Si bien se vuelve ligeramente más interesante en esta temporada e incluso da penilla a ratos, el actor le da tan poca expresividad a su actuación que no logra mi empatía.
Vince Masuka, interpretado por C.S. Lee
Masuka sigue en su línea, es uno de mis personajes favoritos y sus bromas a veces hacen que me ría y todo. Tremendo lo que suelta en pleno «escenario del crimen» en el capítulo 5×01, buena manera de empezar la temporada. La verdad es que el personaje, tal y como está planteado, es limitadito de cojones, y me gustaría que en alguna temporada diera de una vez «el salto» y tuviese una nueva dimensión, pero parece que de momento va a ser que no. Lleva siendo prácticamente igual y teniendo los mismos matices (cero) desde el capítulo 1 de la temporada 1. Una pena, porque en los libros es de otro modo.
Maria LaGuerta, interpretada por Lauren Vélez
No, esta señora no ha aprendido a actuar entre la temporada cuatro y la cinco. Es más, su personaje sigue siendo ligeramente estomagante, igual que en temporadas anteriores. Pero hay que reconocer que lo suyo parece hecho para irritar y poco más, al igual que su partenaire, así que digamos que vale, que cumple perfectamente su función e incluso ha ido evolucionando durante las temporadas. Tiene momentos buenos, aún así.
Angel Batista, interpretado por David Zayas
Si LaGuerta no actúa muy bien, David Zayas no sabe ni lo que es eso. Y su personaje es tan cansino como el de ella (siempre en mi opinión, claro), así que yo abogaría por que los guionistas se inventen alguna cosilla para ellos dos en la próxima temporada. Algo letal, a ser posible. Porque en esta temporada los dos han sido un estorbo y algo que ralentizaba la trama, más que otra cosa. Y al relleno digo: no, gracias.
Harry Morgan, interpretado por James Remar
Esta temporada ha salido muy muy poco, y la verdad es que es de mis personajes favoritos, y el más preferido de entre los personajes muertos de todos los tiempos. Es como el Pepito Grillo particular de nuestro Dexter, y este no le hace caso casi nunca… así le va. Lo dicho, me encanta, está en mi «top three» de personajes de la serie, segurísimo.
Lumen Pierce, interpretada por Julia Stiles
El personaje clave de esta temporada, un personaje con matices y que da alguna que otra sorpresa. A mí me encantó, tanto su personaje como su forma de interactuar con Dexter, así que sinceramente, espero que vuelva para la sexta (aunque no parece que eso vaya a pasar). Sobre su relación con Dexter y demás, hablo después con más detalle. Solo decir que me gustaron, tanto la actriz como su personaje.
Jordan Chase, interpretado por Jonny Lee Miller
El malo de esta temporada. Para mí es un buen malo, incluso potencialmente mejor que Trinity, si no fuera porque entran «en harina» con él ya muy avanzada la temporada, y la trama principal – la suya – se diluye en otras subtramas que no interesan para nada (lo de Santa Muerte, ¿qué leches fue eso y, peor aún, qué coño me importa? Como digo, un personaje potencialmente muy interesante con un buen actor interpretándolo, hasta cierto punto desaprovechado.
Stan Liddy, interpretado por Peter Weller
Un personaje carismático, con un trasfondo oscuro e inteligente… el perfecto contrincante para Dexter, complementa a Jordan Chase como Némesis en esta temporada. Otro personaje que en mi opinión, salió poco y poco aprovechado, pues podría haber dado más de sí. A pesar de, como digo, tener mucho carisma y ser un buen personaje, en mí despertó sentimientos ambivalentes. Por un lado, me caía bien. Por otro, quería verlo muerto para que no molestara a Dexter…
Hay otro personaje, la niñera del bebé, Sonya (¿qué le pasa a esa mujer? ¿es así por algo? ¿será la mala de la sexta temporada?), pero bueno, como que me da pereza ponerle un punto y foto y lo demás para ella sola. Supongo que en la siguiente temporada también aparecerá y hará algo más. Aparte, están los nuevos personajes de la policía, pero me parecieron tan grises que ni les haré mención.
OPINIÓN SOBRE LA TEMPORADA
La temporada arrancó muy bien, justo en las horas siguientes al final de la quinta. Tremendo, porque uno revive el shock de aquella finale y se vuelve a introducir de lleno en todo el universo Dexter. Es más, cuando era espectadora de esos momentos de duelo, casi me olvidaba de la pregunta que había estado en mi cabeza durante tantos meses: ¿cómo van a seguir?
Pues la vida sigue, incluso después de algo así, y en los primeros capítulos vemos como Dexter empieza su nueva vida de viudito alegre, trasladándose a vivir al apartamento que le había dejado a su hermana. Cuando se hace evidente que con los niños no puede lidiar a diario, los padres de Rita se llevan a Cody y Astor, quedándose Dexter a cargo de Harrison, el más mono de los tres, y con la ayuda de una niñera un tanto siniestra y religiosa. Como decía antes, la niñera es lo bastante rara como para que uno se plantee si le dejaría, no a cargo de un niño, sino, yo qué sé, de las llaves de una casa o un animal. A mí me pareció de todo menos entrañable o de fiar, pero quizá es que soy demasiado desconfiada.
Enseguida aparecen los primeros indicios de la trama principal y de otra trama secundaria con 0% de interés y 100% de relleno para los capítulos, pero qué se le va a hacer. No todas las temporadas pueden ser tan redondas como la cuarta. De todos modos, en esta temporada se teje una interesante historia – la de Lumen – con un trasfondo morboso y que podría haber dado mucho más de sí.
Después de los chascos que se llevó en el pasado con la gente que llegó a conocer en mayor o menor medida su lado oscuro – su Oscuro Pasajero – con Miguel Prado y Lila Tournay, que siempre terminaron con estrepitosos fracasos, muertes y decepciones para él, por fin parece que encuentra a un alma gemela con la que puede mostrarse tal cual es, algo que solo pudo hacer en su día con su padre, Harry Morgan (y con muchísimos matices). Pero al final de la temporada se enfrenta a una devastadora realidad: Lumen no es igual que él, solo lo ha sido durante algún tiempo y además decide dejarle otra vez «solo» y enfrentado a sus secretos. Me gustó la parte en que vemos a un Dexter por fin un poco más relajado, un Dexter con compañera de aventuras, con alguien que le ayuda a arrojar las bolsitas por la borda de su barco, ese tipo de cosas. Y el final me pareció bastante anticlimático, la evolución del personaje de Lumen no parecía que fuera a llevar a algo así.
Con respecto a otros personajes de la temporada y otras situaciones, ya digo que hubo mucha paja, muchos temas irrelevantes para rellenar minutos de los capítulos. Y veo que eso es algo innecesario pues la trama principal era lo bastante interesante como para necesitar relleno. El personaje de Emily es uno que no llegaron a explicar bien, y por eso no entendí sus reacciones y su relación con Chase.
Con respecto a Dexter, veo que ha tenido una evolución bastante lógica en la temporada, aunque quizá no entiendo su falta de autocrítica en algunos momentos, con lo dado que es a darle vueltas a las cosas. ¿Le da igual haber matado a un inocente? Pues sí, eso parece.
Con respecto a otras cosas buenas, me gustó la manera en que han llevado el duelo de Dexter y los niños, y la relación entre ellos y él, la manera en que muestran los sentimientos, enfados y culpas mutuas y como terminan al final. También me gustó la conclusión en cierto modo, aunque por otro lado la haya encontrado algo ilógica con respecto al resto de capítulos.
Me parece interesante, de cara a la sexta temporada, ver cómo evolucionará el personaje de Debra, pues al parecer es inevitable que acabe descubriendo el secreto de su hermano, al igual que ocurre en los libros… qué pasará con Dexter ahora. Qué pasará con el pequeño Harrison, del que me gustaría ver unos primeros pasos como psicópata, al igual que le pasó a su papá. ^^ De hecho, algo se menciona en la temporada, pero rápidamente se desecha la teoría, así que no creo que ocurra.
En resumen, una temporada que me ha parecido bien, innovadora, pero con varios defectos que hacen que siga estando claramente por debajo de la anterior. Las comparaciones son odiosas, pero sin embargo, es así y es inevitable que el listón hasta ahora en Dexter esté tan alto como lo dejó la temporada en la que conocimos a Trinity.
Ahora, a esperar al próximo otoño, a ver con qué nos sorprenden los guionistas. Como se dice al final de la temporada, nada está escrito y puede pasar cualquier cosa.
Muy buen analisis de la temporada. Concuerdo en todo, especialmente en el acierto y lo bien interpretado que estuvo el personaje de julia Stiles. Se me escapó que la niñera fuera un poco «extraña»… siempre me pareció amable. Debo haber estado desatento!
Te quería consultar una cosa, ya que no conozco a nadie que haya leído los libros: ¿Siguen en la serie los hitos principales de los libros o sólo se han basado en los personajes? Lo menciono por algo que comentas en la reseña. Un saludo!
Me he saltado la parte spoiler… ¡Qué ganas tengo de ver la 5ª temporada ya!
Besos.
Gran analisis y gran serie. Comparto contigo algunos puntos de vista, como lo de la niñera siniestra, es cierto, pero lo que creo es que es demasiado perfecta, yo también creo que algo va a pasar con ella. Tampoco me explico a que venía lo de Santa Muerte, y nose si la policía nueva tendrá algo que ver en la próxima temporada.
En la descripción de los personajes no has hablado de Liddy, que creo que ha dado mucho juego también en esta temporada.
Bueno, un saludo y felicidades por tener un gran blog.
¡A ver si algún Rey Mago me la regala! ¡Mejor, que me regale tiempo, y yo me la bajo de la burra!
Buen analisis. A mi de esta temporada me encanto Lumen, y me parecio un final anticlimatico totalmente. No sé me esperaba otra cosa para ese personaje… espero que vuelva!
Lo de la niñera no lo he captado la verdad xD.
Ah!! Yo creo que Harrison no es el mismo niño de la temporada anterior…no sé, el de esta temporada me parece más feillo, ya, ya se que los bebes crecen y cambian. Pero me parece otro niño distinto (cosa que no seria rara porque a los bebes los cambian a veces).
Besinos.^^
Debo de ser muy rarito, pero yo vi los 5-6 primeros capítulos de la serie y no me enganchó. Pero nada.
Sin embargo, Bich AMA a Dexter xD!!
Pasando a saludar viejas amistades. Soy algo ingrata, pero mi trabajo absorbe mi tiempo completo, al menos alcanzo leer tu blog. Pero de comentarios nada.
En fin….
De esta serie, solo vi en parte algunos capítulos de la 1º temporada y ahí quedé. Hoy por hoy continuo con Supernatural y Smallville. Ah! olvidaba que tengo a medio finalizar breaking bad.
Cariños, abrazos que andes bien!
Te debo mi saludo de año nuevo, no lo haré antes, porque dicen que es de mala suerte. Y como deseo que te vaya bien, no lo haré.
Besos!!
Con mis mejores deseos para ti y todos los tuyos:
Paz
Unión
Alegrías
Esperanzas
Amor Éxitos
Realizaciones Luz
Respeto Armonía
Salud Solidaridad
Felicidad Humildad
Confraternización Pureza
Amistad Sabiduria Perdón
Igualdad Libertad Buena suerte
Sinceridad Estima Fraternidad
Equilíbrio Dignidad Benevolencia
Fé Bondad Paciencia Gratitud
Fuerza
Tenacidad Prosperidad Reconocimiento
HOY TE ENVIO UN GRAN ABRAZO…
“Acepta este abrazo.
Que no me has pedido.
Que no esperabas.
Que quizás no necesites.
Pero, que a mí me gustó enviártelo
con todo mi cariño y buenos deseos“.
FELICES FIESTAS Y UN GRAN AÑO 2011.
FEDERICO, gracias, me alegra que estemos de acuerdo, es que esta temporada me pareció irregular… lo de la niñera quizás fue más cosa mía que algo que de verdad estuviera ahí, supongo que no pasa nada extraño con ella y simplemente es un personaje bueno y amable. ^^
La serie y los libros, veamos. ;D La primera temporada es casi exacta al primer libro, El oscuro pasajero. A partir de ahí, los personajes que salían siguien siendo los mismos, pero aparecen otros diferentes o no aparecen exactamente del mismo modo. Vamos, que primer libro=1ª temp. El resto, no tiene mucho que ver. Es más, en las novelas hay cierto desbarre que no me gustó nada y que creo que fue en el tercer libro, cuando a Jeff Lindsay le da por querer dar una explicación al Oscuro Pasajero. Para mi gusto, mejor la serie.
DINOSAURIO, pues espero que puedas verla pronto, besos!
CELU, lo de Santa Muerte fue una paranoia que no me explico qué hacía ahí, cuando podrían haber empleado esos minutos para desarrollar más la trama principal, el personaje de Chase o lo que fuera. Lo de la niñera, pues sí, igual lo que pasa es que es demasiado perfecta y demasiado ideal. No sé si pasará algo con ella, ¿quién sabe? Un saludo también para ti, y gracias por pasarte!
PD: por cierto, imperdonable lo mío, en el momento que hice la reseña no es que me olvidara de Liddy, pero n osé, lo dejé de lado. Creo que voy a editar la entrada para que esté mejor.
ROXE, sí, mejor será que te traigan algo de tiempo para poder leer y ver series y pelis! ;D
LILLY, pues parece que a todos nos encantó Lumen, y el final, pues pufff, la verdad es que da bajón. Yo también me esperaba otra cosa y no me gustó nada.
Lo de la niñera, definitivamente, creo que es cosa mía. xDD
Pues el de esta temporada es graciosete, no sé, supongo que no es el mismo porque a mí por lo menos no se me parece nada al de las fotos promocionales que sacaron entre temporadas.
Besitos!!
NOVIO, pues no sé, rarito no porque cada uno tiene sus gustos, pero bueno, al menos a Bich le gusta, jeje. No sé, es que 5 o 6 capítulos son casi media temporada! Si no te gustaron creo que la serie no es para ti. 🙂
SAQYSAY, pero si no pasa nada!!! Lamento que el trabajo te absorba tantísimo, espero que al menos te deje tiempo para ti y los tuyos. ^^
Gracias por pasarte por aquí. Supernatural también la veo, y Breaking Bad, son muy buenas! Pues yo tampoco te felicitaré entonces el año nuevo, gracias por reservarlo! Besos!
PROMETEO, guau! Menuda dedicatoria!
Un gran abrazo para ti también, que tengas felices fiestas y una buena despedida de año!
OMG! no he visto la quinta, así que haciendo acopio de fuerza de voluntad no leí nada, nomás vi por encimita.
Creo que antes te dije alguna vez que odio a la Stiles… a ver que tal me resulta en la serie.
Un besote, amiga!
p.d. ya lo sabes… feliz año nuevo!
TANI, no, no, no leas nada, por dios!!
¿Sí, odias a la Stiles? ¿Y eso? Será que la has visto en algún papel que yo no… la verdad es que aquí, por el papel que le han dado, no cae mal.
Besotes y feliz año nuevo también!