Don’t Look Up, de Fruit Chan (2009)

FICHA TÉCNICA
Título original: Don’t look up
Año: 2009
Director: Fruit Chan
Guión: Brian Cox (Remake: Hiroshi Takahashi, Hideo Nakata)
Fotografía: Hang-Sang Poon
Duración: 98 minutos
Música: Tony Humecke
País: Japón/Sudáfrica
Intérpretes: Jackie Earle Haley, Kyle Gallner, Rooney Mara, Katie Cassidy, Thomas Dekker, Kellan Lutz, Clancy Brown, Connie Britton, Lia D. Mortensen

SINOPSIS: En un estudio de cine abandonado, el director y su equipo verán como unos espíritus invaden la producción de la película y descubrirán una terrible maldición del pasado.

Este es un remake de una película japonesa del año 1996, Joyû-rei, y bueno, así de entrada, el argumento no mata de la originalidad, supongo. Aún así, en un momento de esos tontos dije ‘venga, vamos a ver una peli de estas que hay por aquí’. En realidad el «vamos» es un decir porque la vi solita, Carlos no tiene la mente tan abierta en materia de películas como yo, o lo que es lo mismo, no le da igual ver pelis malas si puede evitarlo. xD

Al principio de la película hay una brevísima aparición de Eli Roth. Es curioso que en la portada de la peli, al menos en la que encontré yo y la que he colgado, salga su nombre bien grande cuando su presencia y participación en la película no pasa de esos pocos minutos. Cosas de la promoción, supongo…

Como siempre hago cuando veo una película y quiero reseñarla, busco por ahí la información técnica necesaria para encabezarla, y de paso echo un ojo a otras críticas… y la verdad, las de esta película no es que sean las peores que he visto últimamente (alrededor de un 3), pero sí son muy bajas y creo que no merece tanta dureza. A ver, creo que hay baremos y diferentes raseros para medir la calidad de una película. Para mí, una – como es el caso – que evidentemente no compite con las «grandes» no merece que la califique con tanta fiereza. A veces, supongo que pasa que el tener expectativas demasiado altas en cuanto a la película que uno va a ver, puede resultar en que haya más probabilidades de que parezca una mierda, o incluso la peor mierda que hemos visto nunca. Yo no esperaba nada y no me pareció tan mala, incluso tiene algunos puntos interesantes y se hace entretenida.

La historia, como dije antes, no es nueva ni mucho menos. Cine dentro del cine, una película que trata sobre rodar otra película, en este caso una película maldita en Rumanía y con la amenaza de una especie de fantasma gitano siempre por ahí (sic). Lo dicho, cuando empiezo a ver al tío atormentado y que sufre de alucinaciones relacionadas con otro cineasta (pues él también lo es) de hace décadas, ya me suena un poco la cantinela… vive obsesionado por descubrir de qué trata todo eso, y pronto tendrá  la oportunidad de descubrirlo. Así que los que ya han visto pelis por el estilo, si ven esta, sentirán que no es nada nuevo lo que están viendo. Y bueno, no es nada nuevo, pero tampoco me pareció una historia aburrida. Lo que he leído por ahí como mayor crítica ha sido, junto con la falta de originalidad (y que conste que he visto decenas de películas últimamente que no son ni mucho más ni mucho menos originales…), es que no tiene mucho sentido y no se entiende. Pues oye, hay miles de películas que tampoco se entienden muy bien o que son incoherentes y luego resulta que las ponen por las nubes ¿en qué quedamos, es bueno o es malo? Además, yo la entendí. xD

Lo curioso es que es una historia japonesa, con sustos y terror al estilo japonés, interpretada por occidentales. Es un contraste curioso. Y para mí personalmente, es refrescante ver que el miedo que pretende hacer pasar la película (evidentemente, no da miedo, o al menos a mí no), toma unos derroteros bastante diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en películas mediocres del estilo. Algunos momentos son bastante asquerosillos y bueno, a mi mente retorcida hasta le llegaron a gustar. En cuanto a las actuaciones, para qué negarlo, son bastante reguleras, y sobre todo el protagonista llegó a ponerme bastante nerviosa con tantas muecas (vale, vale, ya sabemos que estás medio loco, no hace falta que te mates gesticulando…), pero «pega» con la tónica de la película.

En resumen, la película puede que sea olvidable y no es de lo mejor que podemos encontrar, pero tiene momentos interesantes y es bastante entretenida para un rato de esos en que no hay nada más que ver. Y si no se espera que sea LA película, quizás pueda pasarse un rato entretenido. Yo lo pasé.

4 comments

  1. pues igual si que la veo en uno de esos momneto en que dices; vah, si total solo son un par de horitas 🙂
    Tiene pintade ser bstante amateure no?, al menos es la sensación que da el trailer.

  2. Yo con las pelis de «terror» me llevo una desilusión tras otra…Pero soy como tu, y me da igual ver una peli, aunque sea mala!

    (Jo…he visto millones de pelis malas! Jajaja!)

    Y no había oído hablar de ésta, pero ahora que me la has dado a conocer, seguro que la veo! 😉

    Besicos!

¿Quieres dejar un comentario?