Halloween [Halloween, el origen], de Rob Zombie (2007)

FICHA TÉCNICA

Título original: Halloween
Año: 2007
Director: Rob Zombie
Guión: Rob Zombie, basándose en la idea original de John Carpenter y Debra HIll
Duración: 109 minutos
Fotografía: Phil Parmet
País: USA
Intérpretes: Tyler Mane, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton, Daeg Faerch, Sheri Moon, Malcolm McDowell, Danielle Harris, Hanna Hall, William Forsythe, Udo Kier, Sid Haig, Dee Wallace, Kristina Klebe, Danny Trejo

SINOPSIS: Después de estar recluido durante 17 años en una institución mental, Michael Myers, ahora un hombre adulto y muy peligroso, logra escaparse de ella y regresa a Haddonfield. Busca a su hermana y su bebé. Todo aquel que se cruce en su camino corre un peligro mortal.

Esta película no la había visto hasta ahora y confieso que lo hicimos por las recomendaciones de Unai. Bueno, sinceramente, a mí me suele gustar cualquier película de terror, así que allá que fuimos y nos pusimos a verla.

La peli empieza muy bien. No recuerdo si vi alguna de las antiguas, pero esta no empezaba nada mal para como suelen ser estas películas y para lo que sabía del personaje (es decir, bien poco). El niño rarito, marginado y con una basura de familia me convenció enseguida, pero quizá el comienzo de la acción es un poco apresurado. Me hubiera gustado que la película se hubiese detenido un poco más en los detalles de la infancia de ese niño. Una mirada menos superficial y rápida a la vida famliar, algo más de observación de como le iba en el colegio.Quizá algo más de eso, porque la película es muy larga y creo que podrían haber quitado un poco de lo que más adelante en el metraje sobra, y ponerlo aquí.

Lo dicho, la película empieza bien y me encantó la familia desestructurada (esta sí) de Michael Myers, mierdosamente interesante, con ese padrastro borracho y pervertido, la madre stripper y medio puta, la hermana también sueltita de cascos y el bebé que no pinta nada… vamos, lo más normal es que el niño sea como mínimo rarito y ande por ahí con una máscara de payaso. Pero llega un momento en que todo se le amontona y estalla… de qué manera. Eso de ver al psicópata de niño y cargado de traumas puede que no sea nuevo ni demasiado original, pero funciona si está bien hecho. En este caso, a mí me convenció bastante, y además contrastaba un poco la imagen de niño rubio andrógino con su comprensible (o no) y creciente psicopatía.

Luego es cuando la película empieza a flojear. No sé exactamente a partir de qué minuto o qué porcentaje de la peli, pero cuando ya vemos a un Michael Myers adulto, la cosa se hizo bastante soporífera. Nada que no se haya visto mil veces antes en slashers. Pienso que ahí a Rob Zombie se le acabaron las ideas o algo por el estilo, porque la verdad es que vi gran parte de la película muy poco trabajada.

Con respecto a los diálogos, decir que me pasó algo parecido con ellos. Si bien en la primera parte los diálogos son decentes, llega un punto en que empiezan a dar bastante vergüenza ajena. Sí, muchas palabrotas y tal, pero son los diálogos chorras de siempre, que sirven de relleno entre escena de asesinato y escena de asesinato. Tremendamente superficiales y chorras las conversaciones entre las adolescentes que van juntas al instituto, por ejemplo. Pero bueno, aceptamos diálogos malos porque al fin y al cabo es una película de terror, concretamente del género ‘psicópata que se carga a todo lo que se mueve’.

Entonces, ¿qué queda por comentar? Pues las muertes y asesinatos. Si bien mata a un montón de gente a lo largo de la peli, Michael Myers no es un asesino muy carismático ni tiene una gran imaginación para matar. Sí una buena dosis de mala leche y una fuerza descomunal. Para eso es un mangallón (como se dice en mi tierra) de cerca de dos metros… pero la verdad es que me resultó más entretenida de ver la parte donde mata siendo niño, que la última, donde mata siendo mayor.

En cuanto a las actuaciones, bastante decentes en todos los casos. Destacable el niño, y curioso el hecho de que a Michael Myers no se le vea la cara cuanod ya es adulto. Me horrorizó encontrar a Danny Trejo haciendo un papelito secundario (no puedo con él xD), pero en general no vi a ningún actor cuya actuación pareciese fuera de lugar.

En resumen, la película es entretenida a ratos y tiene un comienzo muy bueno, pero luego – para mi gusto – se pierde y se vuelve repetitiva e incluso aburrida. Y aburrir es algo que no puede permitirse una película de este género y características. Supongo que veré la continuación, a ver qué tal, pero tampoco espero que sea la repera.

Rob Zombie con las dos versiones de Mike Myers

8 comments

  1. Buff… vi la primera o la segunda, no me acuerdo, y no me aportaron absolutamente nada. Y por lo que leo, la cosa anda por el estilo.

    Dile al director que «gracias, pero no». Un poquito más de imaginación, xD!!

  2. AY!! Por fin una de las que ya he visto xD . Yo la vi en el cine cuando salió y la verdad me paso como a ti, el principio bien pero después decae…

    Poco más que comentar!

    Besinos

  3. Lo que pasó es que al GRAN Rob Zombie le encargaron un remake de Halloween. La primera parte de la peli, media hora inicial, es suya al 100%, con su lenguaje, estilo y recursos cinematográficos. El resto es el remake que le encargaron, calcando casi en todo al original.

    La secuela, Halloween 2, es suya al completo y a mi me encantó, es 100% american white trash, tema que Zombie conoce al dedillo. Es un director como la copa de un pino, de lo mejorcito en cine de terror actual….

  4. NOVIO, jejeje, bueno, tampoco es tan mala, el principio está bastante bien, aunque exagerando un poco, ya se sabe, por lo de llevar las cosas al límite y tal.

    LILLY, coincidimos entonces, jeje. ;D

    CARLOBITO, pues tendré que ir a ver tu cueva entonces, a ver qué hay.

    ESPECIALISTA, jejeje, ese «gran» con mayúsculas te ha delatado. La verdad es que suyo sólo he visto esto, y la verdad es que tampoco me ha parecido la hostia.
    Y hombre, una cosa es que te digan que hagas un remake, pero no sé como era la original o si era tan soberanamente monótona, pero aunque tuviese que ser fiel siempre podría añadirle un puntillo de interés, digo yo ¿no?
    Bueno, a ver la segunda parte, ya comentaré qué me ha parecido.

  5. Pues a mi me encanta este tipo. Puede tener serias deficiencias pero al menos yo soy incapaz de dar una crítica objetiva porque me encanta su trabajo (sorry, amiga)

  6. Personalmente me gusta más lo que he escuchado de Rob Zombie como músico que lo que he visto de él como director de cine. No es tanto porque se le vaya un poco la «pinza» (cosas más raras se han visto) sino por cierta tendencia al ensañamiento en situaciones completamente absurdas (como si para ser víctima o psicópata hiciera falta tener un CI por debajo de 90 o si los personajes estuvieran allí simplemente para que se los carguen). Me imagino que encargarle el remake de una película de John Carpenter (más dado al suspense y a convertir escenarios idílicos en terroríficos) a Rob Zombie se hizo meramente para coger al personaje principal y hartarlo de sangre.

¿Quieres dejar un comentario?