Castle – 1ª temporada

CÓMO EMPECÉ A VERLA

Reconozco que esta serie empecé a verla e inmediatamente dejé de hacerlo. Vi un capítulo, no me acabó de convencer y lo dejé hasta hace poco. Le di otra oportunidad y bueno, no es de mis series favoritas pero la verdad es que la veo con agrado. Hace unos días me terminé de ver la primera temporada (muy cortita, sólo 10 capítulos) y aquí vengo a dar mis impresiones, como hago últimamente cada vez que finalizo una temporada de algo.

TRAMA

La serie trata sobre un escritor de novelas de crímenes, Richard Castle, que acaba de matar en sus novelas a su personaje principal hasta el momento y sufre el bloqueo del escritor. Ante un crimen que imita al aparecido en uno de sus libros, la policía contacta con él para que eche una mano con el caso. Una vez resuelto, y en busca de nuevas fuentes de inspiración, mueve sus contactos para que le permitan acompañar a una detective del departamento de Homicidios, Kate Beckett. Castle decide utilizar a Kate como modelo para un nuevo personaje, Nikki Heat. Ella al principio no está de acuerdo con que Castle le acompañe en su trabajo, pero con el tiempo aprecia su colaboración.

Castle es una mezcla de serie dramática, comedia y típica trama de tensión sexual. Ya se sabe, una de tantas donde dos personajes empiezan detestándose y acaban con una especie de tira y afloja tipo Mulder-Scully. Es principalmente Castle el que aporta los momentos con más potencial de diversión, aunque se intenta hacer también con el personaje de la madre de él y los dos detectives compañeros de Beckett. La parte del drama viene a veces de las tramas personales de la detective, o motivado por esa tensión sexual que decía.

PERSONAJES

Richard «Rick» Castle (interpretado por Nathan Fillion)

El mencionado escritor de novelas de misterio. Un super ventas del gremio, se le podrían encontrar similitudes, supongo, con muchos escritores. Un personaje bastante simpático y ligeramente insoportable a ratos, suele ser tremendamente sagaz en algunos casos y un incordio en otros. Tiene una vida familiar relativamente feliz, y conforme pasan los capítulos, va estrechando su vínculo con la Detective Beckett.

Kate Beckett (interpretada por Stana Katic)

La detective a la que le toca en suerte (o desgracia) ser acompañada por Castle. Al principio, como decía antes, no le hace ni pizca de gracia pero con el tiempo le va gustando más. Existe una trama paralela relacionada con ella pues su madre fue asesinada, un crimen todavía por resolver. La implicación con Castle cae conforme pasan los capítulos en una especie de tensión sexual o amorosa.

Detectives Javier Esposito y Kevin Ryan (interpretados por Jon Huertas y Seamus Dever)

Trabajan en la división de Homicidios, en el equipo de Beckett. A menudo se burlan de Kate, pero siempre se muestran protectores a la hora de la verdad. Ellos aportan un punto cómico de vez en cuando, que se agradece bastante. Por lo demás, en la primera temporada tampoco se ha profundizado mucho más en los personajes.

Dra. Lanie Parish (interpretada por Tamala Jones)

Trabaja con Kate Beckett. Es su confidente y amiga, y por lo demás, un personaje soso y plano como pocos. Claro que en la serie hay unos cuantos personajes planos.

Capitán Roy Montgomery (interpretado por Ruben Santiago-Hudson)

El superior de la Detective Beckett, que se dedica a aparecer de vez en cuando para calmar los ánimos de ella cuando Castle la irrita.

Alexis Castle y Martha Rodgers (interpretadas por Molly Quinn y Susan Sullivan)

Hija de Castle (que está divorciado) y madre, respectivamente. Para mi gusto, lo peor de la serie. Ellas son supuestamente uno de los puntos cómicos, en los papeles de hija listilla e irritante y madre medio loca, histriónica y no menos irritante. Pero personalmente, no puedo con ellas. Y en general, no puedo con este tipo de personajes de las series. Parece que los guionistas se ven obligados a introducir ciertos personajes para ampliar el número de espectadores.

UNA CURIOSIDAD

Aunque evidentemente, Richard Castle es un escritor inventado, la cadena ABC ha publicado ya dos libros escritos bajo ese seudónimo. Uno de ellos se titula Heat Wave (fecha publicación: 29 de septiembre de 2009) y el otro Naked Heat (fecha de publicación: 28 de septiembre de 2010). Los dos están protagonizados por el personaje de Nikki Heat, y se pueden encontrar en Amazon, por ejemplo. Es más, según la Wikipedia, los dos estuvieron entre los más vendidos cuando se publicaron. Vivir para ver.

EN RESUMEN

Creo que durante la temporada la serie va ganando en interés, aunque sufre de ciertos defectos «de nacimiento» que hacen que diste bastnate de ser una serie genial. El personaje de la madre, lo empalagoso en ocasiones de la relación padre-hija, otros personajes excesivamente planos y lo manido de las tramas de los diferentes capítulos, son sus puntos flojos para mí. De todos modos, y a pesar de todo, es una serie entretenida, de crímenes tradicional aunque con un toque fresco y de humor que se agradece bastante (no tiene nada que ver, pero estos días en AXN he visto pedacitos de C.S.I. New York y es una serie acartonada a más no poder).Así que ya he empezado a ver la segunda temporada, donde parece que algunos personajes van tomando más «cuerpo» y el hilo argumental de trasfondo va pesando más frente a las tramas capitulares. Lo dicho, no es de mis favoritas pero no está mal.

13 comments

  1. Uff, yo con esta serie no puedo. Junto con «Jag: Alerta Roja», es de las que cuando hago zapping las salto al momento… XDDD

    No sé, de entrada me caen gordos los personajes protagonistas y bueno, la trama no me convence demasiado…xDDD

  2. Te entiendo perfectamente, Especialista, pero es que yo soy bastante fácil de entretener a veces, y hasta han llegado a caerme bien los protas. Eso sí, los secundarios son planotes y eso molesta un poco.
    Con «Jag Alerta Roja» tampoco puedo, ni con «Navy: Investigación criminal», ni con «NCIS»… y ufff, «Mentes criminales» me pone nerviosísima. xDDD
    Igual tampoco soy tan fácil de entretener, pero bueno, reconozco que depende de cada uno encontrar más factores a favor o en contra de esta serie.

  3. A mi me pasó igual que a ti, vi el primer episodio y lo dejé porque no más no me convenció. Cuando ví los promocionales me esperaba mucho criminologia (que es lo que me fascina), pero no, no me latió. Un saludo!!!

  4. A Bichejo le gusta, y yo he visto algunos fragmentos sueltos. Para mí es una de esas series que «no molestan», perfectas para ver mientras haces cosas en el portátil.

    Pero como el tiempo es oro, y hay que priorizar mucho lo que uno ve… bye, bye, Castle!

  5. KARLITA, pues sí, te entiendo, pero bueno, es verdad que la parte criminalística no es el fuerte de la serie precisamente.

    NOVIO, jeje, es que yo la veo así (mientras hago cosas con el portátil), si tuviera que verla sin hacer nada más, seguramente no lo haría.

  6. La tengo puesta «de fondo» mientras escribo o leo blogs, es fácil de seguri y a veces tiene un par de golpes buenos, la parte de la trama de los asesinatos suele estar construida a la antigua, y es refrescante.

  7. yo no le dí esa segunda oportunidad, serán a lo mejor los actores? o que «parece» una serie igual q todas las demás?

    Como dice especialista, yo con JAG tampoco puedo!!! aghhhhhhhhhhhh

    Un besote guapiii ^^

  8. Yo he visto 4 o 5 capítulos y, aunque no me parece una gran serie, resulta entretenida ( mientras doblo calcetines y cosas así, jajaja). Por lo menos hay química entre ellos, aunque, como bien dices, los secundarios son un poco planos y algunas tramas demasiado dèja vu!
    besos

  9. A ver si la retomo un dia porque vi 3 o 4 capitulos y la deje muerta de risa por ahi, y mira que me cae majete el Nathan Fillion, pero hay tanto que ver y tanto en cola que no me da tiempo.

    Ayer pude por fin empezar la tercera de Sons Of Anarchy… 5 capitulos me vi y sigue siendo una pedazo de serie del copon de la baraja…. y el amigo Stephen King y su cameo.. en fin sin palabras… jejeje

    Unai

  10. PILAR, es que yo hago lo mismo, la dejo de fondo mientras hago cosas en el portátil y es entretenidilla. A veces, tampoco le pido más que eso a una serie. Lo malo es que en la tele van por la 3ª temporada y he visto cosas por ahí sin querer.

    BELLE, los actores son bastante grises pero para mí la excepción es el protagonista, que me llega a caer bastante bien por ser de esos que se hacen los graciosetes!
    JAG es la muerte mental, y con Bones he conseguido dormirme. xD
    Besotes!

    PROMETEO, pues a ver si te gusta, veo que la serie no triunfa precisamente, jeje.

    JO GRASS, exactamente, es una buena serie para doblar calcetines!! Con tramas fáciles de seguir y sin una carga dramática como para tomársela muy en serio. Pero química es lo que tienen. De hecho, como dices, de lo poco que hay!

    UNAI, precisamente, lo majete y simpático que pueda caer Nathan Fillion es el aliciente principal para verla o no verla. O el hecho de hacer otras cosas a la vez, como han comentado varias personas, jaja! Porque una serie como para sentarse y ver. Como sí por ejemplo pasa con SOA. He empezado a verla y estoy deseando llegar a ese cameo. Sé qué papel hace pero no quiero saber más.

    ESPECIALISTA, bueno, bueno, tanto como «LA» no sé yo… xD

  11. No conocía la serie (para variar) pero me parece una buena opción sin duda.

    No prometo verla ahora,pero si se atravieza por mi camino le daré una oportunidad, todo por ti 😉

    Un beso

¿Quieres dejar un comentario?