The Notebook (El diario de Noa), de Nick Cassavetes (2004)

FICHA TÉCNICA
Título original: The Notebook
Año: 2004
Director: Nick Cassavetes
Guión: Jeremy Leven y Jan Sardi, basándose en la novela de Nicholas Sparks
Duración: 124 minutos
Música: Aaron Zigman
Fotografía: Robert Fraisse
Intérpretes: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Sam Shepard, Gena Rowlands, James Marsden, Kevin Connolly, Joan Allen

SINOPSIS:En una residencia de ancianos, un hombre mayor (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo libro de notas. El libro cuenta la vida en los años 40 de Noa Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, pasaron un verano idílico juntos y profundamente enamorados, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la Segunda Guerra Mundial…

Pues sí, últimamente me ha dado por ver películas de todo tipo. Después de ver el otro día Querido John, que por cierto es malísima y ni comentaré… vi por ahí que la gente la comparaba sin parar con El diario de Noa. Se parecen como un huevo a una castaña, pero bueno, que me vi la película.

Cuéntame un cuento…

La historia no pretende en ningún momento ser complicada ni rebuscada. Intenta durante el metraje mantener un mínimo de intriga, porque no sabemos quienes son esos ancianos de la residencia ni por qué él le lee una historia sobre unos jóvenes llamados Noa y Allie. Digamos que el misterio finalmente tiene una duración inversamente proporcional a la perspicacia de quien está viendo la película, pero se agradece que intente darle un enfoque algo diferente. Al fin y al cabo, nos están contando la típica historia de chico quiere a chica, chica quiere a chico, pero por presiones externas la cosa termina por no ser tan bonita.

¡Cariño, hoy me he olvidado de tomar el litio!

Es difícil hacer películas románticas. Lo reconozco. Si ahora mismo me dijeran que tengo que idear un guión para una película de género de este tipo, seguramente sería incapaz. Ya está todo hecho, con más o menos acierto. Pero bueno, en esta película tampoco se pretende reinventar el género. Se cuenta una historia, rápidamente se entra en materia y sin perder el tiempo con tensiones sexuales sin resolver. Noa y Allie, los chicos de la historia (Gosslin y McAdams) están liados y enamoradísimos a los pocos minutos de empezar la película… esa parte es un tanto irritante por la interpretación de ella – siempre me da la impresión de que sobreactúa esta chica – y a lo mejor bastante apresurada, pero pronto se pasa a otra cosa. La parte dramática del idilio, con separaciones, problemas y demás, tampoco es que tenga mucho aliciente.

Como dije, los actores están correctos, aunque en bastantes ocasiones me chirriaba ver a Rachel McAdams exagerando muecas y gestos por aquí y por allá. Resultó revelador ver al que siempre ha sido El joven Hércules para mí (de toda la vida en La 2) interpretando un papel adulto y con bastante gracia, diría yo. La interpretación del abuelete resulta entrañable pues es quien lleva casi todo el peso en esa parte de la trama, y también me convenció. No me suena haberlo visto antes, pero me vendió totalmente su papel. 

De Joven Hércules a tío enamorado

Curiosamente, lo que más me gustó de la película, y lo que más me emocionó, fue la parte final, esa última media hora o así donde ya todas las cartas están boca arriba y sabemos qué es el bloc de notas y quién es quién en todo esto. ¿Soy una ñoña? Pues no suelo serlo. Sin embargo, en esa última parte la película me llegó bastante. Todo lo que no me había llegado antes.

¿Que si la peli es cursi? Tiene azúcar a carretillas… Pero bueno, puestos a creerse y a tenerle fe a un argumento tan utilizado ya y tan rosa, me pareció que lo hacía con bastante estilo en algunas partes (en otras, todo lo contrario). Como digo, sobre todo al final. Si la primera mitad de la película fuese de otra manera, quizás hubiese quedado más satisfecha. Así tal cual está hecha, la salvo por el final y por algunos detalles y frases que me llegaron al corazoncito. Pero sin mucho más. Quizás es mejor si la ve alguien mucho más joven que yo.

Lo mejor: sonará cursi, pero me gusta emocionarme con las películas y con esta lo conseguí. Ryan Gossling.
Lo peor: demasido «ñoña», maneja un concepto demasiado infantil del amor.

16 comments

  1. La vi hace tiempo y no me gusto… pero nada, nada…
    Me gustan las pelis romanticas pero soy bastante escogida y a pesar de que me gusten, me suelen «no gustar» con frecuencia xD Ni yo misma me aclaro… Lo que quiero decir, es que en el fondo, aunque me gusten es difícil que una me guste … ay que lio… xD

    Bueno, pues que esa que me habian recomendado un montón de chicas de mi clase… la vi y ni fú ni fa… Pasable… pero vamos, no lo suficiente como para plantearme verla por segunda vez xD.

    Besinos.

  2. Escribí un artículo basado en esa película. Me encantó la actuación de los mayores. Al final de la película no pude evitar pensar «Eso… Eso es amor». Y si, eso es amor. Estar ahí cuando es bonito… Y cuando es horrible.
    Saludines

  3. SIESLO, jejeje, la cosa a veces es dejarse emocionar… yo es que soy bastante llorona. Sí, lo que más me gustó fue el final, el resto un poco manido. Besos!

    LILLY, entiendo que no te gustara e incluso el porqué… a mí lo que me atrajo fue lo del final, no me esperaba algunos detalles. Pero sin duda es demasiado pastelosa, tampoco es de mis preferidas. Aunque 'Querido John' es todavía peor. ;D
    Besos!

  4. ¿Querido John es la de la pareja de enamorados que los separa ir a la guerra y ella se pasa todo el rato mandando cartas y así? Es que vi el trailer en el cine y me pareció taaaaaaaan bobalicona que no me acababa de creer el argumento (y era sólo el trailer).

  5. HELL, sí, eso es precisamente lo mejor de la película. Que aunque por una parte es demasiado infantilona, por otra es dolorosa, en plan «bofetada de realidad».

    ANGELILLO, sí, exactamente esa. Para morir por intoxicación de azúcar o de algo peor. El argumento es ese, y ya está. Increíble pero cierto.

  6. Yo con esta recuerdo que la ví en su día en el cine y se me escapó la lagrimilla… Pero vamos, se me suele escapar varias veces. Hasta en Soy Leyenda lloré como una magdalena (ya os imaginaís cuando…)…XD

  7. Pues yo no soy nada de cine romántico tampoco, pero esta película me gustó muchísimo y lloré como una loca cuando la vi XDD Y Ryan Gosling me gustó mucho también 😀

    saluditos

  8. ESPECIALISTA, me imagino cuándo fue lo de la lagrimilla en Soy Leyenda, aunque la verdad es que esa película me gustó más bien nada. Yo también soy de las que se emociona fácilmente. 😉

    DANYGIRL, yo tampoco es que sea de ver pelis románticas, pero hay que diversificar a veces. Si no, sólo vería las de miedo y acción! xD

    BELLE, jajaja, cuando te llegue el PC creo que va a salirle humillo de uso excesivo!

  9. SUPERAMATXU, bah, tampoco te pierdes gran cosa. Es para si tienes tiempo libre y no hay nada mejor…

    PROMETEO, normal, esto creo que va dirigido a un público determinado, y no exactamente a mí. Para ver estas pelis hay que estar receptivo y te tiene que gustar…

    LILLU, jejeje, vaya, entonces no fui la única. 😉

    BEA, entonces creo que te gustará, ya comentarás!

  10. A mí me gustó mucho esta película también, aunque coincido contigo en que es bastante 'cheesy' en varias partes. Pero lo que más me impactó cuando la vi, o mejor dicho cuando la comenté, fue la reacción de mi madre al verla.

    Donde yo había visto una película romántica y algo cursi con un buen final, ella había visto una película atemorizante con un final muy duro. Después me di cuenta que mirarla desde más edad, con un matrimonio que ha durado casi 50 años y un compañero de vida que se va haciendo viejo, puede dar miedo sin dudas.

¿Quieres dejar un comentario?