La Dalia Negra, de Brian de Palma (2006)

FICHA TÉCNICA

Título original: The Black Dahlia
Año: 2006
Director: Brian de Palma
Guión: Josh Friedman (Novela: James Ellroy)
Música: Mark Isham
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Reparto: Josh Harnett (Dwight Bleichert), Scarlett Johansson (Kay Lake), Aaron Eckhart (Lee Blanchard), Hilary Swank (Madeleine Linscott), Mia Kirshner (Elizabeth Short), Mike Starr (Russ Millard), Fiona Shaw (Ramona Linscott).

Pensé que esta adaptación de una novela de James Ellroy sería equiparable en calidad a L.A. Confidential (que comentaré otro día). Por desgracia no es así.

La Dalia Negra es un despropósito, como adaptación por supuesto (he esperado a terminar el libro para ver la película, aunque viendo la relación libro-película, creo que hubiese importado bien poco), pero sobre todo como película en sí misma. Ya se sabe que un libro con una trama tan compleja es imposible adaptarlo de forma fiel. Es más, en L.A. Confidential también se hacen muchos cambios pero eso no quiere decir que sea una película aburrida, como sí ocurre con esta.

Como película es mala y explicaré por qué. Si no hubiera terminado de leer el libro ayer tarde, me hubiese parecido aún más confusa y jodidamente mal hecha de lo que me pareció. De hecho, si no lo hubiese terminado ayer, o no lo hubiese terminado recientemente, el argumento me parecería un disparate mal contado y pretencioso, una película mucho peor. Y en realidad lo que quiero decir con esto es que la película la he entendido más de lo que debería por eso mismo. Pero una película no se hace para quienes ya saben lo que va a pasar en ella, sino para alguien que entra al cine sin conocer la historia. Tabula rasa.

En realidad, el público norteamericano no desconocía por completo la historia. El misterio de la Dalia Negra permanece sin resolver hasta nuestros días y conmovió al país cuando ocurrió, en 1947. Hay multitud de datos sueltos sobre el caso, algo que tuvo mucha relevancia y sacudió las conciencias de la gente por su crudeza y la crueldad del asesinato. Si queréis conocer más, aquí se puede leer la historia.

No quiero juzgar la película como adaptación, y sin embargo, en cierto modo, no puedo evitar comparar las historias. Es como si fueran historias diferentes. La novela de Ellroy es oscura y retorcida, complicada. En la película se quiere simplificar tanto todo, que realmente, uno se pierde de la historia de Liz Short sin querer. El guionista de la película es realmente malo, en serio. Hay datos importantísimos que sueltan de forma casual en cualquier conversación, hay personajes que ni aparecen, hay cambios de apellidos en personajes importantes, hay cambios sustanciales en el argumento, pedazos de historia que desaparecen, tramas secundarias que desaparecen, cambios en el final, el cómo, el quién, el qué… nada está bien, todo es una m… Una película que debería ser oscura y un claro exponente del género negro se convierte en una especie de amalgama extraña que oscila entre el drama y el thriller facilón con una resolución histriónica y facilona (que como digo poco tiene que ver con el verdadero final de la novela). Se han «comido» tantas cosas al hacer el guión, se cargaron tantos elementos importantes. Borran de un plumazo la relación entre los dos compañeros policías, los conflictos internos en la policía de Bleichert, las motivaciones de los personajes, las relaciones entre ellos, el complejo trío Bleichert/Blanchard/Lake, la trama del fiscal Loew…

Es curioso, porque la película empieza bien, cuando empecé a verla (y virgen de leer críticas por internet, que por cierto la ponen a parir en general) pensé que sería una buena película. Al principio tiene ritmo, está bien contada, tiene estilo. Pero después es como si el guión se desbocara y fuera perdiendo fuerza a la vez, de forma que cuando uno llega al final se queda frío. Dan igual los personajes, las muertes o incluso quién leches matara a la Dalia Negra. Lo que importa es que la película ha terminado, y lo mejor que tiene es eso, que se termina. Bueno, para ser justa, también está bien la introducción, como he dicho.

Por desgracia las actuaciones no son muy buenas. Pero no culpo a los actores, aquí lo que realmente tiene delito es el guión. Todo lo demás puede ser gris, pero nunca puede llegar a la negrura absoluta que una mala historia y los absurdos diálogos proporcionan al film.

Algo bueno: la fotografía, supongo. Es lo único que parece que se salva un poco en esta locura. Y siento si he sido demasiado negativa. No me suele gustar dar opiniones tan extremas, pero creo que la ocasión la merece. Un consejo: si queréis leer el libro, hacedlo. Tiene mucho más sentido, más clase y más interés que esta película. La culpa no es de Ellroy desde luego.

7 comments

  1. La vi hace tiempo, y estoy completamente de acuerdo contigo, ahora mismo quiero leer la historia ya que la recomiendas, pero la película es una decepción sin límites que prometía más de lo que finalmente dio. Si la vi hasta el final es porque amo a Josh Hartnett jeje, pero vaya si es confusa. Un abrazo.

  2. Yo la vi en el cine en su momento y concuerdo: es mala con avaricia. Fue una terrible decepción, porque de un director como Brian de Palma uno siempre espera algo como poco interesante y lo que perpetró fue un lamentable intento de hacer cine negro. Como será la cosa, que ya no me acuerdo de nada de la película. Bueno, sí, de que fue la película en la que empecé a pensar que Scarlett Johansson es en realidad un maniquí y no una actriz, cosa que por cierto ha ido corroborando en otras películas posteriores…

  3. Yo si la ví y tienes toda la razón, es bastante aburrida. Aparte sale la Escarlata, a la que he cogido una manía tremenda a base de verla en todos lados….

  4. Uf sí, de esta peli tengo un recuerdo pésimo, como de que faltaba algo que se hubieran dejado en la sala de montaje…

    Estoy de acuerdo en que una película debería ser un producto terminado en sí misma, independientemente de que provenga de una novela, cómic, etc., y no contar con el conocimiento previo del léctor para que complete lo que no les ha dado tiempo a meter.

  5. ESPECIALISTA, jajaja, hombre, puedes verla, tampoco puedes perder mucho más que tiempo y paciencia. Si no te sobra alguno de los dos, pues bueno, seguramente hay cosas mejores que ver. En serio. Abrazote!!

    ALE, jajaja, bueno, a veces si nos gusta el actor, se pueden perdonar muchas cosas, pero otras ni así se hace soportable la peli. Veo que no te gustó nada y es que realmente se hace un poco insoportable, uf. Abrazos!

    JUAN, ¡ja! Pues si tú lo dices ya me reafirmo totalmente. Al fin y al cabo sabes mucho más que yo de cine. Sí, coincido, es un intento de hacer cine negro que se quedó en nada, en una colección de planos y música para dar ambiente, pero falló la historia. ¡Muy bueno lo de la Scarlett! Yo la verdad es que ni he opinado de los actores en la peli, porque realmente lo hacen todos fatal. A ella no la he visto en más películas, creo, pero ya me fijaré si es un maniquí. xD

    SOMMER, ya, pero es que en cuestión de «saberme la historia» que van a contar, prefiero que sea con la película y no con el libro. Igual la próxima vez dejo pasar más tiempo, para no poder compararlos tan directamente.

    PERSE, jajaja, yo no la he visto mucho pero la verdad es que como actriz es bastante inexpresiva, su actuación es terrible aquí… y la peli además de confusa, aburrida, parece contradictorio pero no lo es, increíblemente.

    MONIDALA, seguramente fue así, o tuvo bastantes cambios de guión para adaptarla a la duración que tenía que tener (aunque ni idea de qué pasó en realidad, pero algo tuvo que pasar seguro, porque es muuuy mala). Sí, debería ser un producto terminado, y si no se puede hacer algo bueno a partir de un libro, pues que no se haga o se haga en otro formato, como por ejemplo una serie de televisión… no sé, digo yo. Besos!!

¿Quieres dejar un comentario?