Título original: Song of Kali
Autor: Dan Simmons
Editorial: Ediciones B
Páginas: 312
ISBN: 84-406-3581-8
Año publicación en idioma original: 1985
SINOPSIS: En la sofocante y caótica ciudad de Calcuta, un occidental, el periodista Robert Luczak, pretende entrevistar a M. Das, un poeta al que nadie ha visto desde hace diez años pero del que se asegura que continúa vivo. En Calcuta, sin embargo, nada resulta sencillo y lo que empezó como un trabajo rutinario se convierte en una pesadilla en la que Luczak sólo escucha mentiras y choca contra el muro de la indiferencia oficial cuando acude a las autoridades en busca de ayuda.El periodista se siente subyugado por la extraña y fantástica historia de un hombre que dice ser uno de los adeptos al culto de Kali, una secta secreta al margen de la ley.
Luczak y su familia se ven atrapados por los designios de fuerzas antiguas e inexorables, inmersos en un torbellino de violencia que está a punto de acabar no sólo con ellos, sino con el mundo entero, en una apocalíptica orgía de muerte.
![]() |
Vista de Calcuta |
Esta es la primera novela de Dan Simmons, con ella consiguió muchísimos premios y menciones, y supongo que fue la que le proporcionó la fama.
El libro es breve pero en todo momento están pasando cosas. Se estructura en 18 capítulos, cada uno de los cuales está encabezado por una cita que atañe directa o indirectamente a la ciudad de Calcuta (localización central del libro). Hay citas como por ejemplo:
– No hay paz en Calcuta;
la sangre llama a medianoche… (SUKANTA BHATTACHARJEE)– Calcuta es una terrible losa en mi corazón. (SUNIL GANGOPADHYAY)
– Calcuta me ha asesinado. (KABITA SINHA)
Vale, he elegido algunas de las más catastróficas y directas, pero es que son las que más condicionan cuando lees un capítulo del libro. Y además, digamos que son las más fieles a lo que se cuenta de la ciudad. Muchas veces, la cita con la que comienza un capítulo tiene una relación muy estrecha con lo que ocurre en ese capítulo, o quizás en el anterior. Especialmente significativa la última que he puesto.
El libro quizás comience lento, mientras nos presenta al prota y a sus circunstancias, y el motivo por el que tiene que viajar a Calcuta. Pero después, una vez llega a la ciudad y empiezan a sucederse los hechos, para mí resultó muy interesante de leer. Eso sí, a veces un poco pesadito en algunas partes… pero en general muy chulo porque trata temas de cultos secretos a la diosa Kali, rituales de iniciación, etc. que son muy interesantes porque seguramente (aunque sean leyendas urbanas) son ciertos. En concreto, hay una historia que le cuentan al protagonista que es muy interesante, pero no quiero spoilear.
![]() |
La diosa Kali |
El único defecto que le encuentro al libro es ese, que a veces resulta un poco pesado y otras veces la acción puede parecer un poco apresurada, pero en general me ha parecido una lectura amena y entretenida, y como siempre hasta ahora, Dan Simmons me ha proporcinado una experiencia de lectura muy buena.
Lo mejor del libro, las descripciones de Calcuta y de lo que ocurre en la ciudad visto con los ojos de un extranjero (que bien podrían ser los míos por ejemplo), lo que he aprendido sobre cultos secretos y la deidad Kali. Sobre esto, una cosa que me ha quedado clara es que si no tenía muchas ganas de visitar India, ahora tengo menos todavía, la culpa es de Dan Simmons.
El libro, en resumen, me ha parecido una buena novela de suspense y acción, que a ratos flojea un poco pero tiene momentos realmente espectaculares. Hay un capítulo hacia el final del libro que congela la sangre, de verdad.
Y para despedir la reseña, un fragmentito, en concreto los primeros párrafos del libro (que es uno de los mejores comienzos para una novela que recuerdo):
Algunos lugares son demasiado perversos para que se tolere su existencia. Algunas ciudades son demasiado ponzoñosas para poderlas soportar. Calcuta es una de ellas. Antes de Calcuta me hubiera reído ante semejante idea. Antes de Calcuta no creía en la maldad… ciertamente no como una fuerza independiente de las acciones del hombre. Antes de Calcuta yo era un insensato.
Una vez que los romanos hubieron conquistado la ciudad de Cartago, mataron a los hombres, vendieron como esclavos a niños y mujeres, derribaron los grandes edificios, rompieron las piedras, prendieron fuego a los escombros y cubrieron la tierra de sal para que nada pudiera crecer de nuevo. Eso no basta en el caso de Calcuta. Calcuta debería ser aniquilada.
Antes de Calcuta participé en manifestaciones contra las armas nucleares. Ahora sueño con nubes de hongos nucleares alzándose sobre una ciudad. Veo edificios deshaciéndose en lagos de cristal. Veo calles pavimentadas fluyendo como ríos de lava y ríos auténticos hirviendo y despidiendo inmensas gotas de vapor. Veo figuras humanas danzando como insectos abrasados, semejantes a obscenas mantis religiosas, chisporroteando y reventando sobre un fondo intensamente rojo de destrucción absoluta.
La ciudad es Calcuta. Los sueños no son desagradables.
Paso de saludar, dejándote muchos cariños, que estés bien!!
Besos!
Esta novela, pese a ser de Simmons, la empecé pero la dejé a las pocas páginas. Me resultaba muy pesada y oscura, al margen de que es un tema que no me interesa especialmente.
Habrá que retomarla más adelante.
Nena…pero tú a que velocidad lees???
Un beso y buen fin de semana!!
Tienes razón en cuanto a lo del principio!. No lo he leido pero ese comienzo me parece genial.
Habrá que anotarla!!
Besinos
Interesante propuesta. Yo hoy le he rendido tributo a Saramago.
Feliz fin de semana.
SAQYSAY, un abrazo también para ti!!!
ALCORZE, ya, alguna vez lo habías comentado. Yo creo que puede ser porque no era el momento para ti de leer esta novela. Sí es verdad que a ratos es pesada y densa a ratos… pero bueno, el tema después resulta que no está tan mal.
DANYGIRL, pues a mucha, pero mucho menos tiempo del que me gustaría. Ay, recuerdo mis tiempos gloriosos de devora-libros y los echo de menos. Buen fin de semana!!
LILLY, el comienzo es demoledor. Ya lleva a preguntarse «¿qué leches le ha pasado al prota en Calcuta?» Está bastante bien, aunque tampoco diría que es lo mejor que puede hacer Simmons. ;D
EL DINOSAURIO, ¡y yo! Me he puesto muy triste cuando me enteré de la noticia hoy… es de esas personas que siempre esperas que sigan ahí. 🙁
Tengo mucha curiosidad por leer este libro. En algún lugar leí que es escalofriante. Supongo que será porque el culto a Kali comenterá atroces sacrificios, no sé por qué, pero me llama la atención
Yo no soy objetiva porque en su día me gustó mucho. Así que lo recomiendo. Quizá no es alta literatura pero sí una historia entretenida y oscura. Además como no es muy largo, no pierdes mucho por probar.
Gracias por comentar!